fbpx

Noticias

Mecanismos de participación en los cuerpos colegiados de la UTB

La Universidad Tecnológica de Bolívar cuenta con espacios de participación donde los egresados son pieza clave en la toma de decisiones para la gobernanza y su impacto positivo en los estudiantes y en la sociedad misma.

A nivel estatutario, el órgano en el que pueden participar nuestros egresados es el Consejo Superior, el cual es vital e indispensable para la toma de decisiones importantes de política, de largo plazo, de sostenibilidad, entre otros. Esto se establece en el artículo 36, literal B de los Estatutos Generales de la UTB.

Los requisitos para que puedan aspirar a la representación de egresados ante el Consejo Superior de la UTB son: tener un título de pregrado, maestría o doctorado de la UTB y contar con al menos cinco (5) años de experiencia profesional, de prominente trayectoria y reconocidas calidades. Las altas calidades están relacionadas con el perfil, el relacionamiento y el sello institucional.

“Los egresados que decidan participar como representantes ante el Consejo Superior, estarán ayudando a tomar las decisiones que marcarán el rumbo de la Universidad y su impacto en la comunidad estudiantil y en el contexto inmediato. Además, también podrán crecer como líderes y tomadores de decisiones, ya que compartirán el espacio con los directores de los gremios más importantes de la ciudad y la región Caribe”, explicó Monique Castillo, directora de Extensión de la UTB.

En 2023, las inscripciones para la representación estudiantil ante el Consejo Superior están abiertas hasta el próximo 17 de febrero. Los interesados en postularse deberán enviar una carta acompañada de un resumen de su hoja de vida a: secretariaconsejosuperior@utb.edu.co.

A nivel no estatutario, nuestros egresados pueden participar en algunos órganos, como lo son los Comités Curriculares, el cual es importante porque permite trazar la línea de formación de los estudiantes. Este está compuesto por un representante de los estudiantes, un representante de los egresados del programa y uno de los docentes y el director del programa académico en cuestión. En este órgano se realiza la revisión de toda la malla curricular y la actualización del currículum.

“El egresado es el único que nos puede indicar cómo se está comportando el mercado laboral, qué competencias se demandan y cuáles son esas habilidades que se deben incluir en la malla curricular, con el objetivo de lograr la formación de un profesional completo y altamente competitivo en el mercado laboral. En este sentido, ellos aportan a la formación de los futuros profesionales que son sus compañeros y sus futuros colegas”, precisó Castillo.

Además, los egresados de la UTB también pueden participar en todo lo relacionado con la acreditación y reacreditación de los programas de pregrado y posgrado. “Cada vez que vienen los pares académicos convocamos a los egresados, quienes pueden contar su experiencia frente a la calidad académica del programa que cursaron”, precisó Giovanna Giaimo Payares, jefa de Egresados.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Noticias

Discurso de Alfonso Núñez Nieto en la ceremonia de reconocimiento y distinción como Profesor Honorario UTB

Señores miembros del Consejo Académico Dr. Alberto Roa Varelo, Rector Dr. Daniel Toro González, Vicerrector Académico Dra. María del Rosario Gutiérrez de Piñeres Perdomo, Vicerrectora …

Ver más
Noticias

La UTB tiene nueva imagen: más allá del logo, ¿qué hay detrás de este cambio?

Cada año, a nivel mundial, miles de marcas deciden renovar su imagen según las tendencias visuales del momento. Algunos cambios son sutiles, como es el …

Ver más
Noticias

Se lanza en la UTB Protocolo Integral para el Manejo y Prevención de la Violencia Sexual y Violencia Basada en Género (VBG)

Eestudiantes, profesores y personal administrativo asistieron al evento de lanzamiento del Protocolo Integral para el Manejo y Prevención de la Violencia Sexual y Violencia Basada …

Ver más
Ciencias Sociales y Humanidades

UTB recibe donación para laboratorio de Neurociencia y Cognición

En el marco de la celebración de los 30 años del Programa de Psicología, y en colaboración con el Grupo Regional de Memoria Histórica, se …

Ver más