fbpx

Noticias

Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación incentiva el acceso a los recursos de regalías para el avance científico en Bolívar

En el campus Casa Lemaitre de la Universidad Tecnológica de Bolívar se realizó el “Encuentro con investigadores y ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación” liderado por Minciencias, con el objetivo de socializar la importancia y el rol de la investigación en la Política Orientada por Misiones y el Sistema General de Regalías (SGR) para el año 2023 en Bolívar.

“Estamos agradecidos con el ministro Arturo Luna por escogernos para realizar este espacio de divulgación de las políticas de financiación de la ciencia para la ciudad de Cartagena y el departamento de Bolívar. Es una oportunidad para resaltar que desde la UTB y en general, desde la academia, estamos comprometidos en impulsar la ciencia como una verdadera herramienta de transformación de nuestra región”, expresó Alberto Roa Varelo, rector de la UTB.

 

En este espacio que reunió a los representantes de la academia e investigadores del departamento de Bolívar, el ministro de Ciencia, Arturo Luna, expuso las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones, la hoja de ruta del Estado para dinamizar la ciencia y la generación de nuevo conocimiento, así como las necesidades y demandas territoriales a partir de las cuales será construido el Plan Bienal de Convocatorias 2023-2024, que estará financiado con 2.9 billones de pesos del SGR para Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).

 

Te puede interesar: En la UTB puedes unirte a los mejores equipos de investigación de la Región y recibir beneficios que enriquecerán tu vida profesional

 

En el encuentro, el ministro precisó la importancia de fortalecer el programa Ondas Bolívar de Minciencias, el cual funciona bajo la coordinación de la Universidad Tecnológica de Bolívar desde el año 2022, con el objetivo de promover el interés por la investigación y el desarrollo de actitudes y habilidades en niñas, niños y adolescentes, que les permitan adentrarse activamente en una cultura de CTeI.

“Desde Minciencias históricamente se han distribuido los recursos para financiar proyectos de bajo impacto y eso es lo primero que vamos a cambiar, porque ahora estamos enfocados en resolver retos de país con ciencia, tecnología e innovación. Para ello, hemos pasado de 33 programas a solo 9, los cuales están asociados a cada uno de los objetivos del país”, afirmó Luna.

En este sentido, los nueve programas de Minciencias están enfocados en resolver los problemas asociadas con bioeconomía y el territorio, hambre cero, transición energética, autonomía sanitaria y la ciencia para la paz.

Luna, destacó que la estructura del plan 2023-2024 de convocatorias, es la siguiente:

  • Proyectos de orden local: Convocatorias orientadas a solucionar problemas departamentales. El monto asignado será de $1 billón.
  • Proyectos de orden regional: Convocatorias orientadas a resolver problemas regionales comunes. El monto asignado será de $1 billón.
  • Proyectos CTeI asignación ambiental: Convocatorias orientadas a solucionar problemas territoriales asociados con el medio ambiente. El monto asignado será de $598.000 millones.
  • Proyectos estratégicos nacionales: Convocatoria para financiar proyectos de orden nacional. El monto asignado será de $390.000 millones.

En este evento también se realizó un reconocimiento a los Investigadores Eméritos del departamento de Bolívar, los doctores Diana Elvira Lago, Rodrigo Ospina y Luis Caraballo. “Esta es una forma de reconocer toda una vida de trabajo en pro de la investigación en Colombia, pero también porque estos académicos han contribuido en la formación de las generaciones actuales y futuras de investigadores de la región y es algo que debemos agradecer fuertemente”, expresó Luna.

Finalmente, se espera que las diferentes entidades del Sistema Nacional CTeI, participen en las convocatorias y sigan contribuyendo al desarrollo del país mediante la creación de conocimiento de alto impacto que ayude a solucionar los problemas más urgentes en el marco de las demandas territoriales establecidas en cada uno de los departamentos de Colombia.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Noticias

Discurso de Alfonso Núñez Nieto en la ceremonia de reconocimiento y distinción como Profesor Honorario UTB

Señores miembros del Consejo Académico Dr. Alberto Roa Varelo, Rector Dr. Daniel Toro González, Vicerrector Académico Dra. María del Rosario Gutiérrez de Piñeres Perdomo, Vicerrectora …

Ver más
Noticias

La UTB tiene nueva imagen: más allá del logo, ¿qué hay detrás de este cambio?

Cada año, a nivel mundial, miles de marcas deciden renovar su imagen según las tendencias visuales del momento. Algunos cambios son sutiles, como es el …

Ver más
Noticias

Se lanza en la UTB Protocolo Integral para el Manejo y Prevención de la Violencia Sexual y Violencia Basada en Género (VBG)

Eestudiantes, profesores y personal administrativo asistieron al evento de lanzamiento del Protocolo Integral para el Manejo y Prevención de la Violencia Sexual y Violencia Basada …

Ver más
Ciencias Sociales y Humanidades

UTB recibe donación para laboratorio de Neurociencia y Cognición

En el marco de la celebración de los 30 años del Programa de Psicología, y en colaboración con el Grupo Regional de Memoria Histórica, se …

Ver más