fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Blog Ingeniería

¿Qué pasa con el motociclismo en la seguridad vial en Colombia?

Qué pasa con el motociclismo en la seguridad vial en Colombia

Por: Ph.D. Holman Ospina Mateus, profesor Facultad de Ingeniería de la UTB 

 

Con el reporte diario de accidentes viales visibilizados a través de las diferentes redes sociales y plataformas digitales de comunicación, es común que los ciudadanos se pregunten por la seguridad vial, sin perder de vista que el post confinamiento ha evidenciado una mayor dinámica de movilidad en los principales actores viales.

De acuerdo con el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ONSV) las cifras de accidentalidad entre los años 2016 y 2019 revelan un promedio de 6.900 víctimas fatales y 40.400 víctimas heridas en Colombia, donde los motorizados participaron con el 50% de las víctimas.

En el 2020 disminuyeron considerablemente; las fatalidades en un 17,4% (5.641) y un 60,7% en víctimas heridas (14.458). En el 2021 desafortunadamente 7.270 actores viales perdieron la vida, lo cual evidencia un crecimiento del 29% respecto al 2020 y del 6,5% conforme al 2019.

 

Lee también: Sistemas de transporte público urbano ¿Cómo evaluarlos y mejorarlos?

 

Las cifras evidencian un aumento en la accidentalidad donde las víctimas vulnerables como peatones, bici usuarios y motociclistas fueron del 87.3%, pero ¿cuál es el motivo del aumento de accidentes y siniestros viales? A partir de los datos se despliegan las siguientes hipótesis: aumento de personas que se movilizaron en motocicletas o bicicletas, la disminución en el uso de los sistemas de transporte público a causa de la pandemia, las deficiencias de la infraestructura para los diferentes actores, los controles de las autoridades y la falta de cultura y educación vial.

Sin embargo, dichos factores no resuelven el problema de fondo en Colombia, porque las autoridades y entes de control no están cumpliendo el compromiso adquirido ante la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, el cual consiste en disminuir en un 50% las víctimas fatales y heridas al final del decenio. Igualmente, son asignaturas pendientes: los controles a la movilidad gestionando la velocidad, vehículos más seguros y mejor infraestructura.

De acuerdo con el Registro Nacional Automotor, las motocicletas están alrededor de los 10 millones, cifra que representa el 60% de la flota vehicular. Asimismo, los números del 2021 indican que las motocicletas fueron las causantes del 19% de los siniestros y que el 40% de las muertes en peatones se relacionaron con colisiones con motociclistas.

En este orden de ideas, se evidencia que las imprudencias, falta de pericia y el exceso de velocidad en los motociclistas son factores primordiales en la accidentalidad vial en Colombia, lo cual no quiere decir que la falta de infraestructura sea una variable que se deba perder de vista.

De igual manera, un estudio que realicé y que se titula “El comportamiento, los conflictos de tráfico y los factores asociados con la accidentalidad de los motociclistas en las intersecciones de las vías de Cartagena” sugiere las siguientes recomendaciones en beneficio de la protección vial de los motociclistas: promover el uso de elementos de seguridad (cascos chalecos e indumentaria definida como segura); respetar las normas de seguridad vial y el desarrollo de habilidades para promover la experiencia de conducción segura.

Sin embargo, aunque la situación se agrava cada día más, los gobiernos locales no están teniendo en cuenta los resultados de las investigaciones académicas en la toma de decisiones en materia de movilidad, las cuales podrían dar las primeras luces de la solución real de los problemas de accidentalidad en los actores viales de ciudades como Cartagena y Bogotá.

En conclusión, las ciudades necesitan medidas coherentes con las realidades en temas de movilidad para poder disminuir la tasa de accidentalidad, principalmente en las ciudades que reportan mayor número de accidentes, como lo son Bogotá, Cali, Medellín, Villavicencio, Barranquilla, Montería y Cartagena.

Compartir

Noticias relacionadas

Blog Ingeniería

La gestión ambiental empresarial ha evolucionado de manera organizada a nivel global desde los años…

Blog Ingeniería

Por: Holman Ospina Mateus, profesor Facultad de Ingeniería de la UTB.   La salud física…

Blog Ingeniería

Para lograr un planeta más sostenible, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible presenta un…