Diplomado en Contratación Estatal


Modalidad: Remota con último modulo presencial
Duración: 90 horas


Inversión: $3.500.000
El diplomado en Contratación Estatal realiza un estudio general del marco normativo que regula la Contratación Estatal en Colombia, en las etapas precontractuales, contractuales y poscontractuales, a partir del análisis de casos puntuales de gestión pública que demandan la presentación de herramientas que resultan viables para la administración de los contratos estatales desde la perspectiva pública y privada.
Además, brinda herramientas de carácter financiero a las personas naturales o jurídicas del sector público y privado para la elaboración
y comprensión de la forma de construcción de estudios de sector en procesos de contratación con el Estado Colombiano.
De esta forma, el Diplomado en Contratación Estatal permite un análisis integral en la presentación de propuestas como para el desarrollo y ejecución de los contratos suscritos.
Dirigido a
Funcionarios públicos y personas naturales y jurídicas del sector privado que requieran profundizar en conocimientos jurídicos y financieros para la estructuración, ejecución, terminación y liquidación de contratos con el Estado Colombiano.
- Hacer un estudio general del marco normativo que regula la Contratación Estatal en Colombia.
- Brindar herramientas de carácter financiero a las personas naturales o jurídicas del sector público y privado para la elaboración y comprensión de la forma de construcción de estudios de sector en procesos de contratación con el Estado Colombiano.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Marco constitucional y normativo del Contrato Estatal, revisión del régimen aplicable contenido en la ley 80 de 1993 y del que resulta aplicable a entidades públicas que no se rigen por aquél. | Procesos de selección y problemáticas más relevantes de la estructuración – deber/principio de planeación.Incluye la revisión de los diferentes procesos de selección, así como la verificación de las condiciones de perfeccionamiento y ejecución del negocio jurídico. |
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
Situaciones de desequilibrio del Contrato Estatal
– Revisión de condiciones para reconocimiento – análisis desde el punto de vista jurídico y financiero del análisis de procedencia de reconocimientos económicos. |
Supervisión e Interventoría del Contrato Estatal – aspectos de ejecución contractual y mecanismos para la adopción de decisiones de gestión pública frente al cumplimiento de finalidad por medio del contrato estatal. Aspectos de ejecución contractual y el instrumento de arreglo directo como mecanismo de solución de controversias |
Módulo 5 | Módulo 6 |
---|---|
Revisión de asuntos relacionados con Compliance y Riesgo Operacional en la contratación estatal
Verificación de beneficiarios reales de operaciones y discusión sobre reglas de la contratación y su alcance para excluir competidores a los que se les adviertan situaciones de riesgo.
Procedimientos sancionatorios Aspectos relacionados con el procedimiento y alternativas de cara al reconocimiento de perjuicios con la aplicación de cláusulas contractuales. |
– Liquidación del Contrato Estatal.
– Instrumento para lograr acuerdos. – Arreglo directo de eventuales controversias. |
Módulo 7 | Módulo 8 |
---|---|
– Aspectos fundamentales del modelamiento financiero para licitaciones.- Metodologías y técnicas de cálculo para adjudicación del contrato. | Técnicas estadísticas recomendadas por Colombia Compra Eficiente para elaborar análisis de oferta y análisis de demanda para Estudio de Sector. |
Módulo 9 | |
---|---|
Revisión de controversias contractuales en sede administrativa y judicial que resultan relevantes para extraer lecciones aprendidas y consideraciones relevantes de gestión pública |
Álvaro Gutiérrez Botero
Socio director de Almabro con amplia experiencia en Derecho Administrativo, Contratación Estatal, infraestructura, movilidad, Public Private Partnership en sus diferentes modos, leyes, políticas públicas, contratación, finanzas, energía, cadenas de suministro,
sostenibilidad, tierras, comunidades.
Complementó su formación como abogado especialista en derecho contractual, cursando el Executive Master of Business Administration. Adicionalmente, cuenta con estudios en Public Private Partnership con IPFA, en Advanced Railwail Operation con KOICA (Korea International Cooperation Agency) y en Filosofía y Humanidades En el sector privado fue Gerente General y Vicepresidente Jurídico y Corporativo de Concesiones Viales y Portuarias, entre otros. En el sector público fue Ministro Plenipotenciario ante los Países Bajos, Asesor del Despacho y Viceministro en el Ministerio de Transporte.
Participación en juntas directivas de diferentes gremios y empresas privadas como la Asociación Nacional de Industriales, Cámara de Comercio, Cámara Colombiana de Infraestructura y sistemas masivos de transporte.
María Catalina Guerrero
Abogada, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa. Asociada Directora en DE VIVERO & ASOCIADOS S.A.S., asesora externa en entidades públicas y privadas en las áreas de derecho administrativo, contratación estatal, derecho fiduciario, estructura del Estado, responsabilidad fiscal y disciplinaria, responsabilidad del Estado, servicios públicos domiciliarios, infraestructura y sistemas de transporte público y movilidad urbana,
Se ha desempeñado como funcionaria en el sector público en entidades del sector fiduciario y como secretaria general en ETESA EN LIQUIDACIÓN.
Ha participado en la representación de entidades públicas y privadas ante la jurisdicción contencioso administrativa y tribunales de arbitramento. También ha participado en el trámite de tribunales de
arbitramento internacionales. Es Miembro de la Cámara Nacional de Disputas en el Fútbol Colombiano.
Docente Universitaria en temas de Contratación Estatal en la Universidad de Los Andes, Universidad del Norte, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario e ICESI.
Carlos Mario Arango
Ingeniero Industrial con amplia experiencia en consultoría financiera, valoración de empresas, finanzas corporativas, modelos financieros, planeación financiera, estructuración y evaluación financiera de proyectos, gestión financiera, contable y de procesos financieros.
Ha ocupado importantes cargos de dirección en empresas del sector privado, como Gerente de banca de Inversión, Director Financiero y Director de estructuración. Trayectoria en banca de inversión en
proyectos de infraestructura, oil and gas, transporte, APPs, valoración de empresas, sector cooperativo, educativo, debida diligencia para inversión de recursos.
Adicional a su labor de consultor de entidades Multilaterales y de entidades públicas es docente universitario en Maestrías y programas de educación continuada en Universidades como los
Andes, Eafit, Icesi, entre otras
Te puede interesar
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Derecho


Diplomado en Contratación Estatal
Derecho


Diplomado en Derecho Disciplinario
Sábados 8:00 a.m a 12 m.
Nuestra ubicación
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041