fbpx

Blog ECO

De regreso a la presencialidad: La implementación de las TIC continúa siendo parte del proceso de enseñanza-aprendizaje

La implementación de las TIC en la formación presencial - UTB

En 2020 y 2021, por causa de la pandemia mundial Covid 19, la educación se jugó una carta importante. Le dio una necesaria y amplia bienvenida a la virtualidad con la implementación de metodologías de enseñanza-aprendizaje totalmente apoyadas en el uso de las Tecnologías de Comunicación y la Información (TIC), dejando de lado otras asimilables a modelos de enseñanza tradicional, basadas en el uso exclusivo del tablero y el marcador.

Enfrentarnos como Universidad a esta realidad no fue fácil. Implicó un proceso de planificación, selección y diseño de estrategias que configuraban nuevas formas de enseñar, transitando un universo desconocido para muchos y emergente para otros donde las TIC dejaron de ser un apoyo opcional para convertirse en soporte incondicional.

 

Los nuevos espacios de aprendizaje

 

Los webinars y talleres se convirtieron en espacios de aprendizaje anhelados, pues constituyeron la principal fuente de orientación y apoyo para fortalecer la práctica pedagógica en el contexto remoto. La implementación de los aprendizajes logrados en espacios tales fue desnudando la necesidad de revisar nuestras prácticas docentes y, en el marco de las mismas, las asociadas a la evaluación del y para el aprendizaje.

 

Te puede interesar: Conoce EXDA el Centro de Excelencia Docente y Apoyo al Aprendizaje de la UTB

 

Empatizar con el estudiante (comprender sus circunstancias vitales, su contexto y las implicaciones del confinamiento en la salud mental), sortear sus limitaciones de conectividad, romper el silencio absoluto en medio de una clase sincrónica, aprender nuevas formas de relacionarnos con ellos y establecer límites para cuidar la convivencia e integridad académica, hicieron parte del currículo oculto en esta nueva dinámica de hacer docencia.

Contar con acompañamiento personalizado para fortalecer el uso de las TIC fue y sigue siendo fuente de respaldo y un espacio de confianza hecho a la medida de las necesidades de nuestros profesores.

Incluso las redes sociales se han convertido en un espacio de aprendizaje, hay diferentes tipos de contenido informativo en formato carrusel, reels y trabajos colaborativos en transmisiones en vivio; su principal característica o ventaja es que están siempre al alcance de las personas, 24 horas al día, porque para consumir esta información solo necesitan su celular y conexión a internet.

De ahí la importancia del buen uso de las redes sociales y la presencia y excelente gestión de las cuentas de institución de educación.

La implementación de las TIC en la formación presencial en la UTB

 

En medio de este contexto y en el marco de las circunstancias antes mencionadas, la capacidad para resolver problemas, proponer estrategias creativas e innovadoras y hacer docencia colaborativa, entre otras más, se potenciaron. Con este saldo a favor, en febrero de 2022, la Universidad Tecnológica de Bolívar le dio nuevamente la bienvenida a la formación presencial, una realidad que ha dado continuidad al reto de posibilitar experiencias de aprendizajes significativos apoyados en las TIC.

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) sigue siendo uno de los principales factores de inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas de hacer y de pensar en la educación (Riascos-Erazo, Quintero-Calvache & Ávila Fajardo, 2009, pág. 149)[1]. Éstas, en efecto, resultan una herramienta eficaz para promover el desarrollo de la autonomía de los estudiantes, y una posibilidad atractiva a la hora de generar una amplitud de ambientes de aprendizajes, facilitar la comunicación y el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes.

 

Lee también: Estrategias para potenciar tu proceso de aprendizaje

 

Hoy, enseñar a nativos digitales nos obliga a repensar las dinámicas de aprendizaje porque las TIC han propiciado nuevos alfabetismos que fomentan habilidades y competencias propias del siglo XXI (Busque, Medina y Ballano, 2013)[2], posibilitando otros caminos para enseñar y aprender. Por este motivo, como UTB seguiremos realizando los esfuerzos necesarios para atesorar lo aprendido y gestionado durante el confinamiento y abrazar la nueva realidad y sus desafíos, convirtiendo a cada actor en protagonista de su proceso de crecimiento y trasformación.

Conoce nuestra oferta académica: si has buscado dónde estudiar una maestria en finanzas internacionales u otra carrera relacionada al área de negocios, la UTB es la universidad para ti.

 

Referencias

[1] Avendaño, W., Hernández, C. and Prada, R., 2022. Uso de las Tecnología de Información y Comunicación como valor pedagógico en tiempos de crisis1. [en línea] Redalyc.org. Disponible en: <https://www.redalyc.org/journal/869/86969306007/> [Consultado el 6 de junio de 2022].

[2] Blanco, A. y Amigo, J., 2022. El rol del docente en la era digital. [en línea] Redalyc.org. Disponible en: <https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html> [Consultado el 6 de junio de 2022].

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Noticias

La UTB realizó el Gran Encuentro por Cartagena: ¿cuáles son las principales propuestas de los candidatos?

La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) en alianza con Caracol Radio, realizó el Gran Encuentro por Cartagena, un evento que contó con la participación de …

Ver más
Noticias

La UTB reconoce a Alfonso Núñez Nieto como profesor honorario en una ceremonia de distinción

En una ceremonia celebrada en el Campus Casa Lemaitre, la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) ha realizado la concesión del título de Profesor Honorario a …

Ver más
Noticias

Discurso de Alfonso Núñez Nieto en la ceremonia de reconocimiento y distinción como Profesor Honorario UTB

Señores miembros del Consejo Académico Dr. Alberto Roa Varelo, Rector Dr. Daniel Toro González, Vicerrector Académico Dra. María del Rosario Gutiérrez de Piñeres Perdomo, Vicerrectora …

Ver más
Noticias

La UTB tiene nueva imagen: más allá del logo, ¿qué hay detrás de este cambio?

Cada año, a nivel mundial, miles de marcas deciden renovar su imagen según las tendencias visuales del momento. Algunos cambios son sutiles, como es el …

Ver más