Encuentra gráficas de variables energéticas como reservas energéticas, seguimiento a aportes hidrológicos, irradiación y producción solar, consumo de combustible, precios de energía, demanda de energía eléctrica.
El Instituto de Estudios Energéticos y Sostenibilidad es un centro de excelencia que se dedica a abordar problemas reales del sector energético a través de la investigación aplicada.
Aquí se desarrollan métodos matemáticos de optimización, se realiza un análisis exhaustivo de variables energéticas utilizando estadística descriptiva y analítica, y se proyectan escenarios futuros mediante aprendizaje de máquinas e inteligencia artificial. El instituto también se especializa en el desarrollo de ingeniería conceptual para proyectos y en el análisis eléctrico y energético, promoviendo la interacción continua entre la academia y la industria para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector energético.
Temas o áreas de trabajo
Métodos matemáticos de optimización aplicados al sector energético
Análisis de variables energéticas a partir de Estadística descriptiva y analítica de datos
Proyección de variables energéticas a partir de aprendizaje de máquinas e inteligencia artificial
Desarrollo de ingeniería conceptual de proyectos
Desarrollo y Análisis Eléctrico y Energético
¿Cómo opera el instituto?
El instituto busca solucionar problemas reales de la industria a través de investigación aplicada, ya sea bajo el desarrollo de proyectos de investigación de estudiantes de posgrado, maestría y doctorado, o bajo el desarrollo de profesores expertos en el tema. Los recursos del proyecto se reinvierten en el pago de matrículas de estudiantes de posgrado, herramientas para desarrollar la investigación o publicación y divulgación de material científico.
Proyectos
Conoce la gestión del Instituto y los proyectos en los que trabaja en instituto.
UTB Solar
Es una granja solar fotovoltaica universitaria más grande del país, de 700 kWp de capacidad instalada y se usa como laboratorio vivo para investigación y aplicación en diferentes proyectos.
Ciclo Combinado
Se encuentra en desarrollo un proyecto con la planta Termocandelaria Ciclo Combinado donde a partir de análisis de datos y desarrollo de modelos de optimización se busca mejorar la operación de la planta teniendo en cuenta el marco de normativo de la operación del sistema eléctrico colombiano.
La transformación digital implica la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una organización para cambiar profundamente su operación, generando nuevo valor tanto para clientes como para empleados.
La homologación de títulos académicos puede marcar la diferencia en la carrera de un profesional. En la Mesa Colombia del II Encuentro Internacional de Educación para la Hispanidad, expertos abordaron su impacto económico, social y cultural.