Cursos Electivos
Son cursos que aportan a la formación profesional la capacidad de desarrollo del pensamiento crítico, el autoconocimiento, la capacidad para leer el contexto, capacidad de ubicación y orientación y de interacción en contextos de diversidad.

Filosofía
Pensar y reflexionar acerca de los interrogantes permanentes y los más actuales es el desafío de la humanidad en cualquier época. Mantener vigente el pensamiento nos acerca a las esencias de las cosas y de los seres, exigiéndonos siempre el «ir más allá» de las apariencias. El desarrollo de la humanidad y la existencia de ésta han sido signados por el pensamiento, la elaboración y el nacimiento de los conceptos.
En el curso tendrás la posibilidad de reflexionar en torno a las relaciones del ser humano con su propio conocimiento, abordando las tensiones y conexiones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad. Plantearemos una aproximación a los paradigmas científicos y sus contextos, a través de acontecimientos como las revoluciones científicas del Renacimiento o la Revolución industrial en sus diferentes etapas.
En este recorrido, podrás conocer los planteamientos de los enfoques epistemológicos de la ciencia moderna, así como las transformaciones que el conocimiento científico moderno y sus productos tecnológicos han supuesto para el ser humano y sus modos de relacionarse. A través de sesiones participativas, dinámicas y de debate, fortalecerás tu actitud crítica y propositiva frente al desarrollo tecnocientífico y sus interacciones con otros tipos de conocimiento.
Estudiarás la actividad filosófica desarrollada en diferentes épocas por importantes pensadores que llenaron de contenido el discurso filosófico sobre el origen del universo, la naturaleza humana, la ciencia, la ética, política y educación.
Podrás comprender la filosofía como una praxis que se interesa por indagar sobre cuestiones problemáticas que afectan la vida de los seres vivos en un tiempo y espacio concreto. Abordaremos las preguntas y problemas que la filosofía ha tratado de responder en su ejercicio de reflexión y cuestionamiento constante.

Historia
Los cursos electivos de Historia en la UTB permiten a los estudiantes explorar la evolución de las sociedades, culturas y civilizaciones a lo largo del tiempo en contextos locales y globales, proporcionando competencias esenciales para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. En estos cursos se fomenta decididamente el pensamiento crítico y se reflexiona sobre los hechos contemporáneos, con el fin de formar ciudadanos informados y comprometidos con su entorno.
Tomando este curso, comprenderás la historia, entendida no solo como una sucesión de eventos ocurridos en orden cronológico sino también como el conjunto de procesos y acciones políticas, sociales y económicas acontecidas en el pasado y con repercusiones a mediano y largo plazo; es una herramienta clave en la formación de personas críticas e interesadas en indagar a profundidad acerca de alguna problemática o aspecto en su realidad local o global.
En este curso podrás fortalecer tus conocimientos y guiar a los estudiantes en el análisis de las ideas, procesos y hechos históricos más sobresalientes de los siglos XIX y XX en sus aspectos sociales, políticos, económicos y culturales.
En este curso fortalecerás tus habilidades en la comprensión de la historia, entendida no solo como una sucesión de eventos ocurridos en orden cronológico sino también como el conjunto de procesos y acciones políticas, sociales y económicas acontecidas en el pasado y con repercusiones a mediano y largo plazo.
En el curso analizaremos ideas, procesos y hechos históricos más sobresalientes de la historia colombiana del siglo XIX, XX y XXI; a través del estudio analítico de procesos históricos, y la desmitificación de lugares comunes en la historia
colombiana.

Literatura
Los cursos del área de Literatura contribuyen a tu formación como un profesional crítico, creativo, empático, consciente de las dinámicas de tu contexto y capaz de participar en el diálogo intercultural. A través de la aproximación a los textos literarios, los cursos del área de Literatura son un espacio para conocer, a través de la narrativa y la poesía, otros mundos y otros tiempos para poder comprender con nuevas perspectivas nuestra realidad.
En este curso estudiaremos los ideales heroicos y sagrados de la tradición clásica griega. Desde esta propuesta planteamos el abordaje de la literatura desde una perspectiva discursiva que permita un análisis de las relaciones intertextuales entre los clásicos griegos, la literatura moderna y las nuevas narrativas audiovisuales (cine, anime, cómic, manga, entre otras).
Aquí podrás estudiar la influencia de la literatura clásica griega en las narrativas audiovisuales, lo que implica partir desde el universo artístico común, para luego ponerlo en diálogo con la tradición clásica. Buscaremos siempre dar respuesta a la pregunta ¿qué de lo griego antiguo hay en nosotros? Para ello, tendrás que realizar lecturas críticas que impliquen encontrar la relación del presente con el pensamiento y el arte clásico.
Literatura latinoamericana es un curso donde podrás estudiar la ficción literaria latinoamericana y su importancia en la construcción de la identidad cultural del continente. Tomando este curso recibirás aportes significativos a tu formación integral a partir de la potenciación de tu sentido crítico y el hábito de la lectura atenta.
Al tomar este curso, podrás reflexionar acerca de cómo las disciplinas científicas y la literatura, desde sus distintas dinámicas, exploran el mundo, los problemas y las necesidades humanas. Además, podrás indagar en los géneros de la literatura fantástica y ciencia ficción, por ser el tipo de producción literaria donde mejor se refleja el sentir la respuesta humana a la ciencia.
A través de una exploración interdisciplinar obtendrás las herramientas conceptuales que te permitan discernir sobre las diferencias y similitudes entre el lenguaje de la ciencia y la literatura, así como los préstamos que realizan una y otra.
En este curso obtendrás las herramientas para fortalecer las competencias comunicativas que ayudan a incrementar la capacidad para dominar diferentes situaciones de interacción, tanto académicas como profesionales. El curso hace énfasis en el uso eficaz de los recursos verbales y no verbales, para exponer con claridad ideas y defender una posición personal, con argumentos sólidos. Todo ello mediante la aplicación de talleres, grabaciones y retroalimentaciones que contextualizan diferentes escenarios y manejo de públicos.
Podrás acercarse a las distintas representaciones de ciudades vividas, imaginadas y recorridas en la obra de un grupo de escritores colombianos y latinoamericanos. A partir de las experiencias vitales de los personajes y las tensiones que estructuran cada apuesta estética, abordaremos la complejidad de lo urbano desde el espacio simbólico de lo literario.
En las obras abordadas en el curso se evidencian las tensiones de lo urbano y se ponen en escena esas formas de relacionarse en las que priman el movimiento, el flujo, las conexiones inestables, el anonimato, los desencuentros, los miedos y la soledad. Pero también, se deja ver la ciudad como el lugar de entrecruzamiento de memorias y de luchas simbólicas por el reconocimiento.
En este curso estudiarás la vida y obra de Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982. Abordaremos la figura del escritor colombiano desde tres dimensiones creativas: su obra literaria, sus trabajos periodísticos y su papel activo en el cine.
El curso tiene además la intención de generar procesos de apropiación social del conocimiento a partir del legado García Márquez para despertar e impulsar vocaciones hacia las artes y las ciencias, promover el pensamiento crítico e innovador, e inspirar y formar a la ciudadanía en el uso ético y creativo del poder de investigar, contar y compartir historias.

Artes
A través de estos cursos, podrás analizar y comprender las realidades sociopolíticas y culturales de diferentes contextos a través del estudio de obras y artistas destacados de diversos movimientos artísticos a lo largo de la historia. Mediante la creación de proyectos artísticos, la exploración de técnicas innovadoras y la apreciación de obras de artistas locales, nacionales e internacionales, desarrollarás una perspectiva sensible, crítica y reflexiva sobre el entorno que te rodea.
En este curso podrás apreciar el arte como un traductor de la realidad a la vez que posibilita estados de sensibilización, confrontación y concientización acerca de las dinámicas de construcción social. Utilizando las herramientas de la apreciación del arte y sus lineamientos estéticos, el arte funciona como un dispositivo de percepción de los contextos y sus problemáticas sociopolíticas y culturales.
A través de los procesos de percepción y creatividad, podrás generar un pensamiento crítico y reflexivo, que te permitirá tener una visión estética “en contexto” en aras de enriquecer el aprendizaje humanístico y comunicativo de los estudiantes.
Tomando este curso fortalecerás tus habilidades para interpretar realidades y proponer desde la producción fotográfica y desde un enfoque creativo, nuevas maneras de representar e interpretar tu entorno y contexto.
La cátedra de Fotografía Creativa te ayudará a realizar interpretaciones visuales teniendo como recurso la apropiación de elementos de la creación fotográfica, de la técnica y de la lectura de su entorno y de su contexto local. Además, te permitirá identificar y manipular los elementos de creación de imagen fotográfica con enfoque creativo con la intención de generar imágenes de carácter foto-estético.
En este curso, podrás producir imágenes fotográficas creativas, a partir del análisis de situaciones y conceptos, con la intención de proponer discursos estéticos y creativos a partir de la imagen.
Toma este curso y descubre cómo el mercado de la comunicación está construyendo nuestra mirada e interviniendo en los efectos de la transmisión, teniendo en cuenta que aquello que se transmite atraviesa el campo de lo visual, saturando esa pradera, ya no de realidades sensibles sino de simulacros.
Detenerte sobre el discurso subyacente de las imágenes, implica, no solo descifrar cómo esas visibilidades nos afectan, sino también ayuda a afinar la comprensión de ellas y de sus contenidos mediáticos.
Trataremos de proponer herramientas de análisis en pro de una contribución creativa a la reapropiación del espacio visual, actualizando los lenguajes y desarrollando otras sensibilidades como las del ámbito artístico.
¿Cómo construir un imaginario local sin reconocer el papel que la cultura, el arte y los artistas locales juegan en él? En el curso Arte local: la movida cultural en Cartagena, recorreremos el mundo del arte actual y la cultura local que en este momento marcan la parada en Cartagena.
El curso valida el papel del arte en su función de traducir realidades y contextualizar entornos al tiempo que posibilita una nueva manera de mirar y apropiarse del mundo. Visitaremos museos, galerías, talleres, espacios colectivos de creación y asistiremos a algunos eventos culturales que se realizan en la ciudad durante el semestre lectivo. Es un curso ¨movido¨ donde descubrirás y vivirás un nuevo panorama de la ciudad.

Estudios sociales y culturales
Saber de los saberes ajenos es fundamento para hacerlos propios y relacionarse con el entorno de manera significativa y dirigente. Conocer sobre los elementos y procesos que explican las diferencias, costumbres, resistencias y anhelos de los otros, en diferentes estadios de su desarrollo, es incorporar herramientas para contribuir al entendimiento, el progreso y la paz de las comunidades.
Tomando este curso comprenderás los diferentes debates que se han generado alrededor de los conceptos de diversidad cultural, cultura y desarrollo, especialmente desde la mirada Latinoamericana y local (Colombia-Caribe-Cartagena), en el que se hacen evidente las tensiones y las condiciones históricas, materiales y socioculturales mundiales que han articulado discursos hegemónicos y críticos sobre estos.
En este curso podrás reflexionar sobre el concepto de desarrollo sostenible con relación a experiencias de comunidades locales y comunitarias, buscando contrastar los discursos y prácticas originadas en el mismo, con los impactos concretos en dichas comunidades.
En este curso conocerás la importancia de cultivar nuestros propios alimentos y a la vez mostrar las realidades que viven las comunidades rurales en nuestro país, pues las acciones violentas armadas y no armadas han impactado a un gran número de poblaciones en diferentes regiones de Colombia, especialmente aquellas asentadas en zonas rurales atravesadas por dinámicas conflictivas sobre los recursos naturales.
En este curso estudiaremos los distintos puntos de vista sobre la cultura, examinando diversas posiciones teóricas en relación con la sociedad, entre ellas la distinción entre la cultura alta y baja, la cultura de masas, la ideología, la hegemonía cultural, la cultura popular y el populismo, las culturas juveniles, las culturas de medios digitales, el feminismo, el racismo, y la resistencia social.
Con este curso obtendrás las herramientas conceptuales necesarias para identificar y analizar tu contexto cultural, es decir, la multitud de prácticas, productos y procesos que influyen en tu vida cotidiana en términos de decisiones, gustos, opiniones y valores.
La etnografía es un método poderoso para analizar los fenómenos sociales. También cruza cada vez más los límites disciplinarios y, por lo tanto, se reinventa continuamente y se aplica a situaciones nuevas. Este curso pretende orientar a los estudiantes en este método de investigación al contar la historia de la etnografía como una práctica humana que se ha convertido en una herramienta principal para las ciencias sociales. Este curso también resalta las muchas polémicas y debates que implica el ejercicio etnográfico, incluyendo discusiones sobre etnocentrismo, relativismo, representación, diferenciación cultural y los compromisos éticos del investigador etnográfico.
La etnografía exige varias capacidades de sus practicantes: conectar la teoría con la práctica, desarrollar habilidades comunicativas interculturales y desafiar críticamente el conocimiento recibido de ellos mismos y de los demás. El propósito de este curso es ofrecer una formación preliminar en estas habilidades. También proporciona una visión general de la disciplina de la antropología y sus temas relacionados: similitud y diferencia humana, subjetividad y objetividad, ontología y epistemología, y las influencias sociales que dan forma a la vida individual.

Solicitar información
Jessika Argüelles - jarguelles@utb.edu.co