Por: Sammir Montemiranda, profesor catedrático de Administración de Empresas en la UTB

Recientemente, tuvimos la oportunidad de realizar la conferencia “Biomimetics applied to the development of products for innovative companies”, impartida por el Dr. François Briant[1] del Polynesian Institute for Biomimicry en asociación con el Instituto biomimetico de Cartagena.
El tema central de la conferencia se fundamentaba en la comprensión de cómo el progreso y la innovación finalmente se reconcilian con la realidad ecológica, permitiéndonos reconectarnos con la naturaleza y los seres vivos; así como reposicionándonos en el corazón de una nueva era de progreso con nuevas fuentes de inspiración y acción. Sin embargo, es pertinente ahondar y comprender cómo se da esa reconciliación, cuál es el área de acción desde la Biomimética y la integración a esa reconciliación con lo económico, como puerta de entrada al mundo empresarial.
¿Qué es la Biomimética?
Inicialmente podríamos mencionar que, la biomimética está alineada a los principios regentes en la realidad actual como: los ODS, el Acuerdo de París y los principios del desarrollo sostenible, entre otros; que promueven la reconciliación como la promesa de una vida sostenible, respetuosa con la naturaleza, impulsada por personas unidas en torno a la oportunidad y la voluntad de crear otro mañana.
¿Qué se busca con la Biomimética?
Po un lado, desde la idea de la biomimética, se busca la comprensión y posterior emulación de los aprendizajes que nos deja la naturaleza para poder crear y aprovechar nuevos proyectos que beneficien a la sociedad sin el deterioro inherente al desarrollo, entonces, es allí donde la relación se construye.
En este mismo sentido, el objetivo de la biomimética como ciencia, es servir como fuente de inspiración para nuevas tecnologías innovadoras resolviendo aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, mediante los modelos de sistemas (mecánica), procesos (química) y elementos que imitan o se inspiran en ella.
Te puede interesar: Realiza tus estudios en Aministración de Empresas y fórmate como un profesional integral e iinovador.
Algunos ejemplos de productos creados a partir de la Biomimética
De la Biomimética a la Economía, ¿Cómo es el proceso de integración?
La comprensión de los diseños bio inspirados, implica la comprensión y adopción de una cosmovisión amplia y con retorno a las raíces; pues la naturaleza, particularmente a través del proceso evolutivo conocido como selección natural, tiene el beneficio de millones de años de ensayo y error, perfeccionando su diseño. Siendo entonces, en este punto donde podríamos hablar de esos principios de reconciliación.
En este mismo sentido; pero desde otra mirada, la economista Kate Raworth en su charla de Ted “A healthy economy should be designed to thrive, not grow” expresa como la evolución del ser humano se ha entendido exclusivamente como crecimiento en una escala infinita de aumento y avance. Los estados nación e inclusive las personas relacionan el concepto “progreso” con crecimiento. Crecimiento desde la óptica del PIB, la transformación de las sociedades tradiciones y la transición a los procesos de industrialización, hasta la idea de tener sociedades completamente industriales que permitan crear escenarios de consumo masivo tan alto que podemos comprar todos los bienes y servicios que deseemos.
Esta idea de crecer nos ha llevado a un sistema económico que imaginamos siempre esta en constante ascenso; como bien lo decía Kate, “un avión que no sabemos ni cómo ni cuándo puede aterrizar;” sin embargo, si volvemos a la naturaleza; hay una constante, “nada en la naturaleza crece para siempre” todo, nace, crece, madura y solo al hacerlo puede prosperar por largos periodos de tiempo; sin embargo, todo se va a renovar.
Entonces desde ese principio y en esa renovación es donde podemos reinterpretar esa idea de crecimiento y enfocarnos en el progreso. Aprendemos de la naturaleza para la vida, aprendemos para el desarrollo de los productos, aprendemos para el crecimiento de las empresas y nos estamos adaptando a que nuestros sistemas económicos sean con un carácter más orgánico desde los principios biomiméticos desarrollando formas de prosperar más armónicas y en un camino hacia los principios del desarrollo sostenible, con empresas de vanguardia alineadas a estos nuevos principios
Te puede interesar: conoce aquí por qué estudiar una Especialización en Auditoría Internacional en la UTB.
[1] He assists companies and institutions in their innovation and transformation strategies. After working for an American company (IBM) for more than 30 years, he decided to refocus his time and energy on innovation inspired by nature. He discovered biomimicry, an approach using nature as a source of inspiration, for breakthrough innovations, respectful of the environment by design.