fbpx

Soy:

Noticias, Ciencias Sociales y Humanidades

Con ‘En el Traspatio del Cielo’, la Colección Semilla de la UTB llega a su séptima versión

En medio del entusiasmo la comunidad académica llega una nueva edición de la Colección Semilla a la Universidad Tecnológica de Bolívar y para este año dedicó su número a una de las obras del escritor, poeta y ensayista bolivarense, Rómulo Bustos Aguirre, Premio Nacional de Poesía del Instituto Nacional de Cultura (en la actualidad Ministerio de Cultura). Esta semilla # 7 es la reedición de su poemario En el traspatio del cielo.

En esta nueva edición, el poemario es una evocación a la infancia; a los juegos en la casa; a la complicidad fraterna y a los rincones de la imaginación. Como lo expresa el prologuista invitado para esta edición especial, el también escritor Wilfredo Esteban Vega Bedoya, “Todas las experiencias, la relación con los elementos, las personas, los objetos, los colores que se conjugan en el paisaje, todo se reviste de resonancia simbólica, de aventura interpretativa”.

 

¿Qué es la Colección Semilla UTB?

 

La Colección Semilla es una iniciativa de la UTB que nació en 2014 con el objetivo de incentivar el amor por la lectura en sus estudiantes, docentes y trabajadores; aportando de manera significativa en la formación integral de los estudiantes y el desarrollo de la comunidad. Es una apuesta de la Universidad que busca formar profesionales íntegros, de acuerdo con la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Graciela Franco Martínez.

El lanzamiento de un nuevo libro de la Colección se acompaña de talleres, foros y otras actividades en torno a las temáticas que se suscitan de los libros, de modo que se propicien los espacios que incentiven el goce de la lectura.

Este plan también es una contribución a la meta del Ministerio de Educación Nacional que espera conseguir que más colombianos lean. Estudiar no es solo un acto de hacer ejercicios. Lo fundamental para que esa práctica sea formativa es aprender a pensar, concluyen varias investigaciones, entre esas la realizada por el docente de la Universidad de Nueva York, Richard Arum, en la que también se devela que los estudiantes universitarios tienen un bajo nivel de lecturabilidad y esto les debilita sus competencias de comprensión lectora y escritura. 

 

Te puede interesar: Visita la librería virtual de la UTB y accede a todas las publicaciones de la Colección Semilla. 

 

El nacimiento de una comunidad de lectores

 

La estrategia comprende un consejo editorial, integrado por varios docentes y directivos, que selecciona la obra que será entregada a los estudiantes, profesores, trabajadores y a la comunidad en general, en medio de una nutrida programación que permitan diálogos y ejercicios de intertextualidad que hagan de la experiencia de lectura una vivencia significativa.

Hasta la fecha son siete ejemplares los que componen la Colección Semilla, uno por año. El primero fue Bola de Sebo, del escritor francés Guy de Maupassant; y el segundo, un compendio de Cuentos de Misterio y Horror del escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, Edgar Allan Poe. El tercero, honró a una de las obras clásicas más importante de la literatura: Las Mil y Una Noches, una compilación de muchos cuentos y leyendas que se recogieron desde el siglo viii hasta el siglo xv d. C. El cuarto es la edición de “El diario de Adán y Eva” de Mark Twain; el quinto comprendió una selección de cuentos de Horacio Quiroga, titulada “Para tus noches de insomnio”; el sexto libro: “Abya Yala: cuentos latinoamericanos” se compone se una selección inédita de varios cuentos de autores(as) de inicios del S.XX de América Latina.

La semilla sembrada hace ocho años en la UTB crece vigorosa y promete un frondoso árbol dador de un ambiente agradable donde el conocimiento adquirido en los años de universidad conserve su vitalidad sin importar el paso de los años.

 

Temas de Colección Semilla

 

  • Significado social del erotismo
  • La lucha de clases
  • La guerra: vencedores y vencidos
  • Cuerpo y conquista: afirmación del poder en la posesión de todas las libertades del otro
  • El desplazamiento
  • La doble moral
  • El concepto de belleza
  • La inteligencia compasiva y sensible
  • El asombro
  • El amor, la muerte y el terror
  • Las letras latinoamericanas
  • La infancia y la familia

 

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Ingeniería

La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia

En el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe, la Universidad Tecnológica de Bolívar presentó AquaBus-e, …

Ver más
Escuela de Negocios

UTB participa en Colombiamar con la conferencia “Navegando hacia embarcaciones sostenibles: Estado de la industria y los ODS”

En el marco de la Feria Colombiamar 2023, un espacio creado para promover el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, Lina Marrugo, profesora …

Ver más
Ingeniería

Jairo Humberto Cabrera es el nuevo representante de las universidades privadas ante el CONINPA

El Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, designó a Jairo Humberto Cabrera Tovar, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad …

Ver más
Blog Ingeniería

Aportes de la ingeniería que permiten construir un planeta más sostenible

Para lograr un planeta más sostenible, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible presenta un plan de acción en el que los ingenieros deben asumir …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2