fbpx

Soy:

Noticias, El Patio

La red de apoyo a los emprendedores sociales de Europa y Latinoamérica, se une en primer encuentro híbrido

red elanet

Diecisiete instituciones de educación superior de Europa y Latinoamérica, pertenecientes al consorcio Elanet, se reunirán en Colombia para discutir e intercambiar ideas relacionadas con la construcción de un ecosistema de apoyo al emprendimiento social en la región, ratificando el compromiso por seguir construyendo capacidades para apoyar este sector de la economía.

El Primer Encuentro del Consorcio Elanet, tendrá lugar Cartagena, Barranquilla y Santa Marta respectivamente, de manera semipresencial, los días 1 y 2 de noviembre del presente año.

Representantes de las Universidades de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Bélgica e Italia, participarán inicialmente en un worshop con la representante de Asoka para el consorcio. Igualmente se reunirán con los miembros del consorcio Elanet.

El encuentro tiene como propósito seguir trabajando en el desarrollo de los emprendedores sociales, tras enfrentar los desafíos de la pandemia. El consorcio conformado por 17 instituciones de Europa y Latinoamérica para el proyecto ELANET (European Latinamerican network in support of social entrepreneurs) es financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Alrededor de 60 delegados se reunirán presencialmente, para seguir compartiendo los avances del proyecto en sus esfuerzos para desarrollar una plataforma tecnológica de apoyo al emprendimiento social e incrementar las conexiones con actores locales dentro del ecosistema de emprendimiento social.

Otros temas que serán claves en esta reunión serán los aspectos relacionados con la calidad y aseguramiento, diseminación y sostenibilidad y gestión y desarrollo del proyecto. La reunión fue diseñada de una manera híbrida, con el objetivo de facilitar la participación de los delegados del consorcio que no estarán físicamente en el Caribe colombiano.

 

Lee también: Experto de innovación social en la UTB

 

Integración universitaria

Los anfitriones del encuentro son las universidades miembros de ELANET ubicadas en el Caribe colombiano: Universidad del Norte en Barranquilla, Universidad del Magdalena en Santa Marta y Universidad Tecnológica de Bolívar en Cartagena.

También hacen parte de ELANET la Universidad de La Sabana y el CESA (Colegio de Estudios Superiores de Administración) en Colombia. Desde Perú, la Universidad de Piura y la Universidad de Cuenca, desde Ecuador la Universidad Mayor de San Simón y la Universidad Continental y en Bolivia la Universidad Católica Boliviana.

En Europa el consorcio está representado principalmente por la Universidad Libre de Bruselas VUB (líder del proyecto), la Universidad de LUMSA en Italia, La Universidad de Graz en Austria y la Universidad de Economía Nacional y Mundial en Bulgaria. Así mismo, cuenta con el respaldo de organizaciones internacionales como Ashoka (la mayor red mundial de emprendedores y transformadores sociales y Koalect (expertos en el desarrollo de plataformas tecnológicas). 

ELANET

ELANET tiene el propósito de construir una robusta plataforma tecnológica a la que puedan acceder diferentes actores del ecosistema de emprendimiento, en especial los emprendedores sociales, para buscar herramientas de consulta, bibliografía de interés, divulgación de casos de inspiración y encontrar diferentes instituciones que les ayuden a construir sus proyectos a través de asesorías y financiación.

En este sentido se busca el fortaleciendo de vínculos entre diferentes países y culturas, donde la educación superior juega un papel fundamental con el propósito de construir capacidades de apoyo al emprendimiento social.

 

 

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Ingeniería

La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia

En el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe, la Universidad Tecnológica de Bolívar presentó AquaBus-e, …

Ver más
Escuela de Negocios

UTB participa en Colombiamar con la conferencia “Navegando hacia embarcaciones sostenibles: Estado de la industria y los ODS”

En el marco de la Feria Colombiamar 2023, un espacio creado para promover el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, Lina Marrugo, profesora …

Ver más
Ingeniería

Jairo Humberto Cabrera es el nuevo representante de las universidades privadas ante el CONINPA

El Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, designó a Jairo Humberto Cabrera Tovar, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad …

Ver más
Blog Ingeniería

Aportes de la ingeniería que permiten construir un planeta más sostenible

Para lograr un planeta más sostenible, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible presenta un plan de acción en el que los ingenieros deben asumir …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2