fbpx

Soy:

Blog

Cesantías: ¿en qué invertirlas para generar rentabilidad?

El martes 14 de febrero venció el plazo límite para que los empleadores del país consignen los valores correspondientes a las cesantías de sus colaboradores en los distintos fondos. En esta coyuntura, muchas personas se detienen a pensar en cómo mejorar la productividad de este dinero.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), la mayoría de las personas utilizan este ingreso para la mejora y liberación de deuda de vivienda, compra de vivienda e inversión en educación.

En este sentido, Ricardo Rodríguez García, profesor de la Especialización y Maestría en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar, nos explica en qué invertir las cesantías para generar mayor rentabilidad.

“Lo primero que debemos saber, es que de acuerdo con la Circular N°11 del 10 de febrero del 2023 de la Superintendencia Financiera de Colombia, la utilidad de las cesantías entre enero del 2021 y enero de 2023, fue de solo el 1,47%, por lo tanto, resulta más conveniente invertir este dinero en lugar de dejarlo en el fondo. Esto teniendo en cuenta que la inflación supera el 13% y que los colombianos estamos perdiendo nuestra capacidad adquisitiva”, afirmó Rodríguez.

 

1- Rentabilidad de la educación

 

Invertir en educación superior es una decisión trascendental porque mejora el futuro financiero de las personas, las posibilidades de contratación laboral, permite mejorar la calidad de vida propia y del entorno, además no tiene fecha de caducidad. “Comprar un apartamento para venderlo genera rentabilidad circunstancial y temporal, en cambio, la educación no es una inversión especulativa que, además, genera competitividad”, afirmó el profesor de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

En cuanto al retorno sobre la inversión (ROI), Roger Cabarcas, director Financiero de la Universidad Tecnológica de Bolívar afirma que:

  • Un profesional que recibe en promedio un salario mensual de $2,0 MM y que invirtió en educación superior una suma aproximada de $96 MM, recuperará su inversión en aproximadamente 4,5 años, en el caso en que el egresado empiece a laborar a partir del segundo año como profesional.
  • La educación superior genera aproximadamente, un ROI del 27% anual, en un escenario de proyección de 10 años.
  • Luego del cuarto año, todos los ingresos que el profesional reciba serán utilidades económicas que le permitirá constituir su patrimonio.

 

Lee también: Conoce qué son los créditos universitarios y cómo puedes obtener uno

 

2- Rentabilidad de la finca raíz y la compra de vivienda

 

De acuerdo con Tyba, si el 33% de los colombianos tuvieran un capital disponible para invertir, lo pondrían a trabajar en finca raíz, sin embargo, “en Colombia el promedio de la utilidad de la inversión en finca raíz se encuentra alrededor del 7%, el cual está por debajo de la rentabilidad de la educación”, afirmó Rodríguez.

Además, con el aumento de la inflación y las tasas de interés, los créditos hipotecarios y de leasing habitacional se han encarecido, al igual que los materiales para la construcción de vivienda, cuya tendencia puede seguir a largo plazo de acuerdo con los expertos.

Por esto, invertir el dinero de las cesantías en educación sigue siendo la mejor opción para que las personas generen más ganancias y mejoren su futuro.

¡Comparte este contenido en tus redes sociales!

Noticias relacionadas

Ciencias Básicas

“El gran Bastini” invitado especial en el lanzamiento de la tercera edición de la Olimpiadas Matemáticas de la UTB

En el auditorio Napoleón de la Rosa Echávez, del Campus Tecnológico se llevó a cabo el lanzamiento de las  Olimpiadas Matemáticas UTB 2023 organizadas por …

Ver más
Noticias

Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación incentiva el acceso a los recursos de regalías para el avance científico en Bolívar

En el campus Casa Lemaitre de la Universidad Tecnológica de Bolívar se realizó el “Encuentro con investigadores y ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación” liderado …

Ver más
Ciencias Básicas

De la UTB a las estrellas: una vista al semillero de Astronomía y Ciencia de Datos

Para los amantes de observar el cielo y aprender más de él, la UTB cuenta con el Semillero de Astronomía y Ciencia de Datos liderado …

Ver más
Ciencias Sociales y Humanidades

La muestra DocUTB participará en el Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias 2023

La muestra DocUTB, una iniciativa creada durante la pandemia por los estudiantes del área audiovisual del programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de …

Ver más

Términos y condiciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur velit tortor, ultrices vitae sapien in, maximus ullamcorper libero. Maecenas in tellus cursus, volutpat nunc nec, tempor odio. Morbi eu massa at nisi ultrices ullamcorper. Donec sit amet scelerisque sapien. Phasellus sit amet dapibus lectus, nec laoreet sem. Duis quam orci, porta id egestas at, aliquet vel justo. Quisque congue, risus lacinia vehicula viverra, magna lectus mattis lorem, eget bibendum nulla odio quis risus. Ut eleifend vitae risus nec auctor. Cras convallis velit a elit dapibus consectetur. Etiam scelerisque lobortis leo, nec imperdiet orci gravida ut. Praesent laoreet ut diam ut tempus. Nullam in dui massa.2