fbpx

Soy:

Política Editorial

Entérate de los lineamientos para presentar tus manuscritos y algunos conceptos que debes tener en cuenta.

Instrucciones para autores

Todo manuscrito a postularse para ser publicado (libros, manuales, catálogos, cuadernillos, etc.), debe entregarse impreso en papel y en archivo digital, y debe llevar en todos sus apartes:

Tipografía “Times New Roman” de 12 puntos.

 

Todos los cuadros, tablas, gráficas, imágenes deben estar numerados, titulados, presentados técnicamente elaborados, listos para reproducción, aparte del manuscrito en la versión de programa en el cual fueron creados y con la indicación sobre: título, orden de aparición en el texto, número del capítulo y orden en el mismo, tamaño de reproducción y color necesarios, mencionar la fuente de donde fueron tomados y contar con el correspondiente índice o listado ubicado después de la tabla de contenido (lista de cuadros, lista de tablas, lista de figuras, etc). La secuencia numérica debe corresponder sólo a aquellos de la misma clase (una numeración para tablas, otra para cuadros, otra para gráficas, etc.)

 

Permisos: si la obra cuenta con imágenes, tablas, figuras, apartes de obras ajenas u otros materiales protegidos por el derecho de autor; deberá contar con la autorización o consentimiento informado de terceros para su reproducción.

 

Los documentos deben entregarse en Word o en Latex y contar con normas de presentación de citas y referencias bibliográficas, preferiblemente normas APA; o se admite el uso de normas de acuerdo con el área de estudio (sin mezclar unas con otras al interior del mismo documento), así:

 

  • Ciencias Sociales y Humanas: APA
  • IDEAS: APA
  • Escuela de Negocios: APA
  • Ciencias Básicas: APA
  • Educación: APA
  • Ingeniería: APA – IEE

 

Estilo de referencias

Se recomienda usar un gestor bibliográfico (como Mendeley, EndNote, Zotero, etc.) para la realización de las referencias.

Los manuscritos podrán presentarse en el orden y según su división como se indica a continuación:

a. Preliminar

 

Portada
Página legal
Dedicatoria (si la hay)
Epígrafe (si lo hay)
Tabla de Contenido
Lista de figuras y lista de tablas
Presentación y prefacio (si lo hay)
Prólogo (si lo hay)
Agradecimientos (si los hay)

b. Cuerpo

 

Introducción
División conceptual del libro
Página inicial
Títulos de capítulos
Niveles de titulación
Conclusiones

c. Finales

 

Anexos
Glosario (si lo hay)
Bibliografía o lista de referencias
Índices temáticos (si los hay)

Normas de citación

Según el área de estudio, las normas de citación pueden variar de la siguiente forma:

Normas APA

 

Trabajos realizados en Ciencias Sociales y Humanas, IDEEAS, Escuela de Negocios, Ciencias Básicas, Educación, Ingeniería.

IEE

 

Trabajos realizados en Ingeniería

Se recomienda usar un gestor bibliográfico (como Mendeley, EndNote, Zotero, etc.) para la realización de las referencias.

Definiciones

Ten en cuenta los siguientes conceptos

Formatos

Encuentra los formatos que necesitas de acuerdo a tu interés.

 

Formato de evaluación proyectos editoriales

 

Formato de postulación de manuscritos para publicación

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2