fbpx

Soy:

Noticias, Ciencias Sociales y Humanidades

Se gradúa la primera cohorte de la Escuela de Liderazgo Público para Mujeres

Escuela de Liderazgo Público para Mujeres - UTB

Liderar es tener la posibilidad de transformar, tal como lo han hecho las mujeres en su apuesta colectiva por construir una sociedad más democrática, diversa e incluyente que les permita a todas las personas gozar plenamente de sus derechos. Así quedó claro durante la clausura de la Escuela de Liderazgo Público para Mujeres, realizada el pasado 21 de abril en la Universidad Tecnológica de Bolívar.

A este evento asistieron las 20 mujeres que hicieron parte de este plan de formación de 140 horas en el que se abordaron componentes del Ser, el Saber y el Saber Hacer, con el fin de fomentar un liderazgo para la inclusión y la diversidad orientado al fortalecimiento de la democracia y la participación política de las mujeres.

Vicerrector Académico UTB - Escuela de Liderazgo Público
Daniel Toro González, vicerrector académico UTB

“Hoy celebramos el liderazgo de estas 20 mujeres que han atravesado un proceso formativo significativo, extenso, de gran importancia para romper el techo de cristal y abrir caminos de igualdad e inclusión”, afirmó Daniel Toro, vicerrector académico de la UTB, durante su discurso de bienvenida.

Por su parte Alejandra Espinosa, directora del Colectivo Traso, hizo un recorrido por el camino que condujo a la creación y puesta en marcha de la Escuela, recordó cómo fue la selección de las participantes, los módulos cursados y destacó los proyectos que formularon las mujeres como resultado de la formación recibida: «Todos los proyectos tienen incorporado el enfoque de género y reflejan el poder transformador que tienen las mujeres que han participado en esta Escuela”, aseguró.

Giselle Cervantes, encargada de los Asuntos Comunitarios de Corteva, dijo que “la Escuela ha sido una iniciativa vital para fomentar la inclusión social, la diversidad y el respeto por la equidad de género”, temas que coinciden con la política corporativa de la Corteva. “Es también una forma de ayudar a la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades para todos”, puntualizó.

«Esta ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. Me siento muy honrada por haber sido escogida por mis compañeras para decir las palabras finales de este diplomado que se quedó en nosotras para siempre”, expresó Martha Cuadro, una de las participantes de la Escuela a quien le correspondió hablar en representación de las graduandas.

 

Lee también: Ser mujer hoy, múltiples facetas y grandes desafíos

 

Durante la ceremonia además se realizó el conversatorio “Viviendo una experiencia transformadora de Liderazgo”, con la participación de Nohora Raquel Molina y Liliana Medina, representantes de la cohorte de nuevas lideresas quienes junto a Mercedes Posada, directora de Comunicación Social de la UTB, y Ximena Silva de Seres Consulting, hablaron sobre lo que implicó esta experiencia en su ejercicio de líderes.

 

Escuela de Liderazgo Público - UTB
Mercedes Posada y Monique Castillo, UTB; Giselle Cervantes, Corteva; Ana Briseida Casallas, participante; Ximena Silva, Seres Consulting; Merlys Martínez, Corteva; María Claudia Peñas, gerente Andi seccional Bolívar; Alejandra Espinosa, directora Colectivo Traso.

“Todo lo que aprendimos en la Escuela desde el Ser, el Saber y el Saber Hacer, impactó en todos los aspectos de nuestra vida, no solo como personas, lideresas, madres o amigas, sino que nos ayudó a reconocernos como esa mujer que tiene dignidad, que tiene reconocimiento, que tiene un lugar y que es capaz de organizarse para transformar en colectivo”, dijo Nohora Raquel Medina durante el conversatorio.

El evento terminó con la entrega de los certificados a estas 20 mujeres que desde hoy hacen parte de toda una red de líderes que apuesta por el fortalecimiento del ecosistema de liderazgo de la región para fomentar la transformación política en clave de profundización de la democracia y del desarrollo humano.

Te puede interesar: Conoce nuestra oferta académica para estudiar finanzas en la UTB.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Ingeniería

La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia

En el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe, la Universidad Tecnológica de Bolívar presentó AquaBus-e, …

Ver más
Escuela de Negocios

UTB participa en Colombiamar con la conferencia “Navegando hacia embarcaciones sostenibles: Estado de la industria y los ODS”

En el marco de la Feria Colombiamar 2023, un espacio creado para promover el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, Lina Marrugo, profesora …

Ver más
Ingeniería

Jairo Humberto Cabrera es el nuevo representante de las universidades privadas ante el CONINPA

El Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, designó a Jairo Humberto Cabrera Tovar, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad …

Ver más
Blog Ingeniería

Aportes de la ingeniería que permiten construir un planeta más sostenible

Para lograr un planeta más sostenible, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible presenta un plan de acción en el que los ingenieros deben asumir …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2