fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Blog instituto IDEEAS, Sostenibilidad

Desafíos para el desarrollo sostenible en Colombia y la región Caribe

Imagen desarrollo sostenible en Colombia

Por: Michael Segrera, estudiante de noveno semestre de economía; Tania Jiménez, Decana IDEEAS

 

A ocho (8) años para que la Agenda 2030 finalice su vigencia, el Departamento Nacional de Planeación – DNP calcula que Colombia (a corte de diciembre 2020) ha avanzado en un 72,5% de sus metas propuestas a 2030. La pandemia de COVID-19 ha sido sin duda una de las crisis sanitarias, económicas y sociales más importantes del siglo XXI que agudizó las vulnerabilidades presentes en los territorios y causó un retroceso en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS a nivel global y local. Este hecho, dejó en evidencia la necesidad de abordar los problemas del entorno bajo un enfoque integrador, no solo desde el punto de vista socioeconómico, sino también, ambiental, cultural e institucional.

Son varios y muy complejos los retos para el avance en las metas de la Agenda 2030; las recomendaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial y la OCDE, las tendencias globales y regionales en materia de sostenibilidad y las políticas que el país ha implementado en los últimos años, dan cuenta de los temas claves que la agenda de sostenibilidad en Colombia y en los departamentos y ciudades de la región Caribe se deben abordar, con un compromiso superior en su ruta hacia el desarrollo sostenible:

 

1. Bioeconomía circular

 

La bioeconomía circular es la intersección de la bioeconomía[1] y la economía circular[2] (Carus y Dammer, 2019); dinamizar la puesta en marcha de estrategias bajo este enfoque      tiene el potencial para generar nuevas oportunidades comerciales y puestos de trabajo, mayor competitividad, ahorro en costes y mayores beneficios económicos, sociales y ambientales. La bioeconomía circular puede incorporarse en la agricultura, la ganadería, la pesca, la industria agroalimentaria, el textil, la química, la biotecnológica y la energética; sectores estratégicos que pueden impulsarse dada la riqueza ambiental del país y de la región Caribe.

Investigadores del Banco Interamericano de Desarrollo – BID (Bucaram-Villacis, et al., 2020), señalan por ejemplo, que los modelos comerciales sostenibles agrícolas y de uso de la tierra podría generar hasta US $ 2,3 billones adicionales por año y más de 70 millones de nuevos puestos de trabajo para 2030.

 

Te puede interesar: Estudia la maestría en Desarrollo y Ambiente de la UTB y continúa formándote como un profesional que contribuye al alcance del desarrollo humano sostenible.

 

2. Inversión en educación e investigación en áreas bio

 

La bioeconomía nace como respuesta a cuatro retos globales: 1) el incremento de la población mundial y seguridad alimentaria, 2) el aumento de residuos sin destinación específica, 3) el cambio de combustibles fósiles a fuentes de energías alternativas y 4) las preocupaciones sobre el cambio climático (Hernández, R. E., & Céspedes, J. 2020).

Para avanzar en investigaciones de alto impacto en materia de productividad y sostenibilidad​ en Colombia, se debe superar el déficit de formación en áreas bio, como la biotecnología, bioinformática, agronomía sostenible, ingeniería biológica e ingeniería biomédica (Alviar-Ramírez, 2020). Es necesario aumentar la oferta e incentivar la formación avanzada (postgrados) en estas áreas.

 

3. Transición a energías renovables

 

Investigadores del BID señalan que las inversiones en energía renovable generan tres veces más puestos de trabajo que las inversiones en energía de combustibles fósiles, y oportunidades de reentrenamiento. (Alarcón, A. y Espino, R, 2022). Colombia se ha destacado como líder en la transición energética a nivel global, y por medio de esta transición y de la investigación e implementación de nuevas fuentes energéticas no contaminantes, el país marcha hacia la descarbonización de la economía a la vez que ofrece nuevas oportunidades a los colombianos.

4. Movilidad eléctrica

 

De acuerdo con Naciones Unidas (2021), el transporte representa más de una cuarta parte de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, y el cambio hacia un transporte sostenible podría suponer un ahorro de US $70 billones para 2050. Las estadísticas del Ministerio de Minas y Energías (2020) indican que el sector transporte es consumidor del 40% de los energéticos a nivel nacional, donde a 2019 el 41% del consumo de energía del sector provenía de la gasolina, un 43% del diésel, un 8% de Jet Fuel, un 3% de gas natural, un 0% de electricidad y un 5% de otros energéticos; por lo que aún queda trabajo por hacer para esta transición. Colombia tiene como meta para 2035 que el 100% de los vehículos adquiridos para los Sistemas de Transporte Masivos deberán ser eléctricos o de cero emisiones y contar para 2030 con 600 mil vehículos eléctricos.

 

5. Adaptación climática

 

Colombia es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. El IDEAM, et al. (2017) define el riesgo por cambio climático como “la probabilidad de ocurrencia de un evento amenazante relacionado con el cambio climático, respecto de la situación particular que un territorio tiene para responder, o verse afectado, a sus impactos potenciales”; así mismo de identifica que todos los municipios del país cuentan con algún nivel de vulnerabilidad climática. Para el caso de la región Caribe, por ejemplo, el IDEAM, et al. identifica que el aumento del nivel del mar causará a 2040 la pérdida de 5.049 hectáreas en la línea de costa; a 2070 serían 12.827 hectáreas y en 2100 los valores estarían en 23.070 hectáreas.

Los elementos que configuran el riesgo climático de Colombia son la seguridad alimentaria, el recurso hídrico, la biodiversidad, la salud, los hábitat humanos y la infraestructura. De acuerdo con investigadores del BID (Chamas y Peciña-Lopez, 2021), por cada dólar invertido en adaptación, se evitan 3,5 dólares de pérdidas materiales y al mismo tiempo se generan beneficios ambientales no monetizados.

 

Referencias.

 

Alarcón, A. y Espino, R (2022). Promoviendo las transiciones energéticas justas e inclusivas.​ Recuperado de: https://blogs.iadb.org/energia/es/promoviendo-las-transiciones-energeticas-justas-e-inclusivas/

Bucaram-Villacis, Trabacchi, Netto y Watson (2020). Un llamado a un marco integrado para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/un-llamado-a-un-marco-integrado-para-el-desarrollo-de-la-bioeconomia-en-america-latina-y-el-caribe/

Carus, M., & Dammer, L. (2018). The circular bioeconomy—concepts, opportunities, and limitations. Industrial biotechnology14(2), 83-91.

Chamas y Peciña-Lopez. (2021). Adaptarse al cambio climático: una inversión necesaria para nuestras ciudades. Recuperado de https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/adaptarse-al-cambio-climatico-una-inversion-necesaria-para-nuestras-ciudades/

European Commission (2012) Innovating for Sustainable Growth – A bioeconomy for Europe. Publications Office of the European Union, Luxembourg. ISBN 978-92-79-25376-8, doi 10.2777/6462.

European Commission (2015) Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. Closing the loop – An EU action plan for the Circular Economy. Brussels, 02.12.2015.

Hernández, R. E., & Céspedes, J. (2020). Bioeconomía: una estrategia de sostenibilidad en la cuarta revolución industrial. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2017. Tercera Comunicación Nacional De Colombia a La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC). Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Minas y Energías (2020). Movilidad eléctrica. [Presentación]. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24090708/22.+MovilidadElectrica.pdf

Naciones Unidas (2021). El transporte sostenible es clave para el cambio hacia la energía verde. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2021/10/1498352

[1] Modelo que abarca la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos y flujos de desechos en productos de valor agregado, como alimentos, alimentos, productos biológicos y bioenergía (European Commission, 2012).

[2] Modelo donde el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantiene en la economía el mayor tiempo posible, y se minimiza la generación de residuos  (European Commission, 2015).

Compartir

Noticias relacionadas

Noticias, Sostenibilidad

Por: Adriana Sofía Raciny Soto, Ingeniera Ambiental, practicante de Infraestructura y Ambiente UTB. Claudia Patricia…

Noticias, Ingeniería, Sostenibilidad

La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) se unió a PlastiTON, una iniciativa de la empresa…

Noticias, Sostenibilidad

Promigas, con el apoyo de su filial Surtigas, construirá la granja de energía solar fotovoltaica…