Grupo de Investigación Materiales y Estructuras Continuas – GIMAT
Código Colciencias: COL0003632
Categoría del Grupo: C
Convocatoria 2018
Descripción
El grupo de Investigación Materiales y Estructuras Continuas se enfoca en desarrollar, apropiar y transferir conocimiento a través de la ejecución de proyectos de investigación básica y aplicada que estén alineadas con la problemática del sector industrial, en las áreas de nuevos materiales, modelado numérico, estructuras avanzadas, monitoreo de condición e integridad de activos.
Líneas de investigación:
Integridad estructural


Proyectos
Incorporación de procesos ecoamigables de preparación de superficies en reparación y mantenimiento de buques y artefactos navales, impacto técnico, ambiental y económico
Estudio de la influencia del fenómeno diapírico sobre las características de los suelos de la UTB y del barrio El Rodeo (Turbaco, Bolívar, Colombia)
Diseño de cápsulas elaboradas a base de biopolímeros para sus aplicaciones en bioingeniería
Estación de monitoreo de parámetros meteomarinos para la Bahía de Cartagena de Indias de acceso abierto
Caracterización de fallas presentes en los procesos constructivos de Astilleros en la ciudad de Cartagena - Caso COTECMAR
Diseño Y Construcción De Un Generador Undimotriz De 150w Basculante
Una Contribución al Modelado Numérico Estructuras de Flujo y Deformación en Biología Marína: Estudio del Mecanismo de Propulsión en Hidromedusas Mediante Métodos de Malla Reducida


Director de Grupo
Mary Judith Arias Tapias
mariast@utb.edu.co
Ingeniera Química de la Universidad de Los Andes y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Investigadores










Edgardo Arrieta Ortiz
earrieta@utb.edu.co
Matemático e Ingeniero Mecánico de la Universidad de Los Andes, magíster en Divinidades del Seminario Teológico Canadiense, magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Los Andes.










Ángela Barreto Maya
abarreto@utb.edu.co
Ingeniera Civil y magíster en Ingeniería- Geotécnia de la Universidad Nacional de Colombia.










Jaime Meza Cogollo
jmeza@utb.edu.co
Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia bolivariana, magíster y doctor en Ingeniería Mecánica de la Universidad del norte.










Sergio Villar
svillars@utb.edu.co
Ingeniero Civil de la Universidad de Cartagena, especialista en Docencia Universitaria de la universidad Libre, magíster en Ingeniería de la Construcción de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, magíster en Ingeniería de Estructuras de la Universidad Nacional de Colombia.










José Martínez Trespalacios
jmartinez@utb.edu.co
Ingeniero Mecánico, magíster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Mecánica, doctor en Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Bolívar. .










Adriana Castro
acastro@utb.edu.co
Ingeniera Metalúrgica y magíster en Metalúrgica y Ciencia de los Materiales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.










Jairo Useche Vivero
juseche@utb.edu.co
Ingeniero Mecánico de la Universidad Tecnológica de Bolívar, magíster en Mecánica de la Universidad de Los Andes, doctor en Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. Docente de Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Ha estado involucrado en varios proyectos importantes relacionados con el modelado numérico en mecánica estructural y sólida, materiales compuestos, vibraciones dinámicas y estructurales, plasticidad, mecánica de daños y fracturas.










Jairo Humberto Cabrera Tovar
jcabrera@utb.edu.co
Ingeniero Naval de la ENAP, doctor y magíster en Ingeniería Naval de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Post-Doctor en análisis de estructuras marítimas y Offshore. Especialista en Shipbuilding Quality Management System- OSCC, Japón y Port Management-IHE, Holanda. Experiencia profesional en empresas del Sector Naval, investigativa y docente de tiempo completo en cursos de pregrado y posgrado en Ing. Naval.










Rafael Méndez Anillo
rmendez@utb.edu.co
Ingeniero civil de la Universidad Tecnológica de bolívar, especialista en Mecánica de Suelos y cimentaciones, magíster en Ingeniería de la Universidad EAFIT.