

Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres


Titulación: Ingeniero Electricista
Durante tus estudios, tendrás la posibilidad de escoger una amplia variedad de cursos en las áreas de potencia eléctrica, sistemas energéticos sostenibles y automatización. El Programa cuenta con laboratorios especializados propios donde se realizan prácticas de clase, investigación y se ofrecen servicios a la industria en las áreas de Electrónica, Telecomunicaciones, Simulación Eléctrica y Electrónica, Control Automático, Máquinas Eléctricas, Sistemas de Energía Sostenibles y Automatismos.
Consulta toda la información relacionada al proceso de inscripción.
• Formar profesionales idóneos con valores y principios éticos, altamente competitivos en el diseño y desarrollo de sistemas eléctricos en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía atendiendo los criterios de uso eficiente y sostenible de la misma.
Consulta cómo puedes tener apoyo financiero.
Como Ingeniero Electricista de la Universidad Tecnológica de Bolívar, serás un profesional formado integralmente con una vocación empresarial para diseñar, implementar y dirigir proyectos de ingeniería eléctrica y al mismo tiempo desarrollar tu capacidad emprendedora, con valores y capacidad de innovación para cumplir funciones en las áreas de: sistemas energéticos sostenibles, potencia eléctrica y automatismos eléctricos.
Semestre 1 | Semestre 2 |
---|---|
• Taller de comprensión lectora • Seminario de ingeniería eléctrica • Cálculo diferencial • Química general • Fundamentos de programación • Matemáticas básicas |
• Electiva de humanidades I • Álgebra lineal • Cálculo integral • Física mecánica • Programación • Lengua extranjera I |
Semestre 3 | Semestre 4 |
---|---|
• Taller de escritura académica • Cálculo vectorial • Estadística I • Física, electricidad y magnetismo • Dibujo eléctrico • Lengua extranjera II |
• Constitución política • Ecuaciones diferenciales y en diferencia • Teoría electromagnética • Física, calor y ondas • Circuitos eléctricos I • Lengua extranjera III |
Semestre 5 | Semestre 6 |
---|---|
• Ciudadanía global • Termodinámica y fluidos • Procesamiento numérico • Sistemas digitales I • Circuitos eléctricos II • Lengua extranjera IV |
• Electiva de humanidades II • Mediciones eléctricas • Señales y sistemas • Electrónica I • Máquinas eléctricas I • Lengua extranjera V |
Semestre 7 | Semestre 8 |
---|---|
• Ética • Sistemas de generación • Control I • Transporte y distribución de energía • Máquinas eléctricas II • Creatividad y emprendimiento |
• Instalaciones eléctricas • Sistemas de energías sostenibles • Automatismos • Proyecto de ingeniería I • Análisis de sistemas de potencia • Formulación y evaluación de proyectos |
Semestre 9 | Semestre 10 |
---|---|
• Electiva complementaria I • Electiva complementaria II • Electrónica de potencia • Proyecto de ingeniería II • Subestaciones y protecciones eléctricas • Electiva empresarial |
• Práctica profesional • Electiva complementaria III • Electiva complementaria IV |


Eduardo Gómez Vásquez
Ingeniero Electricista de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga-Colombia. Magíster en Ciencias Computacionales con énfasis en Redes de Computadoras, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, México-Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Colombia. Diplomado en habilidades docentes ITESM-UNAB.
El 100% de nuestra planta docente tiene estudios de formación avanzada a nivel de doctorado y maestría.
1. An ability to identify, formulate, and solve complex engineering problems by applying principles of engineering, science, and mathematics.
2. An ability to apply engineering design to produce solutions that meet specified needs with consideration of public health, safety, and welfare, as well as global, cultural, social, environmental, and economic factors.
3. An ability to communicate effectively with a range of audiences.
4. An ability to recognize ethical and professional responsibilities in engineering situations and make informed judgments, which must consider the impact of engineering solutions in global, economic, environmental, and societal contexts.
5. An ability to function effectively on a team whose members together provide leadership, create a collaborative and inclusive environment, establish goals, plan tasks, and meet objectives.
6. An ability to develop and conduct appropriate experimentation, analyze and interpret data, and use engineering judgment to draw conclusions.
7. An ability to acquire and apply new knowledge as needed, using appropriate learning strategies.
General Objectives
- Our graduates will assume their responsibility as agents of change in technological, economic, environmental, and social development in their surroundings, with a sense of ethics and human and cultural values.
- Our graduates will carry out a continuous update of their knowledge and specific expertise related to their profession.
Specific Objectives of the Program
- Our graduates will develop solutions to improve their environment through the application of knowledge in the field of Electrical Engineering.
Year | Semester (Period) | Admitted | Enrolled | Graduate | |
First semester | Total | ||||
2016 | I | 33 | 22 | 110 | 18 |
II | 7 | 6 | 106 | 13 | |
2017 | I | 31 | 21 | 116 | 11 |
II | 9 | 5 | 112 | 13 | |
2018 | I | 26 | 18 | 118 | 18 |
II | 18 | 10 | 109 | 18 | |
2019 | I | 40 | 26 | 120 | 9 |
II | 13 | 6 | 114 | 10 | |
2020 | I | 35 | 26 | 127 | 4 |
II | 9 | 3 | 122 | 15 | |
2021 | I | 50 | 15 | 135 | 12 |
II | – | – | – | – |
Conoce más de lo que tenemos para ti
Te puede interesar
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ingeniería


Ingeniería Química
Ingeniería


Ingeniería Naval
Ingeniería


Ingeniería Mecatrónica
Nuestra ubicación
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 605 6931919