fbpx

Soy:

Blog de Educación

¿Por qué es importante estudiar carreras profesionales?

carreras profesionales

Por: William Arellano Cartagena, PhD, Decano Facultad de Educación Universidad Tecnológica de Bolívar.

 

Hoy las sociedades modernas se enfrentan a retos complejos en materia económica, social y ambiental. En lo económico, los avances científicos, tecnológicos y de innovación han transformado el desarrollo de las empresas, los modos de producción y de organización de estas entidades. Estos avances han contribuido a una mayor productividad y competitividad de los sectores productivos, principalmente en las economías más avanzadas, ampliándose las brechas económicas y sociales, frente a las economías en desarrollo.

Ante esta nueva realidad económica, las sociedades se han transformado, la presencia masiva de las nuevas tecnologías de innovación y comunicación (TIC), han modificado todo, creándose nuevas formas de comunicación y de relacionamiento social (Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram, entre otros). Dentro de lo que se conoce como la nueva sociedad del conocimiento. Esta nueva realidad ha propiciado una nueva valoración por el conocimiento, ampliándose la oferta educativa, con nuevas carreras profesionales bajo metodologías presenciales, semipresenciales y virtuales, con mayores posibilidades de tener acceso a la educación superior de calidad.

Ahora más que nunca, es necesario desarrollar una nueva educación ambiental y vincularla con la economía sostenible para poder cumplir los desafíos sociales y medioambientales a los que se enfrenta el mundo. Debemos comprometernos todos, de lo contrarios los daños al medio ambiente serán irreversibles.

Todos estos cambios van de la mano, de la necesidad de transformar lo educativo, principalmente en los perfiles y pertinencia de las carreras profesionales que se ofrecen actualmente en el país, requiriéndose por parte de las empresas, una mano de obra con mayor cualificación, con nuevas habilidades, destrezas y competencias blandas, que le permitan adaptarse rápidamente a las dinámicas y requerimientos del mundo empresarial.

 

Lee también: Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicadas en contextos sociales y educativos

Tambien te puede interesar: Estudiar una maestría en educación

 

Estudiar una carrera profesional mejora el perfil laboral.

En este sentido, la consultora internacional de programas de aprendizaje y desarrollo para profesionales, Learnability Hub, ha identificado las siete (7) habilidades o competencias blandas, más valoradas por los empleadores: aprendizaje continuo, mentalidad de crecimiento, motivación – curiosidad, trabajo en equipo, liderazgo – inteligencia emocional – autoliderazgo, creatividad y empatía. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en la actualidad las competencias blandas van cambiando de acuerdo con los avances tecnológicos, las modalidades de trabajo y los eventos inesperados.

 

Ante esta nueva realidad del mercado laboral, es muy importante que en Colombia y particularmente en Cartagena de Indias, los jóvenes bachilleres estén comprometidos con una mayor formación a nivel de educación superior. Es clave, que todos participen en las Ferias Virtuales de Educación, por ejemplo, Expo Educar Universidades, y pueda conocer la oferta de educación superior existente en la ciudad y la región Caribe colombiana, y tomen la mejor decisión para su futuro.

Hoy en Colombia y en Cartagena de Indias, los jóvenes bachilleres tienen mayores posibilidades de tener acceso a estudiar carreras profesionales. Existen nuevos mecanismos para acceder al crédito educativo, ya sea, a través de ICETEX, y un amplio portafolio financiero que ofrecen entidades privadas.  Son muchos los colombianos que han culminado con éxito sus carreras universitarias, contando con el apoyo financiero de las entidades antes mencionadas.

La realidad es que la educación es la mejor herramienta para transformar la sociedad actual. Si logramos ampliar la cobertura en educación superior, con un mayor porcentaje de población que tenga acceso y logre finalizar con éxito sus estudios universitarios, nuestra población tendrá mayores posibilidades de desarrollar sus capacidades, de cambiar sus vidas, de mejorar sus posibilidades de conseguir un empleo de calidad y cerrar de esta forma, las brechas económicas y sociales, existentes.

 

Te puede interesar: Estudia una maestría en Educación en Cartagena y continúa tu formación profesional 

 

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Ingeniería

La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia

En el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe, la Universidad Tecnológica de Bolívar presentó AquaBus-e, …

Ver más
Escuela de Negocios

UTB participa en Colombiamar con la conferencia “Navegando hacia embarcaciones sostenibles: Estado de la industria y los ODS”

En el marco de la Feria Colombiamar 2023, un espacio creado para promover el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, Lina Marrugo, profesora …

Ver más
Ingeniería

Jairo Humberto Cabrera es el nuevo representante de las universidades privadas ante el CONINPA

El Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, designó a Jairo Humberto Cabrera Tovar, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad …

Ver más
Blog Ingeniería

Aportes de la ingeniería que permiten construir un planeta más sostenible

Para lograr un planeta más sostenible, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible presenta un plan de acción en el que los ingenieros deben asumir …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2