fbpx

Noticias, Ciencias Sociales y Humanidades

La UTB y organizaciones sociales de los Montes de María presentan informes ante la JEP

UTB y organizaciones sociales presentan informes ante la JEP
Foto: confidencialcolombia

La presentación de estos informes apoya a las comunidades y los territorios en la reconstrucción participativa de la memoria histórica y la construcción de paz

El Grupo Regional de Memoria Histórica (GRMH-UTB) de la Universidad Tecnológica de Bolívar, de la mano con organizaciones sociales del territorio de los Montes de María, logró presentar dos nuevos informes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), los cuales contribuyen a reconstruir de manera participativa la memoria histórica y la construcción de paz en la región Caribe.

«Los informes que reconstruyen la memoria son los documentos que posibilitan la justicia necesaria para la no repetición y la reconciliación. Por eso celebramos que estos informes salgan a la luz y lleguen a un tribunal de justicia transicional como la JEP, mostrando así el compromiso de la UTB con nuestra sociedad y nuestro tiempo. Esto nos llena de tranquilidad, porque no hay posibilidad de paz y bienestar sin justicia y reparación«, expresó Graciela Franco, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UTB.

El primer informe titulado “Conflicto armado y desarraigo en los Montes de María”, describe cinco casos de desplazamiento forzado, tres de los cuales fueron provocados por el accionar de Agentes del Estado en alianza con los grupos paramilitares. Estos casos fueron el de los predios de La Alemania en San Onofre, la masacre de Capaca corregimiento de Zambrano y la masacre de Pijiguay corregimiento de Ovejas. Por otro lado, dos de los cinco casos de desplazamiento fueron producto del accionar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). Estos fueron la masacre de Jesús del Montes corregimiento del Carmen Bolívar y la toma guerrillera al municipio de Chalán.

 

Te puede interesar: Estudia tu carrera en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la UTB.

 

El reconocimiento de estos casos permitió la identificación de patrones de macrocriminalidad ejecutados por los Agentes del Estado y las FARC-EP que provocaron desplazamientos masivos en estas comunidades.

El segundo informe se titula “Politicidio del PRT: genocidio político y exterminio territorializado del Partido Revolucionario de los Trabajadores, 1991-2005”. Una primera versión de este informe había sido entregada a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) en marzo del 2021. Este nuevo documento entregado a la JEP es una segunda versión más completa y actualizada, la cual permite identificar la responsabilidad por un lado de Agentes del Estado en alianza con grupos paramilitares y elites políticas locales, y, por el otro, de las FARC-EP, en el asesinato sistemático de los desmovilizados del PRT.

La elaboración de los informes fue posible gracias al apoyo de la Vicerrectoría Académica de la UTB, la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y la Dirección de Investigación, así como a la participación de ocho estudiantes en modalidad de asistencia de investigación como opción de grado.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Noticias

La UTB realizó el Gran Encuentro por Cartagena: ¿cuáles son las principales propuestas de los candidatos?

La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) en alianza con Caracol Radio, realizó el Gran Encuentro por Cartagena, un evento que contó con la participación de …

Ver más
Noticias

La UTB reconoce a Alfonso Núñez Nieto como profesor honorario en una ceremonia de distinción

En una ceremonia celebrada en el Campus Casa Lemaitre, la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) ha realizado la concesión del título de Profesor Honorario a …

Ver más
Noticias

Discurso de Alfonso Núñez Nieto en la ceremonia de reconocimiento y distinción como Profesor Honorario UTB

Señores miembros del Consejo Académico Dr. Alberto Roa Varelo, Rector Dr. Daniel Toro González, Vicerrector Académico Dra. María del Rosario Gutiérrez de Piñeres Perdomo, Vicerrectora …

Ver más
Noticias

La UTB tiene nueva imagen: más allá del logo, ¿qué hay detrás de este cambio?

Cada año, a nivel mundial, miles de marcas deciden renovar su imagen según las tendencias visuales del momento. Algunos cambios son sutiles, como es el …

Ver más