Ingeniería

Curso Electricidad Básica
Modalidad: Remota
Duración: 40 horas
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.
Titulación: $775.000
Modalidad: Presencial
Duración: 10 horas
Martes a viernes de 2:30 a 5:00 p.m
Inversión: $250.000
Introducir a los niños al mundo de la robótica móvil a través de talleres específicos tiene numerosos beneficios educativos y de desarrollo entre ellos:
1. Fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas: La robótica móvil involucra desafíos que requieren que los niños piensen de manera lógica, analítica y creativa para solucionar problemas. A través de la programación y el diseño de robots, los niños desarrollan habilidades de resolución de problemas, mejoran su capacidad de planificación y aprenden a tomar decisiones basadas en el razonamiento.
2. Estimula la creatividad y la imaginación: Los talleres de robótica móvil ofrecen a los niños la oportunidad de explorar su creatividad e imaginación al diseñar y construir sus propios robots. Pueden experimentar con diferentes diseños, materiales y funciones, lo que promueve la innovación y el pensamiento fuera de la caja.
3. Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración: La robótica móvil a menudo se lleva a cabo en equipos, lo que brinda a los niños la oportunidad de aprender habilidades de trabajo en equipo y colaboración. Trabajar juntos para construir y programar un robot promueve la comunicación, la división de tareas y la cooperación, desarrollando habilidades sociales y de liderazgo.
4. Mejora las habilidades tecnológicas y de programación: A través de los talleres de robótica móvil, los niños adquieren habilidades tecnológicas fundamentales. Aprenden sobre electrónica básica, uso de sensores y actuadores, y programación de robots. Estas habilidades son cada vez más valiosas en la era digital actual y preparan a los niños para futuras oportunidades educativas y laborales.
5. Promueve el interés en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM): Los talleres de robótica móvil son una excelente manera de introducir a los niños al campo de STEM. Al interactuar directamente con la tecnología y experimentar con conceptos científicos y matemáticos, los niños desarrollan un interés y una pasión por estas disciplinas.
4. Estimula el aprendizaje práctico y la experimentación: Los talleres de robótica móvil ofrecen un enfoque práctico de aprendizaje, donde los niños pueden experimentar y ver los resultados de sus propias acciones. A través de la prueba y el ajuste de sus robots, los niños aprenden sobre causa y efecto, mejorando su comprensión de conceptos científicos y matemáticos de una manera tangible y divertida.
Los talleres de robótica móvil para niños ofrecen una oportunidad única para el desarrollo de habilidades STEM, el fomento del pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo. Además, preparan a los niños para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico actual y futuro. Al proporcionar una experiencia educativa práctica y atractiva, estos talleres promueven el aprendizaje significativo y motivan a los niños a explorar el emocionante campo de la robótica móvil.
Dirigido a
Niños entre los 8 y 14 años
Aprendizaje basado en proyectos: Los niños pueden trabajar en proyectos prácticos de construcción y programación de robots móviles. Se les presentan desafíos específicos que deben resolver utilizando sus conocimientos y habilidades adquiridas durante el taller. Esto promueve el aprendizaje activo, la resolución de problemas y la creatividad, sin olvidar el aprendizaje colaborativo fomentando el trabajo en equipo y la colaboración entre los participantes. Los niños pueden formar grupos para diseñar y construir sus robots, compartiendo ideas, conocimientos y responsabilidades. Esto promueve el intercambio de experiencias, el aprendizaje entre pares y el desarrollo de habilidades sociales.
Contenido | |
---|---|
Introducción a la robótica móvil
1. Definición de robótica móvil y sus aplicaciones. Conceptos básicos de componentes electrónicos, sensores y actuadores.
2. Fundamentos de programación. Introducción a la programación y lenguajes de programación para robots. Conceptos básicos de secuencias, bucles y condicionales.
3. Construcción del robot móvil. Selección y montaje de los componentes del robot, como motores, ruedas y chasis. Conexión de sensores y actuadores al microcontrolador (por ejemplo, Arduino).
4. Programación del robot móvil. Programación básica del robot para realizar movimientos simples, como avanzar, retroceder y girar. 5. Desafíos y proyectos prácticos. Resolución de desafíos que requieran programación y control del robot y Teleoperación desde el celular por medio del bluetooth.
6. Proyectos prácticos para aplicar los conceptos aprendidos, como ajustar el robot para que sea un jugador de futbol.
7. Reflexión y presentación de resultados. Discusión sobre las experiencias y los resultados obtenidos en los desafíos y proyectos. Presentación de los robots creados por los participantes y demostración de su funcionalidad en un minitorneo de futbol robótico. |
HAROLD A. RODRÍGUEZ-ARIAS
Ingeniero mecánico de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta (Laureado), Becario de la JICA de Japón en robótica aplicada en el Centro Nacional de Actualización Docente de México (Mejor proyecto), magíster en ingeniería mecánica de la Universidad Nacional Experimental del Táchira en San Cristóbal, Venezuela , Estudiante de doctorado en ingeniería énfasis en electrónica y computación, en la Universidad de Cartagena y la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Docente e investigador en áreas de Robótica, diseño mecatrónico y manufactura, investigador asociado de Minciencias, ganador en el 2017 del premio innovación Bolívar de la Cámara de Comercio de Cartagena, categoría semillero innovador, ganador del premio nacional de innovación de Fundequidad en el 2019, categoría senior, Reconocimiento de Robotic People 2019, por Historial como uno de los fundadores de la robótica de competencia en Colombia, Juez del año Robotic Awards Latiniamerica 2020, miembro activo y fundador de los eventos de robótica de competencia en Colombia, director del Robotic People Fest Cartagena y árbitro internacional de torneos de robótica. Evaluador en revistas indexadas y par evaluador Minciencias.
Como hobby los videojuegos, los drones, la robótica de competencia, pasear en familia, el ecoturismo, la fotografía y el ciclomontañismo.
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ingeniería
Ingeniería
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar