fbpx

Soy:

Diplomado en Derecho Disciplinario

Modalidad: Remota

Duración: 120 horas
Viernes 6:00 a 9:00 p.m y sábados 8:00 a.m a 12 m.

Inversión: $2.100.000

Todo funcionario público en Colombia tiene una relación especial de sujeción con el estado (Art. 6 de la Constitución Política de 1991), lo que les impone atender un deber funcional, so pena de incurrir en una ilicitud sustancial respecto de su conducta, lo que lo podría ver abocado a un proceso y eventual sanción disciplinaria a cargo de la Procuraduría General de la Nación.

 

Por ello, es importante que los profesionales del derecho, independiente del área de desempeño profesional, conozcan los deberes y prohibiciones de los funcionarios públicos en Colombia,  así como la estructura de los procesos disciplinarios y las normas que lo regulan y estructuran.

 

Dirigido a 

 

Funcionarios públicos, profesionales litigantes en derecho disciplinario e incluso a estudiantes de pregrado.

  • Que el estudiante conozca las normas constitucionales y legales que desarrollan la estructura del proceso disciplinario en todas sus dimensiones.
  • Que se conozca la normatividad vigente en materia disciplinaria con las nuevas reformas legales.
  • Identificación los elementos estructurantes de la responsabilidad disciplinaria.
  • Que se conozca el proceso disciplinario en todas sus etapas.

Clase basada en el método constructivista, pero con liderazgo magistral del docente como guía y resolutor de interrogantes. Presentación de normas, jurisprudencia, mediante material virtual en presentación PPT

 

Módulo 1 Módulo 2
LOS PRINCIPIOS Y SU IMPACTO EN EL CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO

  • Autonomía del Derecho Disciplinario en Colombia.
  • Teoría de las relaciones especiales de sujeción.
  • El núcleo duro del constitucionalismo contemporáneo y el Derecho Disciplinario.
  • Destinatarios del Derecho Disciplinario.
  • Los principios rectores en el Código General Disciplinario: Dignidad humana, potestad disciplinaria, poder disciplinario preferente, legalidad, fines de la sanción, proporcionalidad y razonabilidad, igualdad, favorabilidad, ilicitud sustancial, culpabilidad, fines del proceso, debido proceso, investigación integral, presunción de inocencia, derecho a la defensa, cosa juzgada, gratuidad de la actuación, celeridad, motivación, congruencia, cláusula de exclusión, prevalencia de los principios rectores e integración normativa.
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN Y DE LA SANCIÓN DISCIPLINARIA

  • Causales.
  • Prescripción e interrupción.
  • Renuncia a la prescripción.
  • Causales de extinción de la sanción.
  • Términos.
Módulo 3 Módulo 4
TEORIA DE LA FALTA DISCIPLINARIA

  • Función pública y falta disciplinaria.
  • Derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflicto de intereses de los servidores públicos.
  • Tipología y criterios de determinación de las faltas disciplinarias:
    • Faltas gravísimas.
    • Faltas graves.
    • Faltas leves.
  • Causales de exclusión de la responsabilidad disciplinaria.
  • Las faltas gravísimas en el Código General Disciplinario
TEORÍA DE LA SANCIÓN DISCIPLINARIA

  • Definición.
  • Tipología.
  • Límites.
  • Criterios para su graduación.
  • Concurso de faltas disciplinarias.
  • Las sanciones en el Código General Disciplinario.

 

ASPECTOS PROCEDIMENTALES DEL DERECHO DISCIPLINARIO

 

Módulo 5 Módulo 6
PROCEDIMIENTO ÚNICO DISCIPLINARIO

  • La acción disciplinaria: génesis y extinción.
  • Repartos competenciales.
  • Impedimentos y recusaciones.
  • Sujetos procesales.
  • Actuación procesal.
  • Notificaciones y comunicaciones.
  • Recursos.
  • Revocatoria directa.
  • Nulidades.
  • Taller de análisis de casos y jurisprudencia.
  • Procedimiento único en el Código General Disciplinario.
  • Segunda instancia para los aforados
SISTEMA PROBATORIO DISCPLINARIO

  • Necesidad y carga de la prueba.
  • Medios de prueba y libertad probatoria.
  • Petición y práctica de pruebas.
  • Inexistencia de la prueba.
  • Apreciación integral y prueba para sancionar.
  • Tipología de medios probatorios en el Código General Disciplinario.
  • Beneficios de la confesión.
Módulo 7
RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL

  • Fases del contrato y principales deberes funcionales.
  • Sujetos disciplinables en materia contractual.
  • Responsabilidad disciplinaria derivada por el incumplimiento del deber funcional de vigilancia y control.
  • Faltas disciplinarias en la contratación estatal.

Raúl Fernando Guerrero Durango

Abogado, magíster en Derecho Eonómico. Director Territorial – Ministerio de Transporte.

Javier Doria Arrieta 

 

Abogado de la Universidad de Cartagena, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre, especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Derecho de la Universidad del Norte y doctor en Derecho, reconocimiento al mérito científico Cum Laude de la Universidad del Norte. 

 

Nestror López Monterrosa 

 

Abogado, especialista en Derecho Público con diplomado en Contratación Estatal y Procesos Disciplinarios. 

 

Uriel Pérez Márquez:

 

Abogado, árbitro y conciliador. Especialista en derecho contencioso administrativo, especialista en contratación estatal, especialista en derecho disciplinario. Estudios de maestría en derecho administrativo, magister en contratación estatal. Doctorado en derecho, ciencia política y criminología (actualmente). Docente investigador en pregrado y posgrado. Conjuez del tribunal administrativo de Bolívar. Conjuez de la comisión Seccional de disciplina judicial de Bolívar. Ex magistrado de la comisión Seccional de disciplina judicial de Bolívar. Autor y columnista.

Conoce más de lo que tenemos para ti

¿Te podemos ayudar?
Déjanos tus datos

Alternativas financieras y becas

Te puede interesar

Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.

Ciencias Sociales y Humanidades

Curso Habilidades Blandas

Modalidad: Remota
Duración: 32 horas
Lunes a miércoles 6:00 a 8:00 p.m
Titulación: $525.000

Ciencias Sociales y Humanidades

Curso de Escritura y Oralidad

Curso Escritura y Oralidad

Modalidad: Remota
Duración: 40 horas
Jueves de 6:00 p.m – 8:00 p.m y sábados de 10 a.m.- 12 m
Titulación: $472.000

Ciencias Sociales y Humanidades

Produce videos profesionales en redes sociales - UTB

De YouTube a TikTok: Las claves para producir videos profesionales de impacto en tus redes sociales

Modalidad: Presencial
Edad mínima: 14 años.
Duración: 15 horas
3 horas diarias de lunes a viernes
Titulación: $250.000

Nuestra ubicación

Campus Tecnológico

Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919

Campus Casa Lemaitre

Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2