Diplomado en Innovación y Emprendimiento del Cannabis


Modalidad: Mixta
Duración: 100 horas
Viernes 6:00 a 9:00 pm y sábados 9:00 am a 1:00 p.m.
Inicio 15 de julio


Inversión: $2.500.000*
Consulta más opciones de pago por módulos aquí
El diplomado en Innovación y Emprendimiento del Cannabis busca enseñar y transmitir saberes normativos, económicos, innovación empresarial, exportación y otros conceptos importantes necesarios para emprender en la industria del cannabis.
Este diplomado se ha creado con el fin de brindar a los participantes una preparación académica acertada y orientada en los fundamentos necesarios para incursionar exitosamente en la industria del Cannabis.
- Brindar las bases necesarias para emprender en la industria del cannabis mostrando las diferente oportunidades de negocios.
- Instruir en las diferentes etapas de la industria del cannabis medicinal.
- Capacitar a los estudiantes en los procesos productivos, legales, logísticos y de mercadeo.
- Mostrar las diferentes innovaciones que se avecinan para la industria.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Normativa y Regulación
– Comparativa marcos regulatorios en Suramérica. – Marco regulatorio del cannabis en Colombia. – Políticas públicas y gestión intercultural de la industria. – «Marco legal y aplicaciones técnicas del cultivo de cannabis ICA» – Procedimiento aduanero del cannabis, cáñamo y sus derivados. – Acuerdos comerciales internacionales. – Incursión en transportación a nivel nacional de cannabis y derivados – Marco regulatorio del cañamo
Masterclass online: Desarrollo caso práctico
|
Negocios y logística
– El cannabis: industria a prueba de recesión. – Como invertir en la industria del cannabis. – Comercialización de cannabis en el metaverso. – Oportunidades empresariales y de negocios del cannabis medicinal. – Tendencias de la industria del cannabis. – Logística del comercio internacional. – Dirección técnica de empresas de cannabis medicinal en Colombia. – Estrategias de negocio, regiones de referencia: Latinoamérica. – Estrategias de negocio, regiones de referencia: Norteamérica. – Estrategias de negocio, regiones de referencia: Europa. – Oportunidades empresariales y de negocios del cáñamo. – Introducción a la cadena de suministros. – Análisis y planificación financiera.
Masterclass online: Sección creativa de emprendimiento |
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
Producción y usos médicos
– Cannabis y cuidados paliativos. – Dosificación del cannabis medicinal. – Efectos secundarios de los cannabinoides. – Preparación de fórmulas magistrales. – Cannabis y tratamiento de adicciones. – Uso de cannabinoides en animales dosmésticos. – Fundamentos teóricos de extracción. – Introducción a la cosmética cannábica. – Industria alimentaria con derivados de cannabis. – Nuevas tecnologías de procesos en cultivos. – Costos de producción. – El cannabis en la industria textil, digital y del turismo.
Masterclass Online: resolución de preguntas |
Mercadeo
– Censura redes y cannabis. – Gestión de marcas, inventarios y almacenamiento. – Gestión de compra y venta. – Colombia banco mundial de semillas. – Comercialización de cannabinoides y terpenos. – Industria cannábica en los mercados financieros. – Cepas de Cannabis – Cultivando en Colorado. – Nuevas tecnologías de comercialización de la industria. – Usos, efectos y dispensarios de cannabis, medicinal.
Masterclass Online: Foro de consultoria y oportunidades de la industria y finanzas |
Tatiana Dueñas
Ingeniera Química con más de cuatro años de experiencia en el campo del cannabis medicinal en Colombia, cubriendo desde la normativa nacional vigente, normativa sanitaria para los campos farmacéutico y cosmético (GMP, GLP, ISO 17025, etc.), pruebas analíticas y control de calidad del Cannabis y sus derivados mediante análisis instrumental; así como en los diferentes procesos de cultivo como germinación, clonación, poda y cosecha. Diseño del proceso de obtención de derivados del cannabis, proyecciones de producción, equipos necesarios para atender las demandas del producto e identificación de cuellos de botella en el proceso.
Lisbeth Garcia
Abogada, especializada en fiscalización aduanera; especialista en derecho aduanero; Magister en Dirección Logística y Docente Universitaria. Conocimientos y experiencia en el manejo de operaciones logísticas tanto terrestres como aeroportuarias y portuarias en el ámbito operacional internacional, aduanero, de seguridad operacional, AVSEC (seguridad de aviación) y seguridad en general; manejo integral de las áreas comprometidas con el recibo y despacho de aeronaves, naves y vehículos a escala nacional e internacional, así como coordinación de recibo y despacho de envíos, correo y carga en general ya sean perecederos o no. Altos conocimientos en normativa colombiana, certificando empresas de carga y de mantenimiento.
Anne Graham
Abogada dedicada a la investigación de los cambios legales en la industria del cannabis. Editora de contenido de la revista Cannabis World Journals, enfocada en los casos legales globales de la industria.
Laura Cardeño
Abogada egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociales, y Maestría en Derecho Comercial. Experiencia en desarrollo y puesta en operación de proyectos, negociación, revisión y preparación de documentos jurídicos para empresas de Cannabis Medicinal. Adicionalmente domina aspectos de la estructuración y elaboración de procesos de selección nacional e internacional, contratos civiles, comerciales, de tecnología y principalmente de infraestructura. Actualmente se desempeña como Asesor Jurídico Principal de la empresa Ecopharm Biosciences S.A.S
Fernando Mato
Dr. en Ingeniería de Telecomunicaciones, MSc, PhD, con una amplia experiencia internacional durante más de 20 años dentro de la Industria, Academia y Gobierno en LATAM y UE.
Maria Jose López
Egresada de las principales carreras de Administración y Negocios en la Universidad EAN- con la Licenciatura en Lenguas Modernas, Literatura y Traducción con mención en Traducciones Financieras en inglés y alemán. Especializada con la Universidad de Alcalá en España en Traducciones Jurídicas. Ha trabajado en áreas de contabilidad, finanzas, derecho, economía, periodismo y política.
Juan Acevedo
Ingeniero Ambiental y Biólogo egresado de la Universidad de Los Andes. Experiencia en la industria del petróleo y el gas en gestión ambiental, seguridad industrial y biorremediación. Experiencia en microbiología tradicional y genética. 2 años de experiencia en la industria del cannabis como director de operaciones, profesor y consultor, desde planificación y estructuración de negocios hasta operaciones agroindustriales, desarrollo de productos e investigación.
Susana Fergusson
Trabaja brindando servicio social, ha realizado investigación entre la relación entre personas y drogas y los dispositivos de inclusión social basados en la comunidad: críticas y perspectivas desde América Latina. Ha ayudado a personas y tiene experiencia en el manejo de sustancias psicoactivas con ayuda del cannabis.
Jennifer Simbaña
Licenciada en Ciencias Biológicas graduada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, realizó investigación de campo y laboratorio en las áreas de: herpetología, bioquímica, evolución y microbiología, me he desempeñado como profesora de las materias de biología, anatomía y química. Actualmente hace parte del equipo de investigación de la Pharmacology University. Ha realizando estudios acerca de aspectos químicos, biológicos y médicos del cannabis
Marcela Joya
Directora de la empresa Bionnabis, empresa que tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas, disfrutando los beneficios del cannabis medicinal. Se especializa en la producción y distribución de cremas, aceites y productos cosméticos a base de cáñamo y cannabis.
Diego Forero
Ingeniero de sistemas, apasionado por el software libre. Ha trabajado en el sector público durante 7 años como desarrollador, administrador de bases de datos, servidores y plataformas. Actualmente ofrece servicios informáticos como independiente para la industria del cannabis. Es auto-cultivador de cannabis desde hace 10 años.
Natalia Nuñez
Ingeniera Ambiental con 4 años de experiencia en consultoría ambiental, planes de manejo ambiental (PMA) y manejo de residuos sólidos (PGIRS). Socia y
Fundadora de Cáñamo Industrial de Colombia desde 2016. Experiencia en cultivo de Cannabis con Caucannabis Colombia en Toribio, Cauca.
Dante Picazo
CEO de CHNC, egresado de la Universidad de Cornell con la profesión de financiero. Experiencia de más de 25 años en el sector de inversiones.
Podrás tomar individualmente cada módulo del plan de estudios del diplomado.
- Módulo1 – 18 horas: $540.000
- Módulo 2 – 28 horas: $840.000
- Módulo 3 – 26 horas: $780.000
- Módulo 4 – 28 horas: $945.000
Te puede interesar
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ciencias Básicas


Diplomado en Biotecnología como respuesta a los ODS
Viernes 5:00 – 9:00 p.m y sábados 8:00 a.m – 1:00 p.m
Ciencias Básicas


Diplomado en Innovación y Emprendimiento del Cannabis
Viernes 6:00 a 9:00 pm y sábados 9:00 am a 1:00 p.m.
Inicio 15 de julio
Consulta más opciones de pago por módulos aquí
Ciencias Básicas


Taller Cohetería Experimental
A partir del 5 de junio
1:30 a 4:00 p.m.
Nuestra ubicación
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041