fbpx

Soy:

Blog de Investigaciones

La importancia de los doctores en la sociedad

Formación doctoral utb

Por: Jairo Useche Vivero, PhD. Director de Investigaciones de la UTB 

 

La formación doctoral puede considerarse como un punto clave para la investigación y nuevos desarrollos en la sociedad, pues quienes alcanzan este nivel de estudio tienen las máximas capacidades para resolver los desafíos que se plantean en la humanidad. Además, la formación como doctor o PhD, exige transgredir las fronteras de las disciplinas para actuar de un modo complejo, autónomo, riguroso y con un alto sentido ético.

Y son justamente estándares éticos los que escasean en la actualidad. La pobreza, la sostenibilidad ambiental y alimentaria, la crisis socio-ambiental y su acentuación demuestran que además de que los abordajes a estos temas tal vez todavía se quedan cortos, la combinación de los problemas por región plantea decisiones, individuales y colectivas, muy difíciles de tomar.

En el sector empresarial también se tendrá que empezar a pensar e invertir recursos y personal de sus empresas, para permitir que su talento humano se dedique cuatro o cinco años a sumergirse en su programa doctoral y luego vuelva a la compañía a dar fruto en forma de innovación en favor de los objetivos de la empresa.

Ya no basta con que los grandes científicos estén solo en la academia o las universidades, sino también en las compañías, en el mercado, en las diferentes áreas de negocio, de cara a las comunidades y a los públicos con los que interactúan e impactan en cada sector de la sociedad.

En primer lugar, hay que superar la barrera de no darle relevancia total a la formación doctoral, una preparación sumamente profunda que exige llevar la ciencia y el conocimiento a muy altos niveles de avance, lo que al final se traduce en innovación y desarrollo social. Este llamado es para el Estado, las compañías y organizaciones, así como también para las personas que quieren potencializar su conocimiento y aplicarlo en bien de la sociedad. Existen diferentes becas y oportunidades que apoyan los programas académicos, y el trabajo conjunto entre Estado, academia y sector privado, será clave para que cada vez más colombianos participen en estos.

Entre los años 2012 y 2022, la Universidad Tecnológica de Bolívar ha apoyado la formación doctoral de 12 profesores de las diferentes facultades, ratificando su compromiso con la excelencia en la educación impartida a los estudiantes y con el bienestar y desarrollo de sus docentes.

Por otro lado, la oferta de formación doctoral de la UTB también se fortalece, dando la oportunidad a los profesionales de la región Caribe colombiana de tener mayores opciones para complementar su preparación académica, en áreas como la ingeniería, el desarrollo regional y local y la sostenibilidad.

Es innegable que la educación y la capacitación continua es el eje fundamental de toda sociedad y se debe decir que, en Colombia, el nivel de profesionales con posgrado todavía sigue en deuda con las necesidades y la magnitud de los retos actuales. En ese sentido, cabe resaltar que del total de los egresados de educación superior a nivel nacional de 2009 a 2019, en promedio, solo el 4% tiene formación de alto nivel (maestría y doctorado); mientras que el 17% se ha formado en especialización de acuerdo a los datos del Ministerio de Educación, a través de SNIES (2021). Esto sin partir de otra cifra preocupante y es que, un poco más de la mitad de los colombianos no tiene aún formación profesional de pregrado, según los mismos datos del Ministerio.

En conclusión, ¡necesitamos doctores! No solamente para la academia, sino en sectores económicos del país. Los problemas que afrontamos como humanidad requieren de más profesionales preparados que nos impulsen a lograr un mundo sostenible y en constante evolución.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Ingeniería

La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia

En el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe, la Universidad Tecnológica de Bolívar presentó AquaBus-e, …

Ver más
Escuela de Negocios

UTB participa en Colombiamar con la conferencia “Navegando hacia embarcaciones sostenibles: Estado de la industria y los ODS”

En el marco de la Feria Colombiamar 2023, un espacio creado para promover el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, Lina Marrugo, profesora …

Ver más
Ingeniería

Jairo Humberto Cabrera es el nuevo representante de las universidades privadas ante el CONINPA

El Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, designó a Jairo Humberto Cabrera Tovar, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad …

Ver más
Blog Ingeniería

Aportes de la ingeniería que permiten construir un planeta más sostenible

Para lograr un planeta más sostenible, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible presenta un plan de acción en el que los ingenieros deben asumir …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2