Ingeniería

Curso Electricidad Básica
Modalidad: Remota
Duración: 40 horas
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.
Titulación: $775.000
Modalidad: Remota
Duración: 120 Horas
Viernes de 06:00 pm a 10:00 pm y sábados de 08:00 am a 12:00 m
Inversión: $2.300.000
En la actualidad el mantenimiento industrial y sus áreas de apoyo son protagonistas activos en la dinámica diaria empresarial, pasando de ser solo un generador de gastos a un instrumento de generación de ingresos a través del mejoramiento y optimización de los activos destinados al logro del objeto del negocio sea cual fuere su naturaleza.
Lo anterior, conlleva a que los profesionales de mantenimiento deban contar con las mejores y más modernas herramientas para la gestión adecuada de activos, buscando cada vez la eliminación de fallas espontaneas y recurrentes, adecuando sus estrategias hacia la predicción y prevención de fallas, con el menor costo humano, ambiental y económico posible.
Se llevará a cabo a través de sesiones presenciales y/o modalidad remota, donde se desarrollarán conferencias magistrales por parte de los conferencistas, guías escritas, realización de talleres y ejercicios en clase.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Introducción a la ingeniería de mantenimiento
• El contexto de operación de mantenimiento (su papel dentro de los procesos productivos) |
Tecnologías de monitoreo y predicción de la condición del activo
1. Activo Estático y Rotativo • Contexto opreaciónal 2. Instrumentación y Control • Concepto de Instrumentación y control 3. Electricidad • Equipos, sistemas e instalaciones eléctricas 4. Gestión integral de la • Técnicas de lubricación |
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
Análisis de fallas- análisis causa raíz (optimización del desempeño del mantenimiento)
• Generalidades propiedades Mecánicas, Aleaciones de Ingeniería |
Planeación operativa y costos de mantenimiento
• Actividades y responsabilidades de planeación y programación |
Módulo 5 | Módulo 6 |
---|---|
Toma de decisiones en gestión de activos
• Concepto sobre toma de decisiones |
Proyectos de mantenimiento e iniciativas de mantenimiento
• Concepto general de proyecto |
Módulo 7 | |
---|---|
Mantenimiento centrado en la eficiencia energética MCEE
•Evolución e importancia del MCEE en la Gestión de Activos. |
|
Alfonso Núñez Nieto
Vicepresidente de Iniciativas Especiales en la Refinería de Cartagena.
Ingeniero Mecánico, magíster en Gestión de Proyectos, especialista en Gerencia de Producción y Calidad.
Certificación Project Management Professional (PMP), PRINCE2, Green Project Management GPM-b, SCRUM Foundation Professional Certificated.
Con más de 30 años de experiencia en el sector de Oil & Gas con énfasis en gerencia de proyectos, HSE y mantenimiento. También como conferencista, docente Catedrático a nivel de Maestrías y especializaciones en la Universidad de los Andes, Universidad del Norte, Universidad Tecnológica de Bolívar, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Corporación Universitaria de la Costa, y CEIPA Business School.
Profesionales con alta experiencia en la industria.
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ingeniería
Ingeniería
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar