fbpx

Noticias

TESEA: la primera revista de una universidad de Cartagena en ser indexada en Scopus

La Universidad Tecnológica de Bolívar recibió la aceptación del proceso de revisión para que la revista Transactions on Energy Systems and Engineering Applications (TESEA) sea indexada en Scopus, y por primera vez una revista científica publicada por una institución de Cartagena y Bolívar es indexada en una de las bases de resúmenes y citas más grandes del mundo.

A partir del mes de febrero TESEA será incluida en la lista oficial de revistas indexadas en dicha base de datos y la indexación de los artículos se dará progresivamente en el transcurso del año.

TESEA se constituye como la primera revista científica de una universidad de Cartagena y de Bolívar en ser indexada en Scopus, generando un impacto importante para la costa Caribe, ya que pone a su disposición una revista científica de alta calidad y de carácter abierto que puede ser consultada por el público de la región, el país y el mundo, demostrando que la región Caribe cuenta con medios de divulgación especializados. Igualmente ofrece a los investigadores de la región un medio de difusión para los resultados de sus investigaciones.

“Desde un principio, la revista se concibió para que pudiera ser indexada por bases de datos internacionales, por lo tanto, era indispensable cumplir con todos los requerimientos, entre estos, publicar contenido revisado por pares que sea relevante para una audiencia internacional, contar con políticas y procesos de ética e integridad científica” afirmó Andrés Marrugo editor de TESEA y profesor de la Facultad de Ingeniería de la UTB.

TESEA surgió para servir de vehículo en la divulgación de investigaciones aplicadas en temas energéticos y de ingeniería de una comunidad científica internacional cada vez más creciente. La revista publicó su primer número en diciembre de 2020, ya que la UTB se venía destacando en estas líneas. Luego surgió su liderazgo para agrupar a investigadores de distintas partes de la región y del mundo en estos temas. A la fecha ha publicado 22 artículos en 3 volúmenes con dos números por año.

“La UTB como actor del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología del país le apuesta fuertemente al desarrollo de investigación básica y aplicada que genere conocimiento de alcance mundial, pero también de impacto local, que le permite a la región y a Colombia mejorar su producción científica y tecnológica que ayude a mejorar la competitividad del país a través una economía basada en el conocimiento”, expresó Jairo Useche, director de Investigación de la UTB.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Noticias

Discurso de Alfonso Núñez Nieto en la ceremonia de reconocimiento y distinción como Profesor Honorario UTB

Señores miembros del Consejo Académico Dr. Alberto Roa Varelo, Rector Dr. Daniel Toro González, Vicerrector Académico Dra. María del Rosario Gutiérrez de Piñeres Perdomo, Vicerrectora …

Ver más
Noticias

La UTB tiene nueva imagen: más allá del logo, ¿qué hay detrás de este cambio?

Cada año, a nivel mundial, miles de marcas deciden renovar su imagen según las tendencias visuales del momento. Algunos cambios son sutiles, como es el …

Ver más
Noticias

Se lanza en la UTB Protocolo Integral para el Manejo y Prevención de la Violencia Sexual y Violencia Basada en Género (VBG)

Eestudiantes, profesores y personal administrativo asistieron al evento de lanzamiento del Protocolo Integral para el Manejo y Prevención de la Violencia Sexual y Violencia Basada …

Ver más
Ciencias Sociales y Humanidades

UTB recibe donación para laboratorio de Neurociencia y Cognición

En el marco de la celebración de los 30 años del Programa de Psicología, y en colaboración con el Grupo Regional de Memoria Histórica, se …

Ver más