Conoce el Workshop
La ciencia de los datos y la estadística aplicada son esenciales para hacer que los grandes datos sean relevantes para una amplia gama de empresas, industrias, instituciones y academia.
El International Workshop on Applied Statistic and Data Science es un evento que reúne a profesionales expertos del área que dictan cursos de acuerdo a su experiencia y proporcionan una visión a la vanguardia en el contexto de la estadística aplicada y la ciencia de datos.
Tópicos en el Workshop
Procesamiento de Lenguaje Natural
Análisis de series de tiempo
Visualización de datos
Fechas importantes
Ten en cuenta estas fechas para que puedas inscribirte y asistir al próximo Workshop
Hasta
31
mayo 2023
Preinscripción
Hasta
15
junio 2023
Inscripción
Evento
28 - 30
junio 2023
V Workshop
Inversión
400.000 COP
USD 100
hasta el 2 de junio 2023
Inversión
450.000 COP
USD 120
después del 2 de junio 2023
Inscríbete aquí
Diligencia el formulario
Al finalizar el pago de derecho de inscripción,
por favor envía un mensaje de confirmación al correo dporta@utb.edu.co
El Workshop está dirigido a


Investigadores y profesionales de diferentes disciplinas


Estudiantes de pregrados y posgrados de ingenierías, ciencias básicas o de economía y negocios


Profesionales del sector empresarial que desempeñan funciones donde el análisis de datos es requerido para la toma de decisiones.
Objetivos y metodología
- El workshop contará con 3 o 4 cursos en los que los participantes deben inscribirse y podrán optar de entre todas las opciones. De este modo los cursos se realizarán de manera paralela y en cada grupo se tendrá la oportunidad de seguir el curso completamente.
Cada participante podrá inscribirse en sólo un curso a la vez. Adicionalmente los cursos están diseñados para tener una gran cantidad de horas prácticas en la que los participantes podrán interactuar, probar, experimentar con la ayuda de los talleristas.
- Sesión de posters para que los participantes expongan sus ideas, trabajos en curso, casos particulares de uso y aplicación en un forum que permita la retroalimentación y el compartir de experiencias que ayuden, potencien y contribuyan a la generación de sinergias y trabajos colaborativos entre los participantes.
Sesión de Networking para fortalecer los lazos de colaboración y trabajos conjuntos de los participantes.











Conoce la agenda y prográmate
Invitados al V Workshop


Craig Robson, PhD
Investigador Asociado en el grupo de Ingeniería Geoespacial de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Newcastle.
Ha trabajado activamente y gerenciando diversos proyectos relacionados con obras nuevas complejas, resiliencia de redes de infraestructuras, gestión de datos espaciales y visualización de datos.
Curso que dictará: Análisis de Series de Tiempo


Jarnishs Beltran, PhD
Investigador y Profesor Asociado de la Universidad de Valparaiso, Chile, experto en ciencia de datos. Sus intereses principales se centran en el manejo de herramientas y habilidades en el procesamiento de lenguaje natural y machine learning para entender coherencia y evolución de emociones en contextos de contenido textual.
Curso que dictará: Procesamiento de Lenguaje Natural


Jean-Michel Loubes, PhD
Catedrático de Matemáticas Aplicadas en el Instituto de Matemáticas de Toulouse y titular de la Cátedra "Fair and Robust Learning" en el Instituto de Inteligencia Natural y Artificial de Toulouse. Su investigación actual se centra en la aplicación de la teoría del transporte óptimo en el Aprendizaje Automático y en equidad y robustez de la Inteligencia Artificial.
Curso que dictará: A confirmar


Fabrice Gamboa, PhD
Profesor en el Instituto de Matemáticas de Toulouse y tiene una cátedra de investigación en la ANITI. Sus intereses de investigación abarcan desde la estadística aplicada e industrial hasta la probabilidad y el análisis. En la actualidad es vicerrector de la Universidad Paul Sabatier a cargo de Relaciones Internacionales y Movilidad.
Curso que dictará: A confirmar
Comité científico, académico y organizador
Facultad de Ciencias Básicas, UTB.
- Andy R. Domínguez Monterroza
- Yady T. Solano Correa
- Julio S. Hurtado Marquez
- Jorge L. Villalba Acevedo
- Lenny A. Romero Pérez
- Astrid C. Herrera Uparela
- David Sierra Porta
Además se cuenta con el respaldo y aval de la Vicerectoría Académica y la Dirección de Internacionalización de la UTB
Para mayor información:
David Sierra Porta











Cartagena de Indias
Distrito Turístico y Cultural que se encuentra localizado en el departamento de Bolívar, a orillas del mar Caribe.
A partir de su fundación, en el siglo XVI, Cartagena fue considerado uno de los puertos más importantes de América durante la época virreinal española. De esta época procede la mayor parte de su patrimonio artístico y cultural. Más de 250 años Cartagena estuvo bajo el dominio Español, hasta el 11 de noviembre de 1811 cuando se convirtió en el segundo territorio en Colombia que declaraba independencia absoluta de España, convirtiéndose en la capital virtual de la Nueva Granada.
Con el gran paso de los tiempos, Cartagena de Indias ha conservado el centro histórico ‘Ciudad Amurallada’, y se ha convertido en uno de los puertos y destinos turísticos más importantes en Colombia, en el Caribe y en el mundo. En el 1959 la Ciudad Amurallada fue declarada como Patrimonio Nacional de Colombia, y en 1984 la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad.
En el año 2007 su arquitectura militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia.
Clima: La ciudad posee un clima semiárido cálido, una temperatura promedio anual de 29 °C. Cartagena de Indias tiene una humedad relativa +90%, con la estación lluviosa típicamente entre abril-mayo y octubre-noviembre.
La ciudad posee dentro de sus principales destinos lugares históricos como el Castillo de San Felipe, el Palacio de la Inquisición, la Torre del Reloj, las murallas, las calles coloniales, y también bellezas naturales como las playas de la Boquilla, Bocagrande, Castillo Grande, El Laguito y las cercanas islas del Rosario y de Barú.
Con el apoyo de



