La Fototeca Histórica de Cartagena de Indias de la Universidad Tecnológica de Bolívar es la ganadora de la beca para el desarrollo de proyectos sobre memorias y patrimonio bibliográfico y documental, otorgada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Con este respaldo, se ejecutará el proyecto “Creación, conservación, catalogación y divulgación del fondo fotográfico de Mujeres”, una iniciativa que rescata, conserva y difunde archivos fotográficos que retratan los rostros, historias y aportes de las mujeres que han construido ciudad desde distintos espacios sociales, culturales y comunitarios.
“Esta beca fortalece la Fototeca tanto en lo académico como en lo técnico porque accederemos a recursos que facilitarán la adquisición de equipos y materiales de conservación, y contaremos con el acompañamiento de la Biblioteca Nacional en procesos de catalogación”, destaca Lisette Urquijo, directora de la Fototeca Histórica de Cartagena de Indias.
La propuesta impulsa una mirada de género sobre el patrimonio visual de la ciudad, con énfasis en la digitalización y divulgación pública de archivos fotográficos que ahora tendrán mayor visibilidad. Se trata de fortalecer la memoria social mediante el acceso libre a estas imágenes, contribuyendo a una comprensión más amplia y plural de la historia local.
El proyecto, respaldado por la trayectoria académica y técnica de la Fototeca, fue reconocido por su solidez conceptual y su capacidad para generar impacto cultural y social. Entre los aspectos destacados en la evaluación, se subraya la coherencia de su estructura técnica y el enfoque que conecta la historia de la ciudad con el rol de las mujeres en su desarrollo.
“Nuestro compromiso es construir el Fondo Mujeres, ponerlo en circulación a través de nuestra web y desarrollar una curaduría expositiva que permita visibilizar estas memorias. Ser custodios del archivo fotográfico de la ciudad es continuar la labor de Dorothy Johnson de Espinosa, quien fundó la Fototeca y nos dejó más de 17 mil imágenes que hoy están disponibles en nuestro repositorio digital”, menciona Urquijo.
Leer también: Se gradúa la primera cohorte de la Escuela de Liderazgo Público para Mujeres
Este reconocimiento refuerza el papel de la UTB como institución comprometida con la preservación del patrimonio cultural y el impulso de la investigación histórica en el Caribe colombiano. Para la Fototeca, representa un nuevo impulso en su consolidación como referente en la gestión y difusión de archivos visuales. Y para la ciudad, es una oportunidad de seguir fortaleciendo su identidad colectiva desde los rostros y las historias de quienes la han construido.