fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
Noticias, Escuela de Negocios

“Buenas prácticas en el uso de redes sociales 2.0” el nuevo lanzamiento de la Editorial UTB

En promedio, los jóvenes colombianos pasan de 3 a 5 horas en las redes sociales y la mayoría utiliza este tiempo para ver memes, viajes, retos y bromas. La cantidad de tiempo que ellos utilizan en estas plataformas puede impactar en la toma de decisiones en relación a sus objetivos, aspiraciones y metas. 

Este uso regular e incluso desmedido de las redes sociales, destaca la necesidad de crear estrategias que les permitan a los jóvenes utilizar estas plataformas de forma efectiva y beneficiosa para ellos. Desde la Editorial UTB se presentó el libro “Buenas prácticas en el uso de redes sociales 2.0”, una obra que ofrece una mirada integral sobre el impacto de las redes sociales en la vida diaria y los desafíos que representan para los usuarios. 

El libro, escrito por la profesora Alba Zulay Cárdenas, está diseñado como una guía práctica y pedagógica, orientada a crear conciencia sobre el uso responsable y seguro de estas plataformas, donde se abordan temas claves en el entorno digital actual, como el ciberamor, las nuevas formas de relación a través de aplicaciones, y problemáticas emergentes como el ghosting, el sexting y el Grooming. 

“Las redes sociales son espacios donde los jóvenes construyen su identidad, se comunican y hasta generan ingresos. Sin embargo, es fundamental que se formen para usarlas de manera responsable y consciente, entendiendo tanto sus oportunidades como sus riesgos. En mi libro resalto la importancia de conocer los algoritmos y la monetización, pero también de ser conscientes de la ciberdependencia. Esto permite que los jóvenes tomen decisiones informadas y estratégicas para evitar caer en dinámicas de adicción o de uso ineficiente del tiempo” explicó la profesora Alba Zulay. 

A lo largo de sus páginas, Cárdenas también proporciona herramientas para mitigar los riesgos asociados y promueve un entorno de respeto y comprensión en las redes sociales, así como los diferentes métodos para la monetización de estas plataformas y generar un correcto marketing digital, una estrategia clave para los emprendedores que buscan fortalecer sus marcas y alcanzar nuevos mercados.

Asimismo, la profesora destacó el impacto que tiene el uso desmedido de las redes sociales sin un objetivo claro, pues esto puede llevar a los jóvenes a la ciberadicción, exponerse al grooming, incentivar prácticas como el sexteo o sexting y la pérdida de productividad. Por eso, se hace necesario crear herramientas como este libro con ejemplos prácticos para mejorar el estilo de vida de los jóvenes y su visión del futuro. 

Te puede interesar: Curso Monetiza tus redes sociales y lleva tu estrategia digital al siguiente nivel

Así fue el lanzamiento

El libro se presentó en la extensión de la biblioteca Luis Enrique Boja Barón, en el Campus Tecnológico de la Universidad Tecnológica de Bolívar, junto a su ecosistema digital MAPA, con una presentación interactiva y gamificada, que reunió a estudiantes, profesores, invitados especiales y expertos en educación y tecnología. 

Este trabajo apoyado por la Editorial UTB evidencia, además, su esfuerzo por fortalecer la apropiación del conocimiento en temas digitales que impactan la vida y el bienestar de los cartageneros como lo son las redes sociales. 

“Buenas prácticas en el uso de redes sociales 2.0” ya está disponible en la librería de la UTB, a través de su Editorial, y en diversas librerías nacionales y plataformas digitales, ofreciendo una herramienta valiosa tanto para educadores como para usuarios de redes sociales que desean aprovechar el entorno digital de manera más consciente y equilibrada.

Compartir

Noticias relacionadas

Instituto IDEEAS, Noticias

El turismo en Cartagena es uno de los pilares económicos de la ciudad, no solo…

Noticias

El Consejo Gremial de Bolívar reconoció a la Universidad Tecnológica de Bolívar por su liderazgo…

CUEE, Noticias

En su segunda sesión del año, el Comité Universidad, Empresa, Estado (CUEE) reafirmó su papel…