fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
Noticias, CUEE

4 claves del desarrollo de Cartagena, según el cónsul de Brasil en el CUEE

La cuarta versión del CUEE 2025, liderada por la Universidad Tecnológica de Bolívar, se convirtió en un espacio de diálogo para pensar el futuro de Cartagena y la región Caribe. Uno de los invitados especiales fue Sergio Escobar, cónsul de Brasil en Colombia, quien compartió cómo la relación entre ambos países ha evolucionado con el tiempo, pasando de encuentros esporádicos a una cooperación Sur–Sur más sólida, práctica y cercana, que se expresa en intercambios entre ciudades, regiones e instituciones. “Si se une todo el Caribe, podríamos tener energías limpias, incluso con plantas de energía nuclear”, destacó, al referirse a la necesidad de pensar de manera regional. 

Escobar planteó cuatro claves de desarrollo para Cartagena que, a su juicio, traerían beneficios integrales y progreso para la ciudad:  

  1. Turismo: Potenciar el sector turístico con infraestructura, calidad de servicio y promoción internacional. 
  1. Educación: Fortalecer la educación con inversiones, alianzas académicas internacionales y capacitación adaptada a retos locales. 
  1. Contención costera por inundaciones: Dado el riesgo que enfrentan ciudades costeras, especialmente con cambio climático, se requiere planear mecanismos de protección, inversión en obras de contención, manejo ambiental, adaptación. 
  1. Energía limpia y sostenible: Impulsar fuentes energéticas limpias, y dentro de este marco, Escobar recordó que existe un convenio de cooperación en materia de energía nuclear entre Colombia y Brasil desde 1981, como muestra de los lazos técnicos y de largo plazo en esta área. 

Por otro lado, la conferencia “Conectando a Colombia con el mundo: RENATA como nodo estratégico de innovación”, a cargo de Érika Viviana Casas, directora de Tecnología y Soluciones de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada. RENATA conecta a instituciones educativas, de investigación y del sector productivo en todo el país con infraestructuras de alta velocidad y servicios tecnológicos que potencian la colaboración internacional. “RENATA no solo conecta instituciones y tecnología: somos un nodo estratégico para que ciencia, educación e innovación dialoguen con el mundo y produzcan soluciones reales a los desafíos de Colombia”, aseguró Casas. 

También se presentó el concurso del Programa de Innovación Abierta – Cartagena ciudad sostenible, como parte de los avances de la Mesa de Cultura e Innovación y de la gestión de financiación para iniciativas locales. Con la convocatoria abierta hasta el 14 de septiembre, se invitó a la comunidad a postular proyectos que fortalezcan la cultura de innovación en la ciudad y aporten a su sostenibilidad, con el propósito de que las discusiones del CUEE se traduzcan en un impacto social real. 

Con aportes de diplomacia, academia y empresa, la cuarta versión del CUEE ratificó que Cartagena tiene la oportunidad de proyectarse como una ciudad sostenible e innovadora, capaz de transformar sus retos en claves de desarrollo regional. 

Compartir

Noticias relacionadas

Noticias

Tres profesionales de distintas regiones del país son los ganadores de las becas de posgrado…

Blog Escuela de Negocios, Blog, Escuela de Negocios

De la incertidumbre al control: Mi experiencia con Billeteras Virtuales Solemos creer que manejar el…

Noticias

Cartagena, 6 de septiembre de 2025. La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) realizó la semifinal…