fbpx

Soy:

Gestión de inventarios y almacenes en el sector turístico

Modalidad: Virtual

Duración: 9 horas
Martes, miércoles y jueves 6:30 a 8:45 pm

Inversión: $320.000

El sector del turismo representa para Colombia y para las ciudades ubicadas en la costa norte del país, una fuente importante de ingresos y de generación de más de 2 millones de empleos tanto directos e indirectos.

 

Esta formación en Gestión de inventarios y almacenes en el sector turístico, le otorga herramientas a este recurso humano para optimizar los procesos de administración y control de los inventarios con los que interactúa en día a día.

 

Dirigido a

Personal relacionado de forma directa o indirecta con el sector turístico que tengan dentro de sus funciones el
manejo de inventarios (dueños de agencias de viajes, personal del sector hotelero, restaurantes, transporte de
pasajeros, entre otros).

  • Ampliar la visión del asistente para que, mediante nuevos conocimientos y experiencias, pueda identificar nuevos roles que aporten a la cadena de valor, teniendo como marco la administración de los diferentes tipos de inventario relacionados en el sector del turismo.
  • Conocer los conceptos generales relacionados con la gestión de inventarios y almacenes relacionados con el turismo.
  • Conocer los diferentes tipos de inventarios en el gremio del turismo y estrategias relacionadas para su
    correcto control y gestión.
  • Identificar diferentes zonas del almacén y sus estándares de operación.
  • Conocer métodos para una correcta localización de las mercancías.
  • Conocer los estándares básicos de higiene y sanidad en los almacenes.
  • Compartir experiencias entre los asistentes al espacio.

Sesiones virtuales, casos prácticos y talleres de aplicación.

Módulo 1 Módulo 2
Conceptos generales (6 horas)
– El almacén y su relación con el sector del turismo.
– Objetivos del almacenamiento.
– Funciones básicas del almacén para el turismo.
– Clasificación de los almacenes en el turismo.
– Principales áreas del almacén y su organización.
– Requisitos normativos para el almacenamiento en el sector del turismo.
– Elementos de control aplicados en el sector del turismo para la gestión del almacén.
– Medidas de seguridad e higiene en almacenes del sector del turismo.
Metodología para evaluación de almacenes en el sector del turismo (3 horas)
– Expediente técnico del almacén
– Método de control de ubicación de los productos
– Documentos normativos vigentes
– Sistema de protección y seguridad del almacén
– Trazabilidad del producto
– Programa de control de plagas
– Rotación de los productos
– Registro de control de fechas de vencimiento de los productos

Ricardo Antonio Rada González

 

Magíster y especialista en Logística, Ingeniero con estudios internacionales en cadenas de suministro (Georgia
Tech), 19 años de experiencia en las áreas de Inventarios, Logística, compras y zonas francas en el sector
industrial. 5 años de experiencia como docente catedra en programas de pregrado y postgrado.

Conoce más de lo que tenemos para ti

¿Te podemos ayudar?
Déjanos tus datos

Alternativas financieras y becas

Te puede interesar

Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.

Escuela de Negocios

Curso en Turismo

Modalidad: Presencial
Duración: 24 horas
Miércoles y jueves de 6:00 p.m a 8 00 p.m
Titulación: $389.000

Escuela de Negocios

Operación de Zonas Francas

Diplomado en Operación de Zonas Francas en Colombia

Modalidad: Remota
Duración: 90 horas
Sábados de 7:00 am – 4:00 pm
Titulación: $1.700.000

Escuela de Negocios

Curso Mercadeo Visual: Estrategias efectivas para retail

Modalidad: Remota
Duración: 21 horas
Viernes de 5 a 8 p.m y sábados de 8 a 11 a.m
Titulación: $450.000

Nuestra ubicación

Campus Tecnológico

Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240

Campus Casa Lemaitre

Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2