fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
CUEE, Noticias

Emprendimiento e ingeniería, protagonistas del CUEE en la UTB

Con una mirada sobre los desafíos y oportunidades del emprendimiento en América Latina, José Vicente Gedeón, cofundador y CEO de Cobre, fue el encargado de la charla central, “Mi experiencia como emprendedor”, del más reciente encuentro del CUEE 2025, en la Universidad Tecnológica de Bolívar. En la charla compartió los aprendizajes que han marcado su camino construyendo una empresa de soluciones financieras con impacto en toda América Latina. 

Durante su intervención, contó sobre su trayectoria y lo que enfrentan los emprendedores en contextos emergentes y la necesidad de contar con entornos que favorezcan la innovación y la articulación efectiva con el conocimiento. Su mensaje fue claro: Cartagena tiene todo para convertirse en un hub de emprendimiento de alto valor, si se apuesta por el aprendizaje constante y la colaboración entre sectores. 

“Aprovechar la infraestructura existente para crear y crecer a partir de ella. Para todos aquellos que quieren impulsar o hacer empresas pueden hacerse esta pregunta clave: ¿cómo puedo ser mejor emprendedor? Esa reflexión me llevó a replantear decisiones, adaptarme al mercado y entender cómo generar un impacto real en las empresas”, expresó Gedeón durante la charla. 

Leer también: Proyecto Barú 2030 lidera agenda de la segunda sesión del CUEE en la UTB

Laboratorio de Ingeniería Aplicada UTB 

Durante el encuentro también se presentó la charla “Laboratorio de Ingeniería Aplicada: un espacio de formación a través de la articulación Universidad–Empresa–Estado”, liderada por el Dr. José Luis Villa Ramírez, profesor de la UTB. Este laboratorio se plantea como un modelo de formación, donde estudiantes, empresas y sector público colaboran en proyectos reales de alto impacto. 

Entre estos proyectos se destacan el Plan de Movilidad de la I.E. San Francisco de Asís, una aplicación orientada a mejorar la seguridad vial y la movilidad en el entorno escolar, y el Diseño PTAP municipio de Clemencia, un proyecto que aborda soluciones integrales para el manejo de aguas lluvias y residuales.  

“El Laboratorio de Ingeniería Aplicada de la UTB está dispuesto a responder a las necesidades del sector productivo, y al mismo tiempo permite que nuestros estudiantes aprendan desde la experiencia, resolviendo problemas reales del entorno”, afirmó Villa. 

Avanza la Mesa de Integración 

Durante la sesión, el CUEE presentó los avances de la Mesa de Integración, destacando una iniciativa estratégica que busca posicionar a Mamonal como referente industrial y ambiental en América Latina. Se trata de un plan piloto enmarcado en el Parque Eco Industrial Sostenible (PEIS Mamonal Cartagena), una propuesta liderada por las empresas del sector y respaldada desde la UTB por el investigador Juan Fajardo. Su objetivo es reducir el uso de fuentes tradicionales de energía, optimizar recursos compartidos y promover la simbiosis industrial como camino hacia una economía más sostenible. 

El desarrollo de las comunidades es el centro de esta estrategia. Por ello, el piloto contempla una hoja de ruta hasta 2030 basada en el aprovechamiento responsable de la energía, las utilidades y la infraestructura existente. “En poco tiempo competiremos por los recursos. Este es el momento de usarlos con visión de largo plazo y con las comunidades como aliadas del desarrollo”, fue el llamado desde la mesa. La iniciativa no solo fortalece la competitividad empresarial, sino que también plantea una nueva forma de integración regional con impacto ambiental, social y económico.  

Compartir

Noticias relacionadas

Noticias

La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) avanza en su compromiso con la formación de líderes…

Noticias

Cartagena fue sede del IEEE TEMSCON LATAM 2025, una conferencia internacional que reunió a líderes,…

Noticias

Este jueves 26 de junio será el lanzamiento del libro Construir salud mental desde la…