fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
Noticias

FICCI reconoce al profesor Baltar por impulsar colectivos audiovisuales

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) reconoció al profesor Adolfo Baltar, doctor en Ciencias de la Información y docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar, por su incidencia social a través de la creación de colectivos audiovisuales en Cartagena de Indias. 

“Recibir un reconocimiento del festival internacional de cine más antiguo de América Latina es un motivo de gran satisfacción, especialmente por el impacto social que generamos en los barrios periféricos de Cartagena a través del semillero. Además, en la UTB contamos con docentes y estudiantes profundamente conectados con las realidades del territorio, resalta Baltar.  

Desde 2016, Baltar lidera el Semillero de Historia de la Fotografía en el Caribe colombiano, una iniciativa que apuesta por la memoria visual como motor de transformación social, articulando la investigación académica con los saberes populares.  

El reconocimiento en el FICCI, bajo el conversatorio de Semilleros audiovisuales con enfoque social del programa Cine en los Barrios del FICCI, destaca el impacto social de esta propuesta académica, que articula investigación, formación y compromiso comunitario, consolidando a la UTB como referente en la preservación del patrimonio fotográfico del Caribe colombiano. 

Bajo su guía, la fotografía ha dejado de ser solo una técnica para convertirse en un lenguaje de ciudadanía y memoria. En este espacio, estudiantes y comunidades se reúnen para rescatar narrativas que han sido históricamente silenciadas, generando materiales audiovisuales que visibilizan las historias locales y fortalecen los vínculos entre identidad, territorio y archivo.  

Leer también: Prepárate: llega el Encuentro Nacional de Fotografía con sello UTB 

Baltar rescata su labor, “como profesor nunca olvido que estoy formando a jóvenes que definitivamente serán futuras agentes transformadoras y seres sensibles y humanistas. Es muy bueno que ellas vean que nuestro trabajo vale la pena”. 

Uno de los proyectos más emblemáticos ha sido Las Otras Memorias, una exposición colaborativa construida a partir de álbumes familiares en barrios periféricos de Cartagena. Más que una muestra fotográfica, se convirtió en un proceso de investigación-creación que logró activar la memoria comunitaria, resignificar espacios cotidianos y visibilizar trayectorias de vida.   

“Este reconocimiento nos inspira a seguir trabajando y construyendo barrio y ciudad junto con las comunidades, al tiempo que seguimos aprendiendo de ellas. En definitiva, el reconocimiento nos hace ser conscientes de que estamos haciendo algo importante para nuestra ciudad y para nuestra gente. Mientras podamos, no vamos a dejar de hacerlo”, destaca Baltar.  

El Semillero, que hace parte del Grupo de Investigación en Estudios Sociales y Humanísticos (GESH) de la UTB, recientemente clasificado en la máxima categoría por Minciencias, ha logrado institucionalizar una metodología que combina investigación rigurosa con sensibilidad estética y compromiso ético. Baltar, como mentor, ha impulsado una escuela de pensamiento sensible al territorio y comprometida con una ética audiovisual basada en la escucha. 

Leer también: Profesores de Comunicación Social lideran el grupo GESH y alcanzan la máxima categoría en investigación 

Compartir

Noticias relacionadas

Noticias

En el campus Casa Lemaitre de la Universidad Tecnológica de Bolívar se firmó una alianza…

Noticias

Por: Tania Lucía Cobos A principios de 2025, tras una cuidadosa planeación, la Universidad Tecnológica…

Noticias

Homologar un título académico es un paso crucial para avanzar en la vida profesional, especialmente…