fbpx

Soy:

Blog de Educación

Guía práctica sobre cómo gestionar la dirección de instituciones educativas

EL ABC de la dirección de instituciones educativas - UTB

Dirigir instituciones educativas puede sonar algo sencillo pero no serlo. Es, sin duda, una de las tareas más complejas que existe, pues el responsable debe contar con habilidades particulares para realizar una gestión efectiva en todo momento, ante cualquier situación, y así dejar a su institución en alto.

Es indispensable que el profesional responsable de la dirección de una institución educativa tenga competencias en aspectos cognitivos, curriculares y educacionales sobre enseñanza; sepa aplicar las teorías del aprendizaje y entienda la importancia de la formulación de proyectos actualmente en el ámbito educativo para así dar valor a cada profesional vinculado a la institución.

La gestión de instituciones educativas es una tarea profesional exigente, en donde el encargado deberá poseer una formación específica para cubrir cada necesidad.

Otro punto importante es la necesidad de mantenerse actualizado ante las demandas de la actualidad, con estudios diversos: diplomados, posgrados, maestrías, cursos y más, que le serán de utilidad para su gestión.

 

¿Qué conocimientos se necesitan para la dirección de instituciones educativas?

 

Gestionar una institución educativa efectivamente cuida el desarrollo de la misma, de todos los involucrados en ella: profesores, estudiantes, personal administrativo, familias y personal de servicio.

El profesional que tenga el rol de dirigir un centro educativo será responsable de los resultados, de la labor de los docentes, del desarrollo de los proyectos, de la innovación y de la investigación, además de que será responsable de que su correcto proceder haga ver a la institución de una forma respetable en el entorno.

Entonces se torna indispensable que un profesional que dirija una institución educativa tenga algunos conocimientos y habilidades específicas:

 

Tener capacidad para gestión, liderazgo y mediación

 

Estos son reconocidos como los tres pilares de cualquier institución educativa. Para poder desarrollar esto con éxito, el directivo debe entender la realidad de la institución y la realidad educativa actual en la que se desenvuelve. Es importante contar con conocimientos en recursos tecnológicos.

Teniendo estos conocimientos podrá tomar decisiones adaptadas a las necesidades educativas, económicas y sociales de la institución.

La formación pedagógica con la que debe contar el profesional, a su vez ayudará a promover la formación constante en otros profesionales que laboren en el centro y además le ayudará a controlar y reducir conflictos internos

Todos los conocimientos que posea el profesional encargado de la dirección de cualquier institución educativa influirá al momento de gestionar recursos humanos y económicos del centro; además, le beneficiará al momento de crear cultura institucional, promoviendo valores que beneficien a estudiantes, trabajadores y padres.

 

Lee también: Profesores y estudiantes más conectados gracias a los retos de la educación virtual durante la pandemia

 

Saber tomar decisiones

 

Deberá tener destreza para tomar sabias decisiones que beneficien cada área de la institución y cada situación que se desarrolle. Además, esto le ayudará a elaborar planes que tengan coherencia con las necesidades de la institución, para cumplir objetivos específicos.

Su capacidad de análisis y su conocimiento por el sector educativo serán claves para el éxito de su gestión.

 

Ser un verdadero líder

 

Al ser la persona que representa a una institución educativa es sumamente importante saber ser un líder. Será quien dirija equipos, que gestione todo aquello que servirá para educar a los estudiantes, lo que influirá significativamente en su desarrollo personal y profesional.

Nadie quisiera estudiar en una institución donde exista un director con una mala fama.

Como buen líder debe saber comunicar, conciliar, inspirar, ser un ejemplo a seguir para todos en la institución educativa.

 

Tener formación pedagógica

 

Sería muy complejo que alguien sin contacto con la enseñanza dirija una institución educativa. Los conocimientos pedagógicos le hacen ser empático con las necesidades educativas, tomar decisiones que trascienden en beneficios para todos en el centro educativo.

 

¿Cómo formarse para aprender a dirigir instituciones educativas?

 

Formarse para ser un gestor o director de centros educativos es primordial, como ya lo hemos mencionado, y son infinitas las opciones disponibles para adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la labor.

En la UTB contamos con una Especialización en Dirección de instituciones educativas en donde cada persona podrá prepararse para los retos que involucran el crecimiento y la gestión de una institución.

 

¿En qué se debe enfocar un director educativo?

 

Se dice que los buenos directores entienden el impacto de la palabra porque esta afecta mente y corazones; una de las cosas más importantes a a tener en cuenta por un director es la forma de comunicar, la asertividad con la que se expresa. Emplear frases positivas, empáticas y efectivas será clave en la comunicación durante su labor.

Quien sea el encargado de la dirección de una institución educativa debe: inspirar, motivar, educar y aprender, siempre.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Ingeniería

La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia

En el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe, la Universidad Tecnológica de Bolívar presentó AquaBus-e, …

Ver más
Escuela de Negocios

UTB participa en Colombiamar con la conferencia “Navegando hacia embarcaciones sostenibles: Estado de la industria y los ODS”

En el marco de la Feria Colombiamar 2023, un espacio creado para promover el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, Lina Marrugo, profesora …

Ver más
Ingeniería

Jairo Humberto Cabrera es el nuevo representante de las universidades privadas ante el CONINPA

El Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, designó a Jairo Humberto Cabrera Tovar, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad …

Ver más
Blog Ingeniería

Aportes de la ingeniería que permiten construir un planeta más sostenible

Para lograr un planeta más sostenible, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible presenta un plan de acción en el que los ingenieros deben asumir …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2