fbpx

Soy:

Curso Escritura y Oralidad

Modalidad: Remota

Duración: 40 horas
Jueves de 6:00 p.m - 8:00 p.m y sábados de 10 a.m.- 12 m

Inversión: $472.000

En los actuales contextos académicos y laborales se requiere que los profesionales y estudiantes puedan desenvolverse en distintos escenarios, por ello deberán desarrollar las habilidades comunicativas que les permita la interacción asertiva y expresar sus ideas.

 

Es por esto que el curso Escritura y Oralidad  hace énfasis en el uso eficaz de los recursos verbales y no verbales, para exponer con claridad ideas y defender una posición personal con argumentos sólidos. Para ello, se ofrecen talleres de aplicación  y retroalimentación que permitan, primero, el desarrollo de tales habilidades, y, segundo, aprender a evaluar textos propios a partir del reconocimiento de las cualidades de los textos orales y escritos.

 

Dirigido a 

 

Estudiantes, docentes y personas en general que busquen mejorar sus habilidades comunicativas, tanto en la oralidad como en la escritura académica.

  • Brindar herramientas prácticas y teóricas para el desarrollo de las habilidades comunicativas propias de la oralidad y la escritura que permitan una interacción efectiva en diferentes escenarios de la vida académica y profesional.
  • Identificar las características de la comunicación oral y escrita en contextos académicos y profesionales.
  • Reconocer las cualidades del texto escrito y oral.
  • Desarrollar destrezas de producción oral y escrita que posibiliten la interacción en el medio social.
  • Fomentar las habilidades de escucha y retroalimentación.
  • Aplicar las normas ortográficas y los signos de puntuación.
  • Redactar reseñas críticas.
  • Aprender a socializar los textos escritos.

El curso Escritura y Oralidad tiene un enfoque teórico-práctico. En cada sesión, a partir de la bibliografía básica, el/la docente explicará los conceptos claves, valiéndose ejemplos, y asignará ejercicios que permitirán a los participantes alcanzar los objetivos del curso.

 

Las actividades serán retroalimentadas en el aula de clases para que – colectivamente- se identifiquen las fortalezas y los aspectos a mejorar. Esto ayudará a los participantes a aplicar lo aprendido y a evaluar su propio proceso de aprendizaje.

 

Estrategias didácticas: charlas magistrales, juego de roles, exposiciones, debates, monólogos, ejercicios de escritura, y talleres de coevaluación.

 

Módulo 1 Módulo 2
Comunicación oral/ Comunicación escrita: similitudes y diferencias La comunicación oral 

 

  • Cualidades del texto oral
  • La oralidad en la academia
  • ¿Cómo conectar con el público?
  • -Kinésica, proxémica, modalización, contacto, persuasión, relaciones de poder
  • Las presentaciones orales: ¿cómo hacerlas correctamente?
  • Argumentando oralmente: tipos de argumentos y cómo construirlos
  • El monólogo: un ejercicio de argumentación oral
Módulo 3 Módulo 4
La comunicación escrita 

 

  • ¿Qué es un texto escrito y cuáles son sus características?
  • Propósito comunicativo, cohesión, coherencia, unidad temática
  • El párrafo y sus características

– ¿Cómo construir párrafos exitosamente?

-Tipos de párrafo: introductorios, de desarrollo, de conclusión

  • Algunos básicos de escritura:

– El uso del punto: ¿cómo ubicarlo dentro del párrafo?

– ¡La ortografía todavía cuenta!: algunos tips para usar tildes y otros asuntos ortográficos

  • Exploremos los textos escritos argumentativos:

– ¿Qué es argumentar y cómo hacerlo correctamente?

– ¿Cómo evitar caer en falacias?

  • La reseña crítica: un ejercicio de argumentación escrita
Socialización de las reseñas críticas 

Giobanna Buenahora

 

Profesional en Lingüística y Literatura (UDC). Candidata a Maestra en Estudios Latinoamericanos (UNAM-México). Investigadora Junior MinCiencias, realiza estudios en Maestría en Métodos de Investigación en Ciencias Sociales (UTB). Integrante de la Red de Ciencia, Tecnología y Género-Red CITEG. Co-dirige la publicación De este lado, revista feminista de divulgación científica, de la Red CITEG-México.

 

Alexander Casalins Pérez

 

Profesional en Lingüística y Literatura (UDC). Maestría en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana (Uniba-Universitat de Barcelona). Ha participado en diferentes proyectos editoriales asociados a la divulgación de la literatura. Actualmente, se desempeña como docente catedrático de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Tecnológica de Bolívar.  

Conoce más de lo que tenemos para ti

¿Te podemos ayudar?
Déjanos tus datos

Alternativas financieras y becas

Te puede interesar

Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.

Ciencias Sociales y Humanidades

Curso Habilidades Blandas

Modalidad: Remota
Duración: 32 horas
Lunes a miércoles 6:00 a 8:00 p.m
Titulación: $525.000

Ciencias Sociales y Humanidades

Curso de Escritura y Oralidad

Curso Escritura y Oralidad

Modalidad: Remota
Duración: 40 horas
Jueves de 6:00 p.m – 8:00 p.m y sábados de 10 a.m.- 12 m
Titulación: $472.000

Ciencias Sociales y Humanidades

Produce videos profesionales en redes sociales - UTB

De YouTube a TikTok: Las claves para producir videos profesionales de impacto en tus redes sociales

Modalidad: Presencial
Edad mínima: 14 años.
Duración: 15 horas
3 horas diarias de lunes a viernes
Titulación: $250.000

Nuestra ubicación

Campus Tecnológico

Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919

Campus Casa Lemaitre

Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2