fbpx

Soy:

Inscripciones Posgrado

Conoce aquí el paso a paso del proceso de admisión a la UTB.

¿Qué es la admisión por transferencia externa?

Es el proceso a través del cual las personas que han cursado por lo menos un semestre académico completo en un programa de Posgrado impartido por una Institución de Educación Superior avalada por el Ministerio de Educación Nacional, o en una Institución de Educación Extranjera, se les permite ser admitidos como estudiante de la UTB, para culminar el programa que han iniciado en la Universidad de procedencia.

A continuación, encontrará información importante que debe tener en cuenta al momento de diligenciar la inscripción para solicitar su admisión.

Especializaciones y maestrías

  1. Tener título profesional
  2. Realizar el pago del estudio de homologación de materias

Doctorado en Ingeniería

  1. Título profesional universitario en Ingeniería o en áreas afines
  2. Disponer de tiempo completo y dedicación exclusiva a las actividades del Programa
  3. Ser seleccionado de acuerdo a los parámetros que establezca el Comité Académico del Doctorado. Dicha aceptación del aspirante se hará mediante carta oficial.
  1. Documento de Identidad (ambas caras en una página)
  2. Una (1) foto 3×4 fondo blanco a color en formato JPG
  3. Hoja de vida del candidato sin anexos
  4. Diploma o Acta de grado del título profesional
  5. Contenidos programáticos de las asignaturas cursadas, con firma y sello
  6. Recibo de pago del estudio de homologación de materias
  7. Certificados de notas de las asignaturas o cursos aprobados traducidos al idioma español.

Importante: Si eres extranjero o te graduaste de una institución de educación superior en el exterior deberás cargar adicionalmente los siguientes documentos:

  • Copia de pasaporte
  • Visa de estudiante
  • Diploma o acta de grado del título profesional traducido al idioma español y apostillado
  • Seguro internacional que cubra toda su estancia académica
  • Certificados de notas de las asignaturas o cursos aprobados traducidos al idioma español y apostillado.
  • Contenidos Programáticos de las asignaturas o cursos aprobados traducidos al idioma español y apostillado.

Para Doctorado en Ingeniería

  1. Documento de Identidad (ambas caras en una página)
  2. Una (1) foto 3×4 fondo blanco a color en formato JPG
  3. Hoja de vida del candidato sin anexos
  4. Fotocopia del diploma o acta de grado del título profesional (No aplica para egresados de la UTB)
  5. Certificados de notas de pregrado y posgrado en el área con promedio superior a tres cinco (3.5) sobre cinco (5) o equivalente 
  6. Contenidos programáticos de las asignaturas cursadas, con firma y sello.

  7. Dos cartas de presentación académica.

    Descargue el formato único de referencias académicas aquí

  8. Un ensayo, de máximo 5 páginas, en el cual explique la investigación que quiere abordar como eje central de su formación doctoral.

    Conozca aquí los lineamientos generales para la redacción del ensayo.

  9. Aceptación escrita por parte de un profesor perteneciente a uno de los grupos de investigación del Doctorado para ser su asesor o director de proyecto de tesis doctoral, indicando el énfasis del Doctorado al cual aspira.
  10. Certificado de afiliación a EPS vigente emitido por la entidad de salud correspondiente a resultado de consulta en ADRES https://www.adres.gov.co/BDUA/Consulta-Afiliados-BDUA
  11. Recibo de pago del estudio de homologación de materias

Importante: Si eres extranjero o te graduaste de una institución de educación superior en el exterior deberás cargar adicionalmente los siguientes documentos:

  • Copia de pasaporte
  • Visa de estudiante
  • Diploma o acta de grado del título profesional traducido al idioma español y apostillado
  • Seguro internacional que cubra toda su estancia académica
  • Certificado de notas de las asignaturas o cursos aprobados traducidos al idioma español y apostillado.
  • Contenidos Programáticos de las asignaturas o cursos aprobados traducidos al idioma español y apostillado.

Para Doctorado en Desarrollo Regional y Local

  1. Formulario de inscripción diligenciado en la web, del programa de Doctorado en Desarrollo Regional y Local. Diligencie el formulario único de inscripción aquí
  2. Fotocopia del documento de identidad (ambas caras en una página).
  3. Una (1) foto 3×4 a color fondo blanco en formato JPG
  4. Título profesional universitario y título de maestría en áreas afines. [1] 
  5. Hoja de vida actualizada con los soportes correspondientes (diplomas, actas de grado, certificaciones).
  6. Certificados de notas de pregrado y postgrado en el área, con un promedio igual o superior a tres cinco (3.5) sobre cinco (5) o equivalente.
  7. Contenidos programáticos de las asignaturas cursadas, con firma y sello
  8. Certificado de afiliación a EPS vigente, emitido por la entidad de salud correspondiente o resultado de consulta en ADRES: https://www.adres.gov.co/BDUA/Consulta-Afiliados-BDUA
  9. Dos (2) referencias académicas.

    Descargue el formato único de referencias académicas aquí

  10. Ensayo en el cual el aspirante explique la investigación que quiere abordar como eje central de su formación doctoral. Máximo 5 páginas.

    Conozca aquí los lineamientos generales para la redacción del ensayo.

  11. Ensayo personal (historia de vida sucinta) de motivación para realizar el doctorado. Máximo 2 páginas.

  12. Recibo de pago del estudio de homologación de materias

  13. El aspirante debe disponer de tiempo completo y dedicación exclusiva a las actividades del Doctorado.

  14. El aspirante debe ser seleccionado de acuerdo con los parámetros que establezca el Comité Doctoral. Dicha aceptación del aspirante se hará mediante carta oficial del Comité Doctoral.

  15. Para la admisión final, el ensayo de la investigación a realizar debe contar con la aceptación escrita por parte de un profesor perteneciente a uno de los grupos de investigación del Doctorado para ser su asesor o director de proyecto de tesis doctoral, indicando el énfasis del Doctorado al cual aspira.

  16. Para obtener su título, el estudiante además de cumplir con los requisitos académicos del programa deberá acreditar un nivel de inglés mínimo de B1, mediante certificación de examen internacional (TOEFL, IELTS, entre otros). El cumplimiento de este requisito se desarrolla bajo la exclusiva responsabilidad del estudiante del doctorado. Se espera que el estudiante del doctorado esté en capacidad de leer artículos científicos y material académico relevante a los cursos del doctorado en inglés.

  17. Para las solicitudes de transferencia interna o externa, el Comité Doctoral revisará la solicitud y aprobará los cursos homologables.

Los aspirantes extranjeros, o con titulación extranjera, deben anexar además de los requisitos descritos en el listado anterior, los siguientes:

  1. Fotocopia de cédula de extranjería (ambas caras en una página).
  2. Fotocopia de Pasaporte.
  3. Diplomas, actas y certificaciones de notas debidamente apostilladas.
  4. Visa de estudiante que cubra toda su estancia en el país.
  5. Seguro internacional que cubra toda su estancia académica.

[1] Podrá solicitar admisión al programa profesionales de diferentes disciplinas, con título de maestría otorgado por alguna de las siguientes maestrías de la UTB con vigencia máxima de 5 años a partir de la fecha de su graduación: Desarrollo y Cultura, Ciencias de la Administración y las Organizaciones, Dirección y Organización de Empresas Turísticas, Desarrollo y Ambiente, Negocios Internacionales y Gestión de la Innovación. Programas de maestría en áreas afines y casos especiales serán evaluados por el comité doctoral. Aquellos estudiantes sin título de maestría o con más de 5 años de haber obtenido el título de maestría, deben tomar un ciclo nivelatorio diseñado por el tutor y aprobado por el comité doctoral.

Diligencie el formulario de inscripción y al finalizar obtendrá la constancia de inscripción, verifique que los datos registrados sean correctos, a través de ellos le estaremos contactando.


Formulario de inscripción

 

La información registrada en la inscripción debe ser veraz y con su diligenciamiento autoriza que la Universidad verifique los datos ante las instancias correspondientes.

Tenga en cuenta

  • Al diligenciar el formulario debe asignar un usuario (Acceso ID) y una contraseña (NIP), la cual no debe olvidar en caso de que necesite salir y entrar nuevamente al formulario.
  • Al finalizar el diligenciamiento del formulario es necesario que imprima de manera inmediata la carta de inscripción que sale en pantalla. Si no es posible imprimirla, recomendamos copiar y pegar en Word para luego imprimir cuando lo desee, esto para que no se pierda la información.

Su solicitud será enviada al director del programa quien la estudiará y entregará su respuesta formal a la oficina de Registro Académico, junto con un estudio de homologación de los cursos vistos en la otra universidad, posteriormente se le notificará la respuesta con el estudio de las asignaturas homologadas. 

Luego de esto, la dirección del programa le informará las fechas de inicio de clases y de inducción.

Desde Soporte TI le será enviado el usuario y clave para descargar el comprobante de pago y continuar con su proceso de matrícula.

 

Ingrese a ICEBERG, el portal financiero de la UTB, con el usuario y clave especificada y realice el pago de la matrícula

El equipo de Registro Académico se encargará de matricular las materias a ver en el semestre indicado del posgrado y el director del programa enviará el cronograma y horario de clases detallado.

Recomendamos tener en cuenta estos aspectos para la culminación exitosa de su etapa como estudiante de posgrados UTB

  1. Realiza una adecuada planeación para que puedas disponer del tiempo que requieren las sesiones de clase, esto permitirá atender tus compromisos laborales, personales y familiares manteniendo un balance de vida.
  2. Te sugerimos disponer de, al menos, 30 horas a la semana, adicionales, para las actividades autónomas de estudio
  3. Conoce el reglamento estudiantil de la Universidad, esto te permitirá tener claridad en aspectos tales como, sistemas de evaluación, modalidades de estudio, entre otros.
  4. Atiende a las diferentes modalidades, metodologías y estrategias de aprendizaje de acuerdo con la naturaleza del curso, entre las cuales se encuentran clases presenciales, clases remotas, clases híbridas, clases virtuales, encuentros sincrónicos y encuentros asincrónicos, clases magistrales, debates, investigaciones, exposiciones, estudios de casos, foros, salidas de campo, sustentación de trabajos, entre otros.
  5. Prepara tus herramientas de estudio, te sugerimos tener acceso a un computador portátil con total libertad para movilizarlo y con permisos para la instalación de softwares académicos licenciados o libres, así como acceso a internet, adicional al que suministra la universidad dentro de sus instalaciones.
  6. Es importante que revises el nivel de inglés que requieres de acuerdo al programa de tu interés.
  7. Acércate a la biblioteca y benefíciate de los recursos bibliográficos existentes y bases electrónicas que puedes utilizar en la UTB.
  8. Conoce las diferentes herramientas tecnológicas con las que cuenta la universidad para facilitar tu desempeño académico y para comunicarte de manera eficiente con docentes y compañeros de estudio.
  9. Ten en cuenta que , con el fin de cumplir a cabalidad con la programación asignada, la Universidad puede realizar cambios en módulos, docentes, horarios, sedes y modalidades, incluso cuando éstas sean diferentes a lo establecido en la propuesta de valor.                            
  1. Con la inscripción y en el proceso de admisión, el aspirante certifica que la información registrada y los documentos entregados por él dentro del proceso son veraces.
  2. El aspirante autoriza a la Universidad Tecnológica de Bolívar llevar a cabo la recolección, verificación y tratamiento de sus datos, conforme a la política de datos personales de la Universidad disponible aquí 
  3. El aspirante entiende que los datos serán objeto de recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión, transferencia, transmisión, cesión y todo el tratamiento se realizará de acuerdo con la finalidad definida por el objeto social de la Universidad.
  4. El aspirante como titular de la información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales, solicitar prueba de la autorización otorgada para su tratamiento, ser informado sobre el uso que se ha dado a los mismos, presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracción a la ley, revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus datos en los casos en que sea procedente y acceder en forma gratuita a los mismos.
  5. Así mismo, se le informa al aspirante que las consultas y reclamos podrán ser presentados a la UTB, como responsable del tratamiento de la información, a través del correo electrónico secretariageneral@utb.edu.co y el teléfono fijo Tel: +57 5 6535200 – 6619240, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, el Decreto No. 1377 de 2013 y demás normas concordantes.
  6. El aspirante entiende que cualquier falsedad en los documentos entregados constituye un delito sancionado por la ley y es causal automática de anulación del proceso de admisión y/o expulsión de la Universidad.

¿Necesitas mayor información para tu proceso de inscripción por transferencia externa?

Escríbenos a

Oficina de mercadeo 

Correo: mercadeoposgrado@utb.edu.co

Teléfonos: 3216085653 – 3113405776
3164837199 – 3113406556 
3106508107

Resuelve tus dudas

Sobre el proceso de inscripción y admisión

¿Te podemos ayudar?
Déjanos tus datos

Nuestra ubicación

Campus Tecnológico

Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919

Campus Casa Lemaitre

Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 605 6931919

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2