fbpx

Soy:

Noticias

“La tecnología democratiza la educación en el Caribe colombiano”: Foro de innovación y tecnología

El foro “Innovación y tecnología: un camino hacia la transformación de la empresa, la educación y las telecomunicaciones”, organizado por El Universal en alianza con Wom, Platzi, Neurodinamia y la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) dejó conclusiones importantes respecto a la importancia de las herramientas tecnológicas en la gestión educativa.

En el marco de este espacio, Daniel Toro González, vicerrector Académico de la UTB, junto a Alejandra Espinosa Harris, directora de TRASO Colectivo de Transformación Social, llevaron a cabo el conversatorio “Impactos positivos de las comunicaciones y empoderamiento digital en la educación”, bajo la conducción de Jairo Cárdenas, editor de Proyectos Especiales de El Universal.

En este espacio se analizaron los retos y las oportunidades existentes frente a la utilización de la tecnología en el sector educativo, los desafíos de la educación en el Caribe colombiano y la relación entre tecnología y calidad educativa.

En cuanto a los desafíos educativos en Cartagena y el Caribe, Daniel Toro precisó que “no hay forma de comparar la calidad educativa de los colegios privados con los oficiales”, señalando que existe una brecha entre estos, cuyos resultados se reflejan en las pruebas Saber Pro.

Además, se evidencia un problema de acceso a la conectividad. De hecho, de acuerdo con las cifras del Dane del 2021, el 60% de los hogares colombianos cuenta con conexión a internet, mientras que el otro 40% sigue desconectado. En Bolívar, sólo el 46% cuenta con este servicio tan importante.

 

Te puede interesar: Estudia una maestría en Educación en la UTB y fortalece tus habilidades investigativas y gerenciales en el sector educativo. 

 

Por su parte, Alejandra Espinosa expresó que la tecnología permite mejorar el acceso a la educación: “Usar las herramientas tecnológicas ayuda a tener mejor cobertura y escalabilidad”, es decir, permite que un mayor número de personas se eduquen a nivel local, regional y nacional. Sin embargo, se debe fortalecer la visión institucional frente al uso de las herramientas que la tecnología ha creado.

Además, señala que, pese a que existe un desafío enorme en temas de conectividad, las plataformas digitales han desarrollado contenidos off-line que ayudan a los profesores a innovar en el proceso de enseñanza, y permite a los estudiantes acceder a programas e información valiosa para su proceso de aprendizaje. En este sentido, la tecnología mejora la calidad escolar, pero también ayuda a que los estudiantes permanezcan en el sistema.

Adicionalmente, los expertos señalaron que en el país existen proyectos y programas que utilizan la tecnología para mejora de la calidad educativa, como lo es Vibra STEM de TRASO, una apuesta por fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, con el fin de fortalecer la capacidad de generar ideas y transformarlas en soluciones de impacto en su entorno.

“Desde la UTB tenemos una apuesta fuerte por formar ciudadanos líderes transformadores, que acentúan el sello de liderazgo empático con capacidades de innovación mediante el uso de la tecnología, sin embargo, los retos tienen que ver con el diálogo intergeneracional e interinstitucional, pensar en formas de flexibilizar los procesos educativos y agilizar los procesos frente a las diferentes entidades”, expresó Toro González.

Finalmente, el conversatorio analizó la posibilidad de que el acceso a la tecnología puede fomentar esquemas de segregación, generación y perpetuación de desigualdades, dado que en los resultados de las pruebas Saber Pro – Icfes, se evidencia que los estudiantes que cuentan con acceso a un computador obtienen mejores resultados que aquellos que no tienen esta herramienta, cuya diferencia en puntaje es de 30 puntos. En la educación superior la diferencia es de 18 puntos.

El conversatorio concluyó que la tecnología bien utilizada es una herramienta de alta eficiencia para la democratización de la educación en el Caribe colombiano, ya que facilita el acceso a materiales y recursos a estudiantes y docentes en zonas de difícil acceso. Sin duda, es una herramienta que debe ser integrada cuidadosamente en el proceso educativo, y para aprovecharla, estudiantes y docentes deben recibir capacitaciones.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Instituto IDEEAS

Inscripciones abiertas al programa de formación en liderazgo y desarrollo de capacidades para jóvenes en Cartagena

Se pondrá en marcha el programa de formación en liderazgo, el cual beneficiará a jóvenes entre los 14 y 28 años de edad, residentes en …

Ver más
Blog ECO

El proceso de enseñanza – aprendizaje

Los hallazgos de las investigaciones en la ciencia del aprendizaje son retos que invitan a repensar la práctica docente en función de los aprendizajes de …

Ver más
Ciencias Sociales y Humanidades

Dos programas de pregrado de la UTB reciben acreditación de Alta Calidad por parte del MEN

Los programas de Comunicación Social e Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Bolívar, recibieron Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación …

Ver más
Noticias

UTB gradúa a su Promoción 77 y otorga 625 nuevos títulos académicos

En el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones Cartagena de Indias, en dos jornadas realizadas entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., la Universidad …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2