fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Blog de Ciencias Sociales y Humanidades

Prevención del acoso escolar: un compromiso con el bienestar de la infancia

Acoso Escolar

Por: Elsy Mercedes Dominguez De La Ossa. PhD. Docente Programa de Psicología UTB

 

El acoso entre pares al interior de los centros educativos es una preocupación permanente en todas las sociedades del mundo y entre las familias con niños, niñas y adolescentes expuestos a un dolor emocional y físico que deja efectos nefastos para la salud, la calidad de la educación y la convivencia social (De Estíbaliz, 2017). Este es un fenómeno social complejo por su carácter multidimensional, por las diversas fuentes que lo originan, por las consecuencias biopsicosociales de quienes lo padecen, por el impacto para las familias y para las comunidades educativas responsables de su aparición, perpetuación, abordaje y prevención.

 

Este artículo tiene el propósito de ayudar a la comprensión del fenómeno del acoso escolar, a partir del análisis de los componentes que lo integran y posibilitan   proponer acciones integrales de intervención o prevención, con base en los desarrollos científicos sobre la materia. El análisis comienza con una breve síntesis de aquellos factores del contexto social y familiar que juegan un papel crucial en la aparición del problema; luego  una síntesis del perfil de la víctima y de los agresores, sin desconocer el papel  de  los observadores  – instigadores, quienes  se convierten en parte del problema , al ocupar un papel pasivo de complicidad  que complejiza su abordaje y solución. Se proponen unas medidas de mitigación del problema desde el marco referencial de las competencias ciudadanas (Chaux, Lleras y Velásquez 2012); unas sugerencias a los padres de familia para afrontar la situación y una reflexión final sobre la incidencia que tiene  la solución de la problemática escolar en la construcción de una cultura de paz.

 

Factores que influyen en la aparición del acoso escolar

 

Desde el marco de referencia del modelo ecológico del desarrollo (Bronfenbrenner, y Morris, 1998), el acoso entre pares es el síntoma de las violencias intrafamiliar, comunitaria y social, por la influencia mutua que se ejerce entre esos sistemas, donde el niño  o la niña  por patrones aprendidos, repite el  comportamiento agresivo de los padres, vecinos u otros miembros de la comunidad . Por lo tanto, los contextos donde el niño crece y se desarrolla se convierten en factores de riesgo de la violencia que se reproducen en el entorno educativo. La prevención del acoso comienza desde la familia con un ejercicio sano de la crianza, libre de maltratos, sin gritos, ni golpes, basada en valores humanos  como el amor, la paciencia, la gratitud, el perdón y la humildad. Esta formación en valores ayudará a que los chicos y las chicas al enfrentarse con los conflictos propios de las relaciones escolares, sea capaz de afrontarlo de manera pacífica, con el apoyo de los docentes y administrativos de la institución, quienes también juegan un papel determinante en la atención de los casos de acoso.

 

El personal docente requiere de atención y capacitación no solo en conocimientos propios de una disciplina determinada, sino también en el desarrollo moral y emocional de los niños, niñas y jóvenes. La responsabilidad compartida  entre padres y docentes del desarrollo de la infancia, necesita de una permanente revisión porque cuando han fallado los canales de comunicación y se quiebran las relaciones entre los adultos, se  obstaculiza la  atención oportuna y efectiva de  los eventos problemáticos entre los escolares.

 

Te puede interesar: Estudia Psicología en la UTB y aporta al desarrollo educativo de la región y el país. 

 

Otro factor de riesgo son las características individuales de la víctima, percibida como débil por otros que se sienten con más poder para controlar y dominar, implica un desequilibrio del poder en relaciones de pares que se espera sean equitativas.  La literatura especializada da cuenta de algunos rasgos en los niños o niñas que los predispone a ser blanco de abusos tales como escasas habilidades sociales, déficit en su autoestima, con alguna fragilidad física y en muchas ocasiones, disciplinados académicamente. El niño o niña agraviada entra en un estado de indefensión, con sentimientos de impotencia que lo conducen al silencio y al aislamiento (Olweus, 2011; Ortega, 2010; Ramírez, 2019). Algunas señales que generan sospechas sobre posible caso de Acoso son: ansiedad, cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, retraimiento, desgano y desanimo para ir al colegio.

 

El acoso escolar implica una conducta sostenida en el tiempo, de carácter repetitivo, sistemático, conformando un binomio entre víctima y agresor, cuyos papeles se pueden intercambiar a lo largo del tiempo. El fenómeno no es fácil de detectar y por eso se dificulta su abordaje a tiempo, lo cual ayudaría a prevenir daños mayores en la salud mental y  a hasta del suicidio.

 

Lee también: Acoso escolar: una revisión bibliográfica sobre el desarrollo de las normativas para la prevención y la promoción de la convivencia escolar 

 

Algunas recomendaciones para mitigar y anticiparse al acoso escolar

 

Este repaso general por los factores implicados en la problemática, obliga a pensar en acciones integrales para su mitigación, dirigidas a los distintos actores que hacen parte del su comprensióny para referirme a un aspecto en particular, resalto una de las explicaciones que desde la Psicología se han hecho sobre el comportamiento agresivo, en la cual se considera que la agresión es una reacción ante una frustración cuando no se cuenta con las habilidades socio emocionales para afrontarla. Estas habilidades también llamadas Competencias Ciudadanas (Chaux, Lleras y Velásquez 2012), son entendidas  como aquellas cogniciones y emociones positivas que permiten una saludable convivencia, las cuales son susceptibles de ser aprendidas entrenadas. Algunas son la empatía, el asertividad, el manejo de la ira, la toma de perspectiva, generación de alternativas y la consideración de consecuencias. En este sentido una de las apuestas para la prevención del problema es formar a los niños y niñas en el manejo de sus emociones, tomando conciencia de las propias y las de los demás, así se vuelven objeto de identificación, reflexión y reconocimiento para tramitarlas  y transformar aquellas dañinas como la ira o el rencor, por otras saludables como  la alegría, la esperanza o la serenidad.

 

Una recomendación inicial a los padres de familia para anticiparse al acoso escolar es comunicarse con sus hijos e hijas, tener en cuenta sus saberes, sentires, observarlos y observarlas  de manera discreta e invitarlos a participar  en los momentos importantes de la familia. No alarmarse cuando hay sospechas de agresiones, buscar apoyo en las redes de profesionales quienes tienen el conocimiento y la experiencia para dar orientaciones basadas en la evidencia científica. Es necesario ponerse en la tarea de entender la realidad de los niños y niñas, eso pasa por reconocer que han nacido en la era del internet y que sobre este asunto podemos hacer las orientaciones necesarias para el buen uso de las redes sociales (Roman y Murillo, 2011). Ellas pueden ser un pretexto para acercarnos a los chicos y chicas, sin llegar a molestarnos.  En ultimas, el propósito de estas sugerencias es que los padres permanezcan conectados con sus hijos e hijas, seguramente ganarán su confianza y cuando tengan un problema lo comunicarán, evitando que pase mucho tiempo sin compartirlo lo cual puede desencadenar en una situación trágica como el suicidio.

 

La prevención del acoso escolar es compromiso de todos  pues supone vivir con los otros de manera constructiva y pacífica, para lo cual se requiere asumir los conflictos como inherentes a todo grupo social, manejados sin agresión, teniendo presente los intereses de todas los miembros involucrados para que a través del dialogo, el intercambio de opiniones, el manejo de las diferencias y la búsqueda de consensos, se pueda lograr la convivencia pacifica en todos los contextos  sociales y se impacte positivamente  a la consolidación de una cultura de paz en los territorios, tan necesaria en los actuales momentos de crisis social, incertidumbres y desconfianza institucional.

 

Desde el  grupo de investigación del programa de Psicología de la UTB y con el apoyo de la Fundación Social , se han publicado unas cartillas pedagógicas con el propósito de orientar a los docentes hacia la prevención del acoso, a partir de una estrategias didácticas  denominadas  “Educando para vivir en Paz”, cuyo propósito es generar una cultura  de convivencia pacífica y ciudadana  desde  la  escuela. Se convocó a un grupo de maestros para que fueran ellos los principales protagonistas en la consolidación de la estrategia que tiene como marco de referencia la teoría de la inteligencia espiritual. Las ideas fuerza que se trabajan son: “Somos personas para ser felices”; Los poderes de las palabras mágicas nos hacen crecer como personas”; “ Mi colegio territorio de convivencia y paz” ; “Dale la mano mi hermano y la violencia la derrotamos”; “La violencia derrotada es una paz ganada”; Si la violencia nos quiere dividir, la reconciliación nos tiene que unir”;” La buena pa ti, ser violento no paga”;  “A mi cuerpo hay que vacunarlo contra la violencia”.

 

 

Referencias

Bronfenbrenner, U., & Morris, P.A. (1998). The bioecological model of human development. In W.Damon, Handbook of child psychology. Vol. 1 (pp.993–1027).New York, NY: Wiley & Sons.

 

Chaux, E., Lleras, J., y Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes.

 

De Estíbaliz, I. D. M. M. (2017). Prevención del acoso escolar incrementando el nivel de autoestima y de empatía. http://riubu.ubu.es/handle/10259/4547

 

Olweus, D. (2011). Bullying at school and later criminality: Findings from three Swedish community samples of males. Criminal Behaviour and Mental Health, 21, 151–156. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/cbm.806

 

Ortega, R. (2010). Agresión injustificada, bullying y violencia escolar. Alianza

 

Ramírez, H. A. (2019). Competencias ciudadanas: una reconstrucción conceptual en el marco de la Educación Cívica costarricense. Actualidades Investigativas en Educación19(2), 1-22. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v19n2/1409-4703-aie-19-02-269.pdf

 

Román, M. y Murillo, J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL, 37-54.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Blog de Ciencias Sociales y Humanidades

La psicología es una carrera universitaria que tiene innumerables aplicaciones. Tanto en lo personal como…

Blog de Ciencias Sociales y Humanidades

Por: Yuly Fang Alandette, directora del programa de Psicología de la UTB   La gestión…

Blog de Ciencias Sociales y Humanidades

La Investigación Social ofrece una amplia gama de oportunidades para aquellos interesados en comprender y…