fbpx

Blog de Ciencias Sociales y Humanidades

También somos lo que leemos

Por: Ingrid Silva Arroyo. Coordinadora de Humanidades– UTB

 

En el marco del Día Internacional del Libro conmemoramos las grandes letras que nos hemos dado como humanidad. Celebramos, además, las nuevas plumas que se abren paso por los laberintos de la imaginación y el ingenio. Así que la cita de cada año en abril es una provocación, entonces, a que leamos. A que leamos más, no solo por obligación, sino por placer.

Si algo propició la Pandemia fue la posibilidad para que muchos dedicaran algo más de tiempo para leer y acceder a una mayor oferta de libros y contenidos digitales. Fuimos testigos de nuevas dinámicas y formatos culturales que, por ejemplo, nos permitieron gozar de distintos canales de divulgación de las artes y las letras.

Tanto universidades, editoriales y gestores culturales potenciaron encuentros y redes con un público amplio y fue posible una cercanía valiosa tanto como con escritores como con artistas. Lo anterior, despertó en más personas el interés, la curiosidad y el disfrute por los variados productos de la creación creativa.

 

Te puede interesar: Conoce el plan de estudios de Comunicación Social en la UTB y anímate a iniciar tu carrera profesional. 

 

Aunque muchas de estas dinámicas virtuales han permitido mayor acceso y masificación de tales bienes culturales, estamos llamados a encontrarnos nuevamente por fuera de las pantallas y crear comunidades alrededor del cine, el teatro, la literatura y más.

Estamos llamados a volver a las tertulias, los cine-foros, los clubes de lectura, los conversatorios, las ferias de libros, las exposiciones y talleres que nos convoquen al encuentro público. Un espacio idóneo para promover todo lo anterior, son las bibliotecas. Volvamos a ellas y hagámoslas accesibles para otros.

Muchas veces hemos escuchado que somos los libros que leemos; por eso una acción comprometida será que más niños, niñas y jóvenes se reconozcan, se descubran y se imaginen por medio de la lectura. Que cada mes de abril sea el recordatorio de que buena parte de nuestra humanidad se halla en los libros. Celebremos lo que todavía nos queda por leer y lo que nos falta por escribir.

 

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Noticias

La UTB realizó el Gran Encuentro por Cartagena: ¿cuáles son las principales propuestas de los candidatos?

La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) en alianza con Caracol Radio, realizó el Gran Encuentro por Cartagena, un evento que contó con la participación de …

Ver más
Noticias

La UTB reconoce a Alfonso Núñez Nieto como profesor honorario en una ceremonia de distinción

En una ceremonia celebrada en el Campus Casa Lemaitre, la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) ha realizado la concesión del título de Profesor Honorario a …

Ver más
Noticias

Discurso de Alfonso Núñez Nieto en la ceremonia de reconocimiento y distinción como Profesor Honorario UTB

Señores miembros del Consejo Académico Dr. Alberto Roa Varelo, Rector Dr. Daniel Toro González, Vicerrector Académico Dra. María del Rosario Gutiérrez de Piñeres Perdomo, Vicerrectora …

Ver más
Noticias

La UTB tiene nueva imagen: más allá del logo, ¿qué hay detrás de este cambio?

Cada año, a nivel mundial, miles de marcas deciden renovar su imagen según las tendencias visuales del momento. Algunos cambios son sutiles, como es el …

Ver más