fbpx

Soy:

Blog ECO

De regreso a la presencialidad: La implementación de las TIC continúa siendo parte del proceso de enseñanza-aprendizaje

La implementación de las TIC en la formación presencial - UTB

En 2020 y 2021, por causa de la pandemia mundial Covid 19, la educación se jugó una carta importante. Le dio una necesaria y amplia bienvenida a la virtualidad con la implementación de metodologías de enseñanza-aprendizaje totalmente apoyadas en el uso de las Tecnologías de Comunicación y la Información (TIC), dejando de lado otras asimilables a modelos de enseñanza tradicional, basadas en el uso exclusivo del tablero y el marcador.

Enfrentarnos como Universidad a esta realidad no fue fácil. Implicó un proceso de planificación, selección y diseño de estrategias que configuraban nuevas formas de enseñar, transitando un universo desconocido para muchos y emergente para otros donde las TIC dejaron de ser un apoyo opcional para convertirse en soporte incondicional.

 

Los nuevos espacios de aprendizaje

 

Los webinars y talleres se convirtieron en espacios de aprendizaje anhelados, pues constituyeron la principal fuente de orientación y apoyo para fortalecer la práctica pedagógica en el contexto remoto. La implementación de los aprendizajes logrados en espacios tales fue desnudando la necesidad de revisar nuestras prácticas docentes y, en el marco de las mismas, las asociadas a la evaluación del y para el aprendizaje.

 

Te puede interesar: Conoce EXDA el Centro de Excelencia Docente y Apoyo al Aprendizaje de la UTB

 

Empatizar con el estudiante (comprender sus circunstancias vitales, su contexto y las implicaciones del confinamiento en la salud mental), sortear sus limitaciones de conectividad, romper el silencio absoluto en medio de una clase sincrónica, aprender nuevas formas de relacionarnos con ellos y establecer límites para cuidar la convivencia e integridad académica, hicieron parte del currículo oculto en esta nueva dinámica de hacer docencia.

Contar con acompañamiento personalizado para fortalecer el uso de las TIC fue y sigue siendo fuente de respaldo y un espacio de confianza hecho a la medida de las necesidades de nuestros profesores.

La implementación de las TIC en la formación presencial en la UTB

 

En medio de este contexto y en el marco de las circunstancias antes mencionadas, la capacidad para resolver problemas, proponer estrategias creativas e innovadoras y hacer docencia colaborativa, entre otras más, se potenciaron. Con este saldo a favor, en febrero de 2022, la Universidad Tecnológica de Bolívar le dio nuevamente la bienvenida a la formación presencial, una realidad que ha dado continuidad al reto de posibilitar experiencias de aprendizajes significativos apoyados en las TIC.

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) sigue siendo uno de los principales factores de inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas de hacer y de pensar en la educación (Riascos-Erazo, Quintero-Calvache & Ávila Fajardo, 2009, pág. 149)[1]. Éstas, en efecto, resultan una herramienta eficaz para promover el desarrollo de la autonomía de los estudiantes, y una posibilidad atractiva a la hora de generar una amplitud de ambientes de aprendizajes, facilitar la comunicación y el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes.

 

Lee también: Estrategias para potenciar tu proceso de aprendizaje

 

Hoy, enseñar a nativos digitales nos obliga a repensar las dinámicas de aprendizaje porque las TIC han propiciado nuevos alfabetismos que fomentan habilidades y competencias propias del siglo XXI (Busque, Medina y Ballano, 2013)[2], posibilitando otros caminos para enseñar y aprender. Por este motivo, como UTB seguiremos realizando los esfuerzos necesarios para atesorar lo aprendido y gestionado durante el confinamiento y abrazar la nueva realidad y sus desafíos, convirtiendo a cada actor en protagonista de su proceso de crecimiento y trasformación.

Conoce nuestra oferta académica: si has buscado dónde estudiar una maestria en finanzas internacionales u otra carrera relacionada al área de negocios, la UTB es la universidad para ti.

 

Referencias

[1] Avendaño, W., Hernández, C. and Prada, R., 2022. Uso de las Tecnología de Información y Comunicación como valor pedagógico en tiempos de crisis1. [en línea] Redalyc.org. Disponible en: <https://www.redalyc.org/journal/869/86969306007/> [Consultado el 6 de junio de 2022].

[2] Blanco, A. y Amigo, J., 2022. El rol del docente en la era digital. [en línea] Redalyc.org. Disponible en: <https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html> [Consultado el 6 de junio de 2022].

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Ingeniería

La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia

En el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe, la Universidad Tecnológica de Bolívar presentó AquaBus-e, …

Ver más
Escuela de Negocios

UTB participa en Colombiamar con la conferencia “Navegando hacia embarcaciones sostenibles: Estado de la industria y los ODS”

En el marco de la Feria Colombiamar 2023, un espacio creado para promover el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, Lina Marrugo, profesora …

Ver más
Ingeniería

Jairo Humberto Cabrera es el nuevo representante de las universidades privadas ante el CONINPA

El Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, designó a Jairo Humberto Cabrera Tovar, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad …

Ver más
Blog Ingeniería

Aportes de la ingeniería que permiten construir un planeta más sostenible

Para lograr un planeta más sostenible, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible presenta un plan de acción en el que los ingenieros deben asumir …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2