Foros Ciudad - Región
Sobre los foros
Conoce el espacio virtual de la Universidad Tecnológica de Bolívar donde se analizan proyectos relevantes para la ciudad y la región Caribe y se generan debates en torno a las distintas temáticas por parte de los expertos invitados.


Nuestros expositores y moderadores


Alberto Roa Varelo
Profesional en Filosofía y Letras, magíster en Investigación y Desarrollo Educativo y Social.
Fue secretario general, director académico y durante 20 años fue vicerrector académico en la Universidad del Norte. También se desempeñó como evaluador nacional e internacional para procesos de acreditación institucional.


Jaime Hernández Herrera
Arquitecto. Representante legal de la Constructora JH y Cia SA.
Ciuenta con amplia experiencia en el sector de la Construcción en obras públicas y privadas.


Alfonso Vegara
Arquitecto, Urbanista, Economista y Sociólogo. Ha orientado su vida profesional a la mejora del hábitat urbano, defendiendo la importancia de la investigación como base para un desarrollo sostenible de las ciudades y territorios.


Juan Sebastián Herrera
Arquitecto y planeador urbano con maestría en Economía y Política Pública. Cuenta con experiencia profesional en importantes proyectos de desarrollo urbano y económico.


Alberto José Herrera Díaz
Arquitecto, especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y en Urbanismo. Iberoamericano en Gestión y Revitalización de la Ciudad, el Paisaje y el Territorio en la Universidad de Castilla. Cuenta con experiencia como consultor, profesor, asesor en la Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico del Caribe.


Ana Catalina Ochoa
Especialista en Gestión Empresarial e Ingeniera Civil. Se desempeñó como directora del Departamento Administrativo en la Alcaldía de Medellín.


Franklin Amador Hawkins
Profesional en Economía y Administración Pública, magíster en Gestión y Políticas Públicas, especialista en Gestión de Proyectos. Cuenta con 15 años de experiencia en el sector público, en cargos de dirección relacionados con las finanzas públicas, planeación y control fiscal; también cuenta con amplia trayectoria como docente universitario.


Rafael Simón del Castillo Trucco
Profesional en administración de empresas, realizó un MBA con énfasis en finanzas y gerencia de Sistemas de Información. Se destaca como líder empresarial, experto en temas de construcción y desarrollo de proyectos urbanísticos, basados en nuevos conceptos de ciudades sostenibles.


Yolanda Barguil More
Con doctorado en Arquitectura y Urbanismo, magíster en Desarrollo Sustentable, especialista en Desarrollo Sustentable en docencia con énfasis, especialista en Docencia con énfasis en Enseñanza de la Arquitectura y especialista en Medio Ambiente Urbano y Desarrollo Territorial. cuenta con experiencia como docente investigadora , ha participado como ponente en importantes eventos nacionales e internacionales.


Flavio Romero Frieri
Arquitecto e Ingeniero Ambiental, especialista en Medioambiente Urbano y Desarrollo Territorial. Fue expresidente Nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, secretario de Obras Públicas del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, jefe de la División Operativa de la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación de Bolívar.
Conoce la agenda del miércoles 23 de marzo 2022
Hora: 10:00 a.m. a 12:30 pm.
Prográmate e inscríbete al foro Inteligencia del Territorio
Bienvenida: Alberto Roa Varelo, Rector UTB
Introducción: Jaime Hernández, miembro del Consejo Superior UTB y Camacol
Visión Nacional e Internacional sobre la Inteligencia del Territorio
10:10 a.m. a 11:10 a.m.
Visión Nacional e Internacional sobre la Inteligencia del Territorio
Visón Nacional: Sandra Zamora Camacho, Directora de Espacio Urbano y Territorial del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Sesión de preguntas
Experiencias y aplicaciones de la inteligencia del territorio
11:10 a.m. a 12:00 m.
Experiencias y aplicaciones de la inteligencia del territorio
Experto nacional: Ana Catalina Ochoa, directora del departamento administrativo Empresas Públicas de Medellín.
Panelista distrital: Franklin Amador, secretario de Planeación Distrital de Cartagena.
Panelista local - gremios: Rafael Simón del Castillo, presidente de la Junta Directiva Nacional de la ANDI y de la Junta Directiva de Camacol Bolívar.
Panelista academia - gremios: Yolanda Barguil, Arquitecta.
Preguntas al panel y conclusiones
Conclusiones a cargo de Flavio Romero
Inscríbete al Foro
Inteligencia del Territorio
Nuestros aliados y colaboradores




























Conoce el detalle y las conclusiones de los foros Ciudad – Región
Cuarto Foro Ciudad- Inteligencia del Territorio
Miércoles 23 marzo 2022
Revive los eventos Ciudad – Región
Primer Foro Desarrollo de la Ciudad – Región
Jueves 12 agosto 2021
– Visión nacional e internacional sobre la planeación territorial
– Diagnóstico para la planeación territorial
Segundo Foro Ciudad – Región
Macroproyecto de Canales y Lagos
Jueves 16 septiembre 2021
– Visión nacional e internacional y diagnóstico del Megaproyecto de Canales y Lagos
Tercer Foro Ciudad – Región
Macroproyecto Canal del Dique
Jueves 21 octubre 2021
– Visión nacional e internacional sobre – Macroproyecto Canal del Dique
– Solución integral del territorio
Cuarto Foro Ciudad- Inteligencia del Territorio
Miércoles 23 marzo 2022
– Visión nacional e internacional sobre la Inteligencia del Territorio
– Experiencias y aplicaciones de la inteligencia del territorio
Conoce más de nuestro aporte a la Ciudad – Región
La facultad de Arquitectura, con solo un semestre de creada, ya cuenta con la proyección de propuestas urbanísticas y arquitectónicas que acompañan el desarrollo de Cartagena.
Después del primer y exitoso Foro Ciudad, nos preparamos para analizar el Macroproyecto de Canales y Lagos, que se llevará a cabo el jueves 16 de septiembre, de 10:00 am. a 12:30 pm. Conoce la agenda y participa.
El evento en donde participaron las fuerzas vivas de la ciudad, gremios económicos y dirigentes del área del desarrollo estructural y gubernamental, el protagonista, sin lugar a duda fue el Plan de Ordenamiento Territorial, POT de Cartagena.
Te puede interesar
Te presentamos algunos programas que podrían ser de tu interés.
Nuestra ubicación
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 605 6931919