Autor: Haroldo Calvo Stevenson

Buenas prácticas en el uso de redes sociales
Autores: Alba Zulay Cárdenas Escobar
El conocimiento de los riesgos y el manejo de la privacidad son quizás las herramientas más eficaz para la adecuada protección de los derechos y libertades en el entorno digital, con la lectura de Buenas Prácticas en el Uso de Redes Sociales, el lector recibe recomendaciones para construir una identidad digital responsable, materializada desde el contenido que ve y publica, en su rol de prosumer; con quién y cuándo se relaciona; y especialmente la forma en que debe resguardar y proteger sus datos personales como acción primaria y fundamental para minimizar los riesgos de vulneraciones a los que se está expuesto al hacer uso de ellas.
En Buenas Prácticas en el Uso de Redes Sociales, el lector encontrará un compilado práctico sobre el propósito de las redes sociales más utilizadas en Colombia, sus antecedentes y las transformaciones que han experimentado en el tiempo hasta actualidad; el lenguaje natural utilizado en cada una de estas plataformas y lo más novedoso, la descripción de los controles de seguridad y privacidad con los que cuenta cada una de ellas: mecanismos de autogestión para mitigar, por una parte, riesgos a título individual y personal como el Ciberbullying y Phishing, de otra, los daños colectivos a la estructura social que producen las Fake News.
También en cada uno de los capítulos el lector podrá encontrar un listado de acciones y canales, así como autoridades, para en caso de estar expuesto a alguna conducta agresiva, pueda denunciarla bajo las reglas y leyes vigentes.
En Buenas Prácticas en el Uso de Redes Sociales, el lector encontrará un compilado práctico sobre el propósito de las redes sociales más utilizadas en Colombia, sus antecedentes y las transformaciones que han experimentado en el tiempo hasta actualidad; el lenguaje natural utilizado en cada una de estas plataformas y lo más novedoso, la descripción de los controles de seguridad y privacidad con los que cuenta cada una de ellas: mecanismos de autogestión para mitigar, por una parte, riesgos a título individual y personal como el Ciberbullying y Phishing, de otra, los daños colectivos a la estructura social que producen las Fake News.
También en cada uno de los capítulos el lector podrá encontrar un listado de acciones y canales, así como autoridades, para en caso de estar expuesto a alguna conducta agresiva, pueda denunciarla bajo las reglas y leyes vigentes.
Compartir:
Información del libro
Formatos
Colaboradores
ISBN
Tabla de contenidos
Estado de la publicación: Disponible
Sello: Editorial UTB
Precio: $85.900
Categoría: Sociología
Detalle de formato de producto: Tapa blanda o Bolsillo
Año de Edición: 2022
Idioma: Español
Páginas: 168
Tamaño (cm): 16cm x 24cm
Peso (kg): 250g
Alba Zulay Cárdenas Escobar
Ingeniera Industrial, diplomada en Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, especialista en Finanzas y en Gestión de Proyectos, magíster en Ingeniera Industrial con énfasis en Finanzas.
ISBN: 978-628-7562-00-4 (papel)
ISBN: 978-628-7562-01-1 (digital)
Presentación
Prólogo
Introducción
Capítulo I
Redes Sociales
Introducción
TikTok
Recomendaciones de uso (redes)
Reflexiones finales
Capítulo II
Ciberacoso -Ciberbullying
Introducción
Definiciones e inicios
Características del Ciberbullying
Lenguaje natural
Estadísticas mundiales y nacionales
Mecanismos de denuncia de las redes sociales
Casos más sonados en los últimos tiempos
Reflexiones finales
Capítulo III
Phishing, el Mayor Cibercrimen de Nuestros Tiempos
Introducción
Definiciones e inicios
Lenguaje natural
Características del phishing y sus variantes
Estadísticas de ciberdelitos
Mecanismos de denuncia
Recomendaciones de uso seguro
Casos más sonados de ciber ataques
Reflexiones finales alrededor de la temática
Capítulo IV
Deep y Dark Web
Introducción
Definiciones e inicios
Características de la red y configuración de privacidad
Estadísticas mundiales, nacionales y locales
Lenguaje natural
Casos más sonados en los últimos tiempos
Reflexiones finales
Capítulo V
Noticias Falsas – Fake News
Introducción
Fake news y Deep fake
Problemática de las Fake news y Deep fake
Lenguaje natural
Estadísticas acerca de las Fake news y Deep fakes
Mecanismos y organismos de denuncia
Recomendaciones para identificar Fake News
Casos más sonados en los últimos tiempos
Reflexiones finales
Referencias Bibliográficas
Libros recomendados
Tenemos una variada colección de libros que pueden servir a tu investigación.