Diplomado Catastro Multipropósito y Gestión Territorial


Modalidad: Blended
Duración: 120 horas
Viernes de 5: 00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 pm


El catastro, sus actores y dinámicas se han transformado, esto ha generado la necesidad de creación de habilidades competitivas en las personas que en el ejercicio de su profesión y/o situaciones cotidianas, desarrollen actividades relacionadas con estos asuntos.
El territorio es uno de los elementos más importantes para una población, su adecuado ordenamiento y desarrollo impacta la vida de todos sus habitantes en las diversas esferas sociales, al entender que es el catastro, como se conforma, actualiza y conserva a la luz del nuevo marco normativo vigente en Colombia, será posible crear una correcta dinámica con el territorio que permitirá obtener una mejor recaudación de impuestos, organización jurídica, técnica y financiera de este.
Todas las personas guardan una estrecha relación con el catastro, porque éste recae sobre bienes que afectan un derecho muy importante, como lo es el derecho de dominio sobre un bien inmueble y todas las relaciones jurídicas, económicas, técnicas, y sociales que se generan a partir de este derecho.
Teniendo en cuenta la importancia del catastro, desde la academia, la Universidad Tecnológica de Bolívar brinda el presente diplomado que otorgará herramientas competitivas para que las personas puedan entender el catastro, su impacto en materia tributaria, registral, notarial así como sus actores, creación, actualización y conservación.
Dirigido a
Abogados, ingenieros, arquitectos, funcionarios de la administración distrital o municipal.
Personal de planeación, Haciendas, alcaldías.
- Proporcionar el conocimiento de los sistemas catastrales, incluido su desarrollo, componentes y funcionamiento, y cómo se integran en los catastros multipropósito.
- Familiarizar a los estudiantes con los marcos legales e institucionales que rigen el uso de datos catastrales, incluidos los derechos de propiedad, la administración de la tierra y la planificación espacial.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Marco normativo
|
Modelo de Gestión Catastral
|
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
Catastro y gestión territorial
|
Instrumentos del Catastro
|
Henry Rodríguez Sosa
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública “ESAP”, estudios de posgrado de Master Science in Development Studies en el London School of Economics and Political Science y Maestría Internacional en Administración Financiera y Hacienda Pública en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNAED.
Actualmente es el Director de GoCatastral
María Rosario Piñeres Espinosa
Abogada de la Universidad de Cartagena, Especialista en Derecho Contencioso Administrativo de la Universidad Externado de Colombia y Magister en Ciudadanía y Derechos Humanos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Más de 21 años de experiencia en el sector público (rama ejecutiva y rama judicial), organizaciones internacionales y empresa privada. Docente universitario en diferentes áreas del derecho y en especial en derecho urbanístico.
Actualmente es la Líder General del proyecto GO Catastral Cartagena.
Isaura Padilla Cure
Abogada egresada de la Universidad de Cartagena, Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Libre, Especialista en Derecho Urbano de la Universidad del Rosario. Más de 11 años de experiencia en el sector público.
Docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar en la cátedra de Derecho Urbano.
Asesora de la Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena por más de 9 años.
Jose Felix Ospino
Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Magíster en Derecho Administrativo y Especialista en Derecho Comercial de la misma universidad.
Arbitro, conciliador y amigable componedor; experiencia en el litigio y como asesor y consultor de Entidades Públicas y Privadas; docente universitario en las áreas de contratación estatal, procesal administrativo, derecho comercial y sociedades comerciales.
Actualmente es Asesor Jurídico de Despacho Administrativo en la Secretaría de Hacienda Distrital de Cartagena.
Jurgen Daniel Toloza
Economista de la Universidad Nacional de Colombia, Maestría Ciencias – Estadística de la misma universidad.
Se ha desempeñado como investigador en Camacol Bogotá y Cundinamarca y en el Observatorio técnico catastral.
Desde el año 2020 ha sido vinculado con la Unidad Administrativa Especial Catastro Distrital de Bogotá y actualmente es el Jefe del Observatorio Técnico Catastral.
Cristian Camilo Araujo Barbosa
Ingeniero Catastral y Geodesta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional de la Escuela Superior de Administración Pública “ESAP”, con amplia experiencia, conocimiento y capacidades en Catastro, estudio de títulos, interpretación de imágenes o cartografía digital.
Se ha desempeñado como gestor catastral y líder general en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, actualmente está vinculado a la Subgerencia de Información Física y Jurídica de la Unidad Administrativa Especial De Catastro Distrital.
Fernando Suárez Arias
Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en derecho administrativo de la Universidad Nacional del Colombia, Maestría en Planificación Territorial de la Universidad de Barcelona.
Desde el año 2010 ha ocupado varios cargos en la Secretaría de Hacienda de Bogotá y actualmente está vinculado como Gerente jurídico en la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
Edgar Español Morales
Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP, Ingeniero Catastraly especialista en ingeniería de software de la Universidad Distrital.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en varios cargos en la Unidad AdministrativaEspecial de Catastro Distrital, actualmente está vinculado como Subgerente en la Subgerencia de Información Física y Jurídica.
Sandy Carolina Hernández
Ingeniera Catastral y Geodestay especialista en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Distritalcon amplia experiencia en la gestión y asesoría de proyectos de catastro multipropósito.
Actualmente está vinculada como Asesora de la dirección en la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
Te puede interesar
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Derecho


Diplomado Catastro Multipropósito y Gestión Territorial
Viernes de 5: 00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 pm
Derecho


Programa especializado de Actualización en Derecho
Viernes 6:00 a 9:00 p.m y sábados de 8:00 a 12:00 m y de 1:00 a 4:00 p.m
Estudiantes: 1.960.000
Egresados: 2.082.500
Derecho


Diplomado en Contratación Estatal: Aspectos Jurídicos y Financieros
24 sep, 07 y 21 Oct.
Nuestra ubicación
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041