fbpx

Soy:

Blog de Investigaciones

Protege tu propiedad intelectual y conoce los derechos de autor

Conoce todo sobre propiedad intelectual y derechos de autor - UTB

Por: Juan Leiva, coordinador editorial Ediciones UTB

 

En Colombia, la protección intelectual que se encuentra ligada al derecho de autor, es protegida a través de la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) que involucra el estudio y proceso de expedición, de la normatividad autoral de nuestro país, así como la adhesión a los principales convenios internacionales sobre protección del derecho de autor y los derechos conexos. (DNDA, 2022)

Esta entidad, adscrita al Ministerio del Interior, es la única en Colombia que tiene la competencia para otorgar el registro de derecho de autor. Es decir, este registro no se hace ante notarías o empresas privadas.

 

¿En qué momento se adquieren los derechos de autor?

 

Los derechos de un autor son objeto de protección en el mismo momento de su creación, cuando las ideas dejan de estar en el pensamiento para ser descritas, explicadas e ilustradas, ya sea en un medio físico o digital.

Sin embargo, es importante contar con el registro que concede la Dirección Nacional de Derecho de Autor, ya que es un medio de prueba idóneo ante un juez de la república en caso de cualquier tipo de controversia que pueda surgir.

El registro de obras en Colombia es gratuito, no requiere de intermediarios y se puede hacer de manera virtual a través del portal https://www.registroenlinea.gov.co/portal.htm  o presencial en las oficinas de la DNDA en Bogotá. Este trámite tiene una duración de 30 días hábiles.

 

Lee también: Una magnífica obra literaria de nuestra Colección Semilla, Bola de Sebo de Guy de Maupassant, uno de los maestros del género de todos los tiempos.

 

¿Qué tipo de derechos tiene un autor?

 

Como lo dice la DNDA, los autores tienen dos derechos fundamentales sobre su obra: derechos morales y derechos patrimoniales.

  1. El derecho moral es aquel que protege la personalidad del autor en relación con su obra y designa el conjunto de facultades destinadas a ese fin. Facultan al autor para reivindicar en todo tiempo la paternidad de la obra, oponerse a toda deformación que demerite su obra, publicarla o conservarla inédita, modificarla y a retirarla de circulación.
  2. Los derechos patrimoniales son las facultades exclusivas que le permiten al autor controlar los distintos actos de explotación económica de la obra, sea que el autor explote directamente la obra o que, como es lo usual, autorice a terceros a realizarla, y participe en esa explotación obteniendo un beneficio económico.

A diferencia de los derechos morales, los derechos patrimoniales son susceptibles de transmitirse ya sea en vida como por causa de muerte, a los herederos o causahabientes. El titular del derecho patrimonial respecto de la obra tiene el control sobre las formas de explotación de ésta, y en consecuencia está facultado para autorizar o prohibir cualquier explotación que sobre su obra se realice.

 

Te puede interesar: Accede a publicaciones, libros o artículos en la Librería Virtual UTB

 

Publicaciones o contenidos digitales también están protegidos por derechos de autor

 

El derecho de autor protege toda obra publicada, ya sea en un medio impreso tradicional o a través de uno digital en cualquiera de los formatos que se puedan emplear para este fin. Sin embargo, como lo mencionamos anteriormente, para que una obra sea objeto de protección debe ser registrada por el autor ante la DNDA.

 

Derechos de autor en la Universidad Tecnológica de Bolívar

 

La Universidad Tecnológica de Bolívar – UTB, consecuente con la excelente producción académica, ha establecido un procedimiento de acompañamiento dentro del proceso editorial para que cada autor que publica a través de la Editorial UTB, pueda realizar el registro de su obra en la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

Hoy día se cuenta de manera inicial con el área jurídica de la universidad, que se encarga de los procesos relacionados con los contratos de cesión de derechos de los autores, lo cual está ligado al derecho de autor.

Para procesos relacionados con la propiedad industrial, la universidad cuenta con el acompañamiento de un grupo externo de abogados especialistas en propiedad intelectual, quienes son los encargados de todo lo relacionado con la protección de:

Nuevas creaciones: patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y circuitos integrados

Signos distintivos: marcas, nombre comercial, enseña y denominaciones de origen

Secreto empresarial: conjunto de informaciones de una organización que no está a disposición del público y que son determinantes para la producción y comercialización de los productos y servicios de una empresa. Todo lo relacionado con la protección a la propiedad industrial en Colombia es realizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Con el fin de impulsar la producción académica de sus profesores, la UTB creo el Plan de Metas Anuales (PMA), estableciendo una serie de productos relacionados con las actividades de la práctica docente e investigativa de los mismos, en el que se destacan la escritura de artículos científicos, libros y/o capítulo de libro resultado de investigación, y libros de texto, entre otros.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Ingeniería

La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia

En el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe, la Universidad Tecnológica de Bolívar presentó AquaBus-e, …

Ver más
Escuela de Negocios

UTB participa en Colombiamar con la conferencia “Navegando hacia embarcaciones sostenibles: Estado de la industria y los ODS”

En el marco de la Feria Colombiamar 2023, un espacio creado para promover el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, Lina Marrugo, profesora …

Ver más
Ingeniería

Jairo Humberto Cabrera es el nuevo representante de las universidades privadas ante el CONINPA

El Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, designó a Jairo Humberto Cabrera Tovar, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad …

Ver más
Blog Ingeniería

Aportes de la ingeniería que permiten construir un planeta más sostenible

Para lograr un planeta más sostenible, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible presenta un plan de acción en el que los ingenieros deben asumir …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2