Ciencias Sociales y Humanidades

Presentaciones efectivas de alto impacto
Modalidad: Remota
Duración: 30 horas
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m
Titulación: $595.000
Modalidad: Remota
Duración: 40 horas
Lunes a miércoles de 6:00 p.m a 9:00 p.m
Inversión: $820.000
El curso Humanizado en la Salud Mental se orienta en la conceptualización teórica y legal de los procesos relacionados con el cuidado humanizado, así como también en el fortalecimiento de las habilidades personales que garanticen un trato digno y humano en los servicios de atención en salud mental.
De acuerdo a la OMS, (2022) en el año 2019, una de cada ocho personas en el mundo padecía alteraciones mentales. Los más prevalentes son las patologías relacionadas con la ansiedad y los trastornos del ánimo, que en 2020 aumentaron considerablemente debido a la pandemia de COVID-19; las estimaciones indican un aumento del 26% y el 28% de la ansiedad y los trastornos depresivos graves en solo un año. Aunque se trabaja por el desarrollo de soluciones eficaces de prevención y tratamiento, muchas personas diagnosticadas con trastornos mentales no tienen acceso a una atención efectiva, sufriendo además estigma, discriminación y violaciones de los derechos humanos.
Para la Undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-11, (2019), un trastorno mental consiste en una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que se asocia por lo general con angustia o discapacidad funcional en otras áreas importantes.
En Colombia, la propuesta de política nacional de humanización de la salud: “Entretejemos Esfuerzos para el Goce Efectivo del Derecho a la Salud y la Dignidad Humana” del Ministerio de Salud y Protección Social (2020), prioriza en el establecimiento de la cultura de Humanización como principio transversal en las diferentes políticas nacionales, territoriales e institucionales. Esta situación representa un desafío conceptual, social, económico, educativo, ético y político, que garantice el fortalecimiento del bienestar y la calidad de vida de las personas que padecen una alteración mental.
Actividades teóricas, talleres prácticos, estrategias de aprendizaje cooperativo y estudios de casos.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Marco normativo de la atención Humanizada
|
Conceptualización de la humanización en salud mental
|
Módulo 3 | |
---|---|
Habilidades básicas para el cuidado humanizado en salud mental
|
ELÍAS RAFAEL GENEY CASTRO
Doctor en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Especialista en terapia familiar de la Universidad de Antioquia. Psicólogo egresado de la Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Docente universitario y Psicólogo Clínico.
ELSA SUSANA DE LA OSSA
Magíster en Educación y Desarrollo Humano, CINDE-Universidad de Manizales. Especialista en psicología clínica, Universidad del Norte. Psicóloga de la Universidad de Sinú. Docente universitaria e investigadora
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar