Por: Rodrigo Rodríguez Serpa, estudiante de Comunicación Social y Tepaya UTB.
Una de las etapas de la vida más enriquecedoras e interesantes es aquella en la que, siendo todavía adolescentes o jóvenes, tenemos la oportunidad de ingresar al contexto de la educación superior. Un entorno distinto a lo acostumbrado, lleno de riqueza intelectual y de diversidad y de experiencias que preparan a la persona para responder en un futuro de manera contundente al contexto profesional.
La universidad, sin duda alguna, es un nuevo ambiente para los que han pasado toda su infancia y adolescencia en medio de un espacio académico más cercano a sus primeros pasos de la vida. Es en la universidad donde se emancipan los pensamientos e inspiraciones ordinarias, para abrirse a experimentar aprendizajes inspirados por la vocación que permitirán darle más sentido a la tarea de elaborar un proyecto de vida.
Para lograr todo esto, el primer paso, la primera tarea de todo estudiante de educación superior será lograr la adaptación a la vida universitaria, una asignación que requiere de esfuerzo personal, pero que , además, puede tornarse más fácil o más difícil de acuerdo con las estrategias que la institución oferte para acompañar este proceso.
Lee también: ¿Quieres mejorar tu rendimiento académico? La clave es la inteligencia emocional
La Universidad Tecnológica de Bolívar, a través del Ecosistema Universitario, oferta toda una batería de programas y servicios pensados para el acompañamiento y seguimiento de los estudiantes. Para aquellos que son de primer ingreso, el Centro de Cuidado Integral (QUID) de ECO cuenta con el programa de padrinazgo denominado Tepaya, una estrategia pensada para que los estudiantes de semestres avanzados se conviertan en los guías de los estudiantes de primer semestre. Los estudiantes antiguos ofrecen su tiempo, experiencia y conocimientos para hacer de la experiencia universitaria una aventura positiva.
Así como ella, muchos jóvenes de la UTB apuestan por esta estrategia, pues creen firmemente que con los apoyos suficientes es posible tener una adaptación a la vida universitaria positiva y transformadora.
Si deseas conocer más sobre el programa Tepaya escríbenos a quid@utb.edu.co