Instituto IDEEAS

Curso de Economía Circular, Bioeconomía y Negocios Sostenibles para el Crecimiento Inclusivo y Competitivo de Ciudades y Territorios
Modalidad: Remota
Duración: 70 horas
Titulación: $1.680.000
Modalidad: Presencial
Duración: 110 horas
Jueves 4:00 - 9:00 p.m; viernes 2:00 - 9:00 p.m y sábado 8:00 a.m - 12:00 m.
Inversión: $2.430.000
Al realizar el diplomado en Desarrollo Sostenible, Gestión del Riesgo y Cambio Climático, se podrán afianzar las competencias en el análisis de los diferentes desafíos que hay que superar en las dimensiones económica, ambiental, social, institucional y cultural, para lograr el bienestar social.
Los problemas más severos en esta década de acción de la Agenda 2030 se centran en los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad, los daños ambientales causados por los seres humanos, el fracaso de la acción climática y la crisis en los medios de vida. De estos desafíos globales, uno de los más importantes en la actualidad es el cambio climático; los costos que genera este problema tanto en las empresas como en las familias y en los territorios son cada vez mayores. Las estrategias de adaptación y mitigación enfocadas a enfrentar el reto del cambio climático dependen de un cambio radical en la gestión de los ecosistemas y en las formas de producción y consumo. Tomar conciencia de esta realidad y adoptar un comportamiento responsable requiere de estrategias que competen a todos los actores de la sociedad: la empresa, las organizaciones civiles, las instituciones públicas y la academia.
Los desafíos locales y globales dan cuenta de la necesidad primordial de la educación para promover el desarrollo sostenible. En Colombia, son varios los retos que se deben superar para la inclusión de acciones, en todos los sectores, que vaya en línea el desarrollo económico y social y la consecución de la paz y el bienestar de las comunidades. Los resultados de aprendizaje de este diplomado incorporan el fortalecimiento y generación de nuevas competencias y capacidades para la solución de problemas económicos, sociales y ambientales de los territorios a través del análisis del cambio climático, la gestión del riesgo y su impacto en el desarrollo sostenible.
Al decidir realizar este diplomado, se demuestra un gran interés y preocupación por los problemas a los que se enfrentan los territorios y las empresas para avanzar en el desarrollo sostenible. Se estudiará la evolución del concepto de desarrollo; los dilemas entre crecimiento y sostenibilidad; se analizarán los conceptos de prevención y gestión del riesgo y los efectos del cambio climático en el progreso de las comunidades. Se revisarán diferentes aplicaciones y alternativas para hacer frente al cambio climático en las empresas y los territorios.
Finalmente, se describirán las acciones y políticas que se adelantan a nivel nacional para avanzar en la ruta del crecimiento bajo un enfoque de adaptación y resiliencia climática.
Dirigido a
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Desarrollo Sostenible y Cambio Climático: conceptos básicos y aplicaciones | Un camino resiliente hacia la sostenibilidad para hacer frente al cambio climático. |
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
Cambio climático, ciudad y comunidad: aplicaciones de economía circular para adaptación y mitigación del impacto del cambio climático en el bienestar. | De la prevención a la gestión del riesgo. Amenazas y vulnerabilidades |
Módulo 5 | Módulo 6 |
---|---|
Contexto, identificación, análisis y evaluación de riesgo. | Física y cálculos en cambio climático. Balance de energía, monitoreo, reporte y verificación de GEI. |
Módulo 7 | Módulo 8 |
---|---|
Definición de medidas de adaptación frente al cambio climático en zonas costeras e implementación de infraestructura verde para protección contra la erosión costera. | Los sensores remotos y sistemas de información geográfica como herramienta de monitoreo de cambios globales en ecosistemas terrestres. |
Módulo 9 | |
---|---|
Infraestructura en ciudades costeras del Caribe colombiano. Retos hacia la adaptación y mitigación frente al cambio climático. |
Tania Jiménez Castilla
Economista. Doctora en Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, magíster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas, magíster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos; becaria de la Fundación Carolina, especialista en Finanzas de la Universidad de Cartagena; especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad EAN.
Profesora del área de teoría económica y desarrollo regional. Sus campos de investigación comprenden el desarrollo humano sostenible, la economía de la energía y el desarrollo local y regional. Se desempeña actualmente como decana del IDEEAS.
Mauro Maza
Ingeniero Ambiental. Doctor en Ciencias Marinas. U. Carolina del Norte. EEUU
Milton Guerrero
Ingeniero Civil. Magíster en Planificación Sostenible del Territorio. U. del Norte
Germán Rivillas
Ingeniero Civil. Doctor en Ingeniería. UNAM. México
El curso contará con la participación de varios expertos.
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Instituto IDEEAS
Instituto IDEEAS
Instituto IDEEAS
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar