Acreditación institucional en la UTB
Conoce cuáles fueron los aspectos positivos para el Consejo Nacional de Acreditación, que ubican a la UTB en altos niveles de calidad
La Misión y Visión institucional que privilegia la formación integral y la interdisciplinariedad con el objetivo de lograr un desarrollo integral de los estudiantes y la transformación de la región.
La evidencia de un destacable sentido de pertenencia y es altamente valorada por los diferentes estamentos de la comunidad académica.
El aumento en cantidad y calidad de la planta docente.
El reconocimiento en el entorno regional y local en donde se valora su compromisos con el desarrollo social y empresarial por su oferta académica.
La visibilidad y movilidad nacional e internacional de su comunidad académica. Adicionalmente el incremento de profesores y estudiantes extranjeros.
Los avances en investigación y el incremento de la producción de artículos Wos y SCOPUS
Procesos de extensión adecuados que contribuyen al desarrollo y a la solución de problemas regionales, en lo social, económico, cultural, ambiental, político y tecnológico.
Los mecanismos de supervisión y control para la trazabilidad y seguimiento de los estudiantes orientados a la retención estudiantil y las acciones eficaces para la disminución de las tasas de deserción, las cuales se encuentran por debajo del promedio nacional y regional.
Los espacios adecuados y suficientes para el desarrollo de sus funciones sustantivas y de apoyo.
El desempeño de los estudiantes de pregrado universitario en los resultados de las pruebas Saber Pro, alcanzando promedios superiores a los nacionales en todas las competencias evaluadas en 2016 y 2017.
Las fortalezas detectadas permiten comunicar que la Universidad presta un servicio de educación superior de alta calidad, acorde con los postulados universales sobre el rol social que corresponde a las universidades, los preceptos de la ley colombiana de educación superior y su proyecto educativo institucional.
¿Cómo es nuestro proceso de autoevaluación?
Para reforzar nuestra cultura de calidad, nuestro modelo de autoevaluación contiene 6 etapas

Algunas ventajas de que nuestra institución esté acreditada son
La Misión y Visión institucional que privilegia la formación integral y la interdisciplinariedad con el objetivo de lograr un desarrollo integral de los estudiantes y la transformación de la región.
La evidencia de un destacable sentido de pertenencia y es altamente valorada por los diferentes estamentos de la comunidad académica.
El aumento en cantidad y calidad de la planta docente.
El reconocimiento en el entorno regional y local en donde se valora su compromisos con el desarrollo social y empresarial por su oferta académica.
La visibilidad y movilidad nacional e internacional de su comunidad académica. Adicionalmente el incremento de profesores y estudiantes extranjeros.
Los avances en investigación y el incremento de la producción de artículos Wos y SCOPUS
Procesos de extensión adecuados que contribuyen al desarrollo y a la solución de problemas regionales, en lo social, económico, cultural, ambiental, político y tecnológico.
Los mecanismos de supervisión y control para la trazabilidad y seguimiento de los estudiantes orientados a la retención estudiantil y las acciones eficaces para la disminución de las tasas de deserción, las cuales se encuentran por debajo del promedio nacional y regional.
Los espacios adecuados y suficientes para el desarrollo de sus funciones sustantivas y de apoyo.
El desempeño de los estudiantes de pregrado universitario en los resultados de las pruebas Saber Pro, alcanzando promedios superiores a los nacionales en todas las competencias evaluadas en 2016 y 2017.
Acreditación de programas
La UTB cuenta con nueve programas de pregrado acreditados en alta calidad.
Ciencias Sociales y Humanidades

Psicología
Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres
Titulación: Psicólogo
Escuela de Negocios

Finanzas y Negocios Internacionales
Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres
Titulación: Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales
Escuela de Negocios

Administración de Empresas
Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres
Titulación: Administrador de Empresas
Instituto IDEEAS

Economía
Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres
Titulación: Economista
Ingeniería

Ingeniería Mecatrónica
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Titulación: Ingeniero Mecatrónico
Ingeniería


Ingeniería Mecánica
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Titulación: Ingeniero Mecánico
Ingeniería


Ingeniería Industrial
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Titulación: Ingeniero Industrial
Ingeniería


Ingeniería Electrónica
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Titulación: Ingeniero Electrónico
Ingeniería


Ingeniería de Sistemas y Computación
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Titulación: Ingeniero de Sistemas y Computación
Igualmente tenemos cuatro programas en procesos de acreditación por primera vez
Escuela de Negocios


Contaduría Pública
Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres
Titulación: Contador Público
Ingeniería


Ingeniería Ambiental
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Titulación: Ingeniero Ambiental
Ingeniería


Maestría en Ingeniería
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres
Titulación: Magíster en Ingeniería (el acta de grado especifica el énfasis)
Instituto IDEEAS


Maestría en Desarrollo y Cultura
Modalidad: Presencial
Duración: 4 Semestres
Titulación: Magíster en Desarrollo y Cultura
Un programa en proceso de acreditación internacional
Ingeniería



Ingeniería Mecatrónica
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Titulación: Ingeniero Mecatrónico
Algunas ventajas de que nuestros programas estén acreditados son
Demostramos una cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo.
Reconocimiento de la labor de nuestros docentes, estudiantes y egresados.
Posicionamiento del programa a través de sus procesos de docencia, investigación y proyección social.
Reconocimiento en el entorno regional y local en donde se valora su compromiso con el desarrollo social y empresarial por su oferta académica.
Acceso a becas de formación y programas de intercambio para estudiantes y docentes.
Alianzas de investigación y cooperación con organismos nacionales e internacionales.