Fechas importantes
Ten en cuenta estas fechas para que puedas postularte
Viernes
10
febrero 2023
Apertura de inscripciones
Jueves
23
febrero 2023
Cierre de inscripciones
Viernes
24
febrero 2023
Publicación del listado de candidatos
Lunes
27
febrero 2023
Inicio de campaña de candidatos
Martes
28
febrero 2023
Lanzamiento del directorio interactivo
Mie - Jue
1 - 2
marzo 2023
Stands “conoce a los candidatos”
Lunes a miércoles
6 - 7 - 8
marzo 2023
Conversatorios con los candidatos
Jueves
9
marzo 2023
Cierre de campaña de candidatos
Viernes
10
marzo 2023
Elecciones
Lunes y martes
13 - 14
marzo 2023
Escrutinios
Martes
14
marzo 2023
Publicación de resultados general
Jueves
16
marzo 2023
Conformación de ternas para representantes al Consejo Superior y elección de los representantes al Consejo Académico por el Consejo Superior.
Jueves
23
marzo 2023
Elección de representantes al Comité de Biblioteca y Comité de Ecosistema Universitario por el Consejo Académico
Viernes
24
marzo 2023
Elección de representantes de profesores y estudiantes al Consejo Superior por la Asamblea General
Del
16 - 24
marzo 2023
Elección de representante a los Comités Curriculares y de Facultad
Martes
28
marzo 2023
Publicación Resultados de la Elecciones
¿Quiénes se pueden postular?
Todos los integrantes de la comunidad universitaria tienen derecho a participar de la vida institucional, en relación con todo el quehacer y la organización de la Universidad.
En tal sentido, y en el marco de la normatividad colombiana, tienen la libertad de elegir y ser elegidos, en un ambiente de respeto y responsabilidad, con la finalidad de cumplir los objetivos fundamentales de la Institución.
Conoce a los candidatos
Estos son los candidatos a representantes de estudiantes y profesores ante los diferentes órganos colegiados
Requisitos
Conoce los requisitos que debes cumplir de acuerdo con el Comité o Consejo al que estés interesado en postularte.
- Ser estudiante activo en la UTB, y estar matriculado hasta séptimo nivel de avance académico de su plan de estudios de pregrado.
- Tener promedio ponderado acumulado (PPA) igual o superior a 3.6.
- Estar a paz y salvo con la Universidad.
- No tener antecedentes disciplinarios
- No ser empleado de la Universidad.
- No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior.
- Pertenecer a la facultad o programa respectivo de los comités en los que se postula.
- Ser estudiante activo de la UTB y estar matriculado hasta séptimo nivel de avance académico de su plan de estudios de pregrado.
- Tener promedio ponderado acumulado (PPA) igual o superior a 3.6.
- Estar a paz y salvo con la Universidad.
- No tener antecedentes disciplinarios.
- No ser empleado de la Universidad.
- No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior.
- Ser estudiante activo de la UTB y estar matriculado hasta séptimo nivel de avance académico de su plan de estudios de pregrado.
- Tener promedio ponderado acumulado (PPA) igual o superior a 3.6.
- Estar a paz y salvo con la Universidad.
- No tener antecedentes disciplinarios.
- No ser empleado de la Universidad.
- No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior.
- Demostrar participación en los grupos estudiantiles o en las actividades coordinadas por la Dirección de Bienestar Universitario.
- Ser estudiante activo en la UTB y estar matriculado hasta séptimo nivel de avance académico de su plan de estudios de pregrado.
- Tener promedio ponderado acumulado (PPA) igual o superior a 3.8
- Estar a paz y salvo con la Universidad y no tener antecedentes disciplinarios
- No ser empleado de la Universidad.
- No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior.
- Demostrar participación en alguna de estas actividades: extracurriculares académicas, investigación, deportivas, internacionalización o de voluntariado de la Universidad o haber participado como representante ante algún órgano colegiado de la UTB.
Artículo 12. Cumplimiento de los Requisitos: Los candidatos para representante de los estudiantes y de los profesores ante los órganos colegiados de la Universidad, deberán cumplir, sin excepción, con todos los requisitos expuestos, al momento de inscribirse.
¿Cómo postularte?
El período de las elecciones de los representantes de los estudiantes y profesores ante los órganos colegiados inicia con la convocatoria, que como mínimo indicará:

Los requisitos de los candidatos a representantes profesorales y estudiantiles en cada uno de los órganos colegiados.



Fechas y procedimientos para realizar el proceso de inscripción de los candidatos.



Forma de realización de las elecciones.
Todo candidato, antes de inscribirse, deberá tener conocimiento de la composición y las funciones del órgano colegiado al cual se postula, que se encuentran establecidas en el Estatuto General y el Reglamento Orgánico de la Universidad.
Ningún candidato a representante podrá postularse simultáneamente para dos o más órganos colegiados.
Conoce a los candidatos
Pronto encontrarás la información de todos los candidatos y sus propuestas
Neyder José Escalante Ortiz | Maverick Urueta Angulo | Estefanny Gaviria Cassiani |
Raul Eduardo de Jesús | David Arturo Martínez Pérez |
- Guerrero Otero
![]() ![]() Camila Andrea Rúa Castro |
![]() ![]() Francisco Javier Hernández Vega |
![]() ![]() Isabel Cristina Mejía Manjarres |
![]() ![]() Luna Isabel Castilla Castilla |
![]() ![]() Natalia Yulieth Rivera Aristizábal |
![]() ![]() Nickole Marie Nasser Hernández |
![]() ![]() Randolph Luis Noriega Berrio |
![]() ![]() Daniel Andrés Montoya Espinosa |
COMITÉ FACULTAD DE INGENIERÍA
César David Monterroza Díaz | José Ricardo Serna López | Leidy Laura Rodríguez Cárdenas |
Rafael Henrique Matera Cortés |
- Fernando Javier González García
COMITÉ ESCUELA DE NEGOCIOS
Gabriela Herazo Revollo | Isabella Pinilla Díaz | Pedro Luis Orozco Osorno |
Porfirio José Dávila Martínez | Tatiana Sofía Chimá Montes |
COMITÉ INSTITUTO IDEEAS
Shary Julieth Zapata Bejarano
COMITÉ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Lauren Cristina Acuña Cuentas | Ricardo José Herrera Arango | Valeria Margarita González Díaz |
- Lauren Cristina Acuña Cuentas
- Rosa Margarita Ortiz Pérez
COMITÉ FACULTAD DE DERECHO
Andrés Enrique Díaz Hernández | Daniel Alfonso Julio López |
COMITÉ FACULTAD DE ARQUITECTURA
Karolain Andrea Giraldo Hostia
Adrian David Torres Montes | Cristian Camilo Castilla Lozano
| Jean David Blanco Pájaro |
María José Arquez Álvarez | Mario Luis Paredes Narváez | Sheridan Vanessa Alfaro Pacheco |
Michelle Escorcia Arrieta | Dayana Cabeza Tous | María Clara Tamayo Cabarcas |
COMITÉ CURRICULAR INGENIERÍA AMBIENTAL
Luz Daniela Pineda Vergara
COMITÉ CURRICULAR INGENIERÍA BIOMÉDICA
María Camila Mejía Blanco
COMITÉ CURRICULAR INGENIERÍA DE SISTEMAS
Andrés Felipe García Sosa
COMITÉ CURRICULAR INGENIERÍA INDUSTRIAL
Diego Andrés Marmolejo Caro | Sergio Junior Yépez Castro | Diana Milena Arias Iriarte |
- Kelly Dayana Pájaro Torres
COMITÉ CURRICULAR INGENIERÍA MECATRÓNICA
Daniel Andrés Arias López | Augusto Andrés Tovar Ortega | Jhoel Esteban Forbes Buitrago |
COMITÉ CURRICULAR INGENIERÍA NAVAL
Kevin David Sierra Castro | Luis Eduardo Vásquez Montalvo |
COMITÉ CURRICULAR INGENIERÍA QUÍMICA
Camilo Andrés Vásquez Yepes | Rafael Guillermo Rivera Rivera |
COMITÉ CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Valentina Yeut Nasser Hernández
COMITÉ CURRICULAR FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Valentina Carvajal Plaza
COMITÉ CURRICULAR ECONOMÍA
Andrea Méndez Rodríguez
COMITÉ CURRICULAR CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Lina Marcela Barreto Rodríguez | Liz Mariam Portocarrero Hurtado |
- Ferney de Jesús Segrera Castilla
COMITÉ CURRICULAR PSICOLOGÍA
Allison Milagro Pérez Arellano | César Augusto Cruz Prens | Danna Marcela Pérez Rodríguez |
Ester Sofía Castellar García | Luz Adriana Gómez Moreno | Ferney de Jesús Segrera Castilla |
Requisitos
Conoce los requisitos que debes cumplir de acuerdo con el Comité o Consejo al que estés interesado en postularte.
- Ser profesor de planta de tiempo completo de la UTB.
- Estar al día con las obligaciones contraídas con la Universidad por todo concepto.
- No haber desempeñado, durante el año inmediatamente anterior, el cargo de Decano o Vicerrector.
- No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior.
- Pertenecer a la facultad o programa respectivo, de los Comités en los que se postula.
- Ser profesor de planta de tiempo completo de la UTB.
- Estar al día con las obligaciones contraídas con la Universidad por todo concepto.
- No haber desempeñado, durante el año inmediatamente anterior, el cargo de Decano o vicerrector.
- No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior.
- Ser profesor de planta de tiempo completo de la UTB.
- Estar al día con las obligaciones contraídas con la Universidad por todo concepto.
- No haber desempeñado, durante el año inmediatamente anterior, el cargo de Decano o Vicerrector.
- No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior.
- Ser profesor de planta de tiempo completo de la UTB.
- Estar al día con las obligaciones contraídas con la Universidad por todo concepto.
- No haber desempeñado, durante el año inmediatamente anterior, el cargo de Decano o Vicerrector.
- No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior.
- Tener una antigüedad de por los menos dos años de vinculación.
- Haber obtenido mínimo una calificación que, en la escala de valoración, de la evaluación de desempeño profesoral, corresponde a excelente (4.5 a 5.0) en el año inmediatamente anterior.
- Tener título de maestría o doctorado.
- Ser profesor de planta de tiempo completo de la UTB.
- Estar al día con las obligaciones contraídas con la Universidad por todo concepto.
- No haber desempeñado durante el año inmediatamente anterior, el cargo de Decano o Vicerrector
- No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior.
- Tener una antigüedad de por los menos dos años de vinculación.
- Haber obtenido mínimo una calificación que, en la escala de valoración, de la evaluación de desempeño profesoral, corresponde a excelente (4.5 a 5.0) en el año inmediatamente anterior.
- No haber participado como representante ante algún órgano colegiado de la UTB, en el año inmediatamente anterior
- Tener título de doctorado.
Artículo 12. Cumplimiento de los Requisitos: Los candidatos para representante de los estudiantes y de los profesores ante los órganos colegiados de la Universidad, deberán cumplir, sin excepción, con todos los requisitos expuestos, al momento de inscribirse.
¿Cómo postularte?
El período de las elecciones de los representantes de los estudiantes y profesores ante los órganos colegiados inicia con la convocatoria, que como mínimo indicará:



Los requisitos de los candidatos a representantes profesorales y estudiantiles en cada uno de los órganos colegiados.



Fechas y procedimientos para realizar el proceso de inscripción de los candidatos.



Forma de realización de las elecciones.
Todo candidato, antes de inscribirse, deberá tener conocimiento de la composición y las funciones del órgano colegiado al cual se postula, que se encuentran establecidas en el Estatuto General y el Reglamento Orgánico de la Universidad.
Ningún candidato a representante podrá postularse simultáneamente para dos o más órganos colegiados.
Conoce a los candidatos
Estos son los candidatos a representantes de profesores
Lina Margarita Marrugo Salas | Elsy Domínguez De La Ossa | Jorgelina Cecilia Pasqualino
|
Juan Gabriel Fajardo Cuadro | Rosa Leonor Acevedo Barrios | Aarón Espinosa Espinosa |
Eder Antonio Barrios Hernández
Funciones de los cuerpos colegiados
Conoce cuáles son las funciones específicas de cada cuerpo colegiado de la UTB
Este organismo determina la organización administrativa de la institución. Su composición, reglamentación y funciones están definidas en los Estatutos Generales. Dentro de las funciones del consejo encontramos las siguientes:
- Dirigir la universidad y evaluar periódicamente el cumplimiento de las políticas, objetivos, planes y programas.
- Dictar su propio Reglamento.
- Elegir a su presidente y su vicepresidente, así como al secretario de sus reuniones.
- Designar y remover al Rector y fijar su salario.
- Ratificar o negar el nombramiento de los Vicerrectores.
- Aprobar el presupuesto anual de ingresos, gastos e inversiones y fijar los derechos pecuniarios de matrícula.
- Revisar y someter a aprobación de la Asamblea General los Estados de Situación Financiera y los Estados de Actividades.
- Estudiar y decidir sobre el financiamiento a largo plazo de la institución.
- Establecer y dirigir la política salarial de la Institución.
- Dar autorización al Rector para contratar y hacer inversiones, por el monto que se le señale, y fijar la cuantía de las autorizaciones en desarrollo de las funciones de este.
- Considerar y aprobar o improbar la creación o suspensión de todos los programas académicos de pregrado y postgrado que presente el Consejo Académico.
- Autorizar los viajes y comisiones del Rector al exterior.
- Considerar los informes que el Rector le presente y solicitar aquellos que considere necesarios para la buena marcha de la Institución.
- Considerar los informes que el Revisor Fiscal le presente y solicitar aquellos que considere necesarios para la buena marcha de la institución.
- Presentar por conducto de su presidente a la Asamblea General los proyectos de reforma de Estatutos para su Aprobación, cuando lo considere necesario.
Este órgano, precedido por el rector, tiene su conformación, reglamentación y funciones descritas en los estatutos generales. Las funciones generales están descritas a continuación:
- Establecer las políticas, proyectos y programas de desarrollo académico.
- Establecer objetivos, estructurar estrategias y desarrollar acciones que busquen el cumplimiento de las políticas académicas de la universidad.
- Aprobar en primera instancia, la creación o suspensión de los programas académicos y presentarlas para su ratificación ante el Consejo Superior.
- Aprobar la modificación de los programas académicos de pregrado y posgrado, así como la creación modificación y suspensión de programas de investigación y proyección social, en concordancia con las normas legales vigentes.
- Autorizar el programa de Capacitación y Desarrollo del Personal Docente de acuerdo con las políticas generales de la universidad y su plan de desarrollo.
- Establecer la programación y el Sistema de Evaluación y Autoevaluación de las actividades educativas, científicas, culturales y en general, de todas las actividades académicas de la universidad.
- Estudiar y resolver las consultas que se le presenten sobre todas las situaciones académicas, de acuerdo con los reglamentos de la universidad.
- Acordar el Calendario para cada período académico.
- Decidir sobre los aspectos disciplinarios de Docentes y Estudiantes de conformidad con los Reglamentos de la universidad.
- Estudiar y aprobar los convenios de cooperación e intercambio académico.
- Autorizar las comisiones de estudio que dispongan los planes de capacitación.
- Autorizar las comisiones al exterior, que sean de naturaleza académica, de todos los empleados.
- Aprobar, modificar o suspender los Reglamentos, Normas y Manuales que regulan la actividad académica de la universidad.
- Todas aquellas que debido a su naturaleza le sean asignadas por los Órganos de Gobierno de la universidad.
Es un órgano de asesoría y consulta en lo relacionado con la planeación, el desarrollo y la evaluación de la docencia y la investigación. Sus funciones son las siguientes:
- Asesorar a los Decanos en la dirección de los programas de formación adscritos, en la administración de los recursos asignados y en todo aquello que le sea presentado a su estudio y consideración.
- Asesorar a los Decanos en la estructuración de estrategias y acciones para el desarrollo académico dentro del marco de las políticas trazadas por la Dirección General y el Plan de Desarrollo Institucional.
- Proponer al Consejo Académico políticas académicas.
- Gestionar los procesos de evaluación y autoevaluación de las actividades y programas académicos.
- Evaluar los programas y proyectos de desarrollo académico y proponer las modificaciones y ajustes que sean necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
- Estudiar y definir las propuestas de planes de estudio para la creación de nuevos programas y ajustar los existentes.
- Identificar necesidades de formación y desarrollo de los docentes y proponer al Comité de Vinculación las iniciativas que atiendan dichas necesidades.
- Conocer, analizar y conceptuar sobre situaciones, procedimientos y aplicación de normas académicas.
- Todas aquellas que le señalen los órganos de dirección y los reglamentos de la Universidad.
Es un órgano de asesoría y consulta de la Vicerrectoría Académica en lo relacionado con la gestión de los programas y proyectos relacionados con las actividades de bienestar universitario que contribuyan a la formación integral, la calidad de vida y la construcción de comunidad. Dentro de sus funciones encontramos las siguientes:
- Evaluar las necesidades de los estudiantes y demás integrantes de la Comunidad Educativa para la estructuración de planes de intervención desde las unidades del Ecosistema Universitario.
- Participar en el análisis de la evaluación anual de los resultados de los programas y servicios del Ecosistema Universitario.
- Hacer junto a las direcciones de programa, seguimiento a los índices de deserción estudiantil con el objeto de fijar políticas para su disminución.
Es un órgano de asesoría y consulta de la Vicerrectoría Académica para la gestión de recursos y servicios de información bibliográfica y los procesos de gestión documental de la Universidad. Las funciones son las siguientes:
- Velar por el desarrollo, innovación y ejecución de programas y servicios de información que fortalezcan la prestación del servicio bibliotecario.
- Definir y aprobar las políticas y programas administrativos y técnicos de la gestión documental de la entidad.
Es un órgano colegiado de asesoría y consulta de los directores de programa de pregrado y posgrado, y de los coordinadores de área. Se ocupa de asuntos relacionados con la planeación, el desarrollo, la revisión, la evaluación y la actualización de los currículos de los programas, de los servicios ofrecidos y de las faltas disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes del programa. Este tiene las siguientes funciones:
- Asesorar al director de programa o coordinador de área en la dirección y ejecución del Sistema de Evaluación y Actualización Curricular.
- Asesorar al director de programa o coordinador de área en la revisión y actualización del plan de estudios.
- Hacer seguimiento a la deserción estudiantil y proponer estrategias orientadas para evitarla.
- Diseñar y proponer políticas para mejorar la calidad académica del programa.
- Hacer propuestas para la renovación de los recursos educativos.
- Hacer seguimiento a la calidad del plan de estudios.
Recomendaciones para candidatos
Queremos que tu proceso participativo sea exitoso, por eso te damos algunas recomendaciones para que tengas en cuenta
Lo que debes evitar
- Compartir las propuestas con el público profesoral y estudiantil por los canales institucionales, crear o usar grupos para envío de correos masivos dentro de los correos y comunidades digitales de la Universidad, diferentes a aquellos espacios específicos indicados.
- Manejar bases de datos propias de la Universidad para efectos electorales.
- Llevar a cabo prácticas constitutivas de descalificación, agravio o irrespeto a los demás candidatos.
- Asociar su candidatura a un partido o movimiento político.
- Realizar publicidad de los candidatos en los lugares de votación que se implementen.
- Amenazar o presionar por cualquier medio a otro estudiante o profesor para obtener su voto, o para que vote en blanco o que, por los mismos medios, le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio
¿Cómo votar?


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.


Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Contacto
Si tienes alguna duda, escríbenos a secretariageneral@utb.edu.co