fbpx

Soy:

Noticias, Ingeniería

La UTB se une al movimiento global Make Climate Class

UTB se une al movimiento global Make Climate Class

Recientemente se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Bolívar, el Encuentro Educativo Global por la Justicia Climática, liderado por el Comité de Sostenibilidad, organizado por la Dirección de Infraestructura y Ambiente, a cargo de la ingeniera ambiental Luisa Meneses, cuyo título fue “Cambio climático en Cartagena desde la perspectiva de los ejes de la sostenibilidad”, el cual tenía como objetivo mostrar la problemática del cambio climático en la ciudad desde el ámbito social, económico y ambiental.

 

El evento se dividió en dos momentos; un primer momento donde contamos con la participación de Carolina Álzate Gouzy, directora de Low Carbon City, donde habló sobre generalidades del tema en cuestión y las acciones que realizaban desde su organización; y un segundo momento que contaba con un panel de expertos conversando sobre problemáticas de la ciudad en cuanto a las consecuencias que podría ocasionar en el tiempo el cambio climático, expertos tales como Mauro Maza, docente la facultad de Ingeniería de la UTB, Tania Jiménez, decana del IDEEAS de la UTB, Jader Sacramento, líder ambiental y trabajador de Aguas de Cartagena, Brian Gordon activista ambiental y estudiante de la UTB, y moderando Ian Pacheco, también estudiante de la UTB.

 

Se contó con la participación de estudiantes de diferentes carreras: comunicación social, psicología, economía e ingeniería ambiental. Este evento se dio en el marco del movimiento identificado con el hashtag #MakeClimateClass, organizado por Bard College a nivel global y la Universidad de los Andes a escala nacional.

 

Según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, hay 3.455 millones de personas vulnerables a los impactos del cambio climático, cifra que se traduce en un alrededor del 45% de la población mundial.

 

En ese sentido, es importante contar con este tipo de espacios educativos para dar a conocer cuáles son los efectos del cambio climático a nivel mundial, ya que es un problema que nos afecta a todos. Por ello la sensibilización es una herramienta que permite concientizar a la comunidad educativa y ellos ser replicadores de conocimiento en sus hogares.

 

Para el profesor Mauro Maza, “el espacio fue satisfactorio, me permitió compartir experiencias al respecto de la justicia climática que es un tema de carácter urgente tanto para la ciudad como para la región caribe, y espero seguir trabajando en divulgaciones e investigaciones relacionadas con el impacto climático”.

 

“El mensaje que puedo enviar a aquellas personas que queremos hacer un cambio es que, si es posible, desde los hogares se puede inculcar un pensamiento sostenible y de consumo responsable, que ayudan a mitigar los impactos negativos que a diario se generan y que a su vez encaminan a la sociedad para lograr los objetivos de desarrollo sostenible que se han propuesto”, aseguró Natalie Taborda, estudiante del programa de ingeniería ambiental, asistente al evento.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Instituto IDEEAS

Inscripciones abiertas al programa de formación en liderazgo y desarrollo de capacidades para jóvenes en Cartagena

Se pondrá en marcha el programa de formación en liderazgo, el cual beneficiará a jóvenes entre los 14 y 28 años de edad, residentes en …

Ver más
Blog ECO

El proceso de enseñanza – aprendizaje

Los hallazgos de las investigaciones en la ciencia del aprendizaje son retos que invitan a repensar la práctica docente en función de los aprendizajes de …

Ver más
Ciencias Sociales y Humanidades

Dos programas de pregrado de la UTB reciben acreditación de Alta Calidad por parte del MEN

Los programas de Comunicación Social e Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Bolívar, recibieron Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación …

Ver más
Noticias

UTB gradúa a su Promoción 77 y otorga 625 nuevos títulos académicos

En el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones Cartagena de Indias, en dos jornadas realizadas entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., la Universidad …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2