fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
Noticias

La nueva ruta UTB que conecta a los estudiantes con su trayectoria hacia el éxito

En un movimiento que redefine su hoja de ruta académica, la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) da un giro estratégico al crear la nueva ruta de la Vicerrectoría de Autonomía y Éxito Profesional. Esta iniciativa trasciende los límites del conocimiento tradicional para catapultar al estudiante hacia la realidad del liderazgo empresarial, garantizando una preparación integral de cara a los desafíos del mañana. 

Este año la UTB avanzó en una reorganización académica que no solo dio vida a tres nuevas escuelas –Transformación DigitalIngeniería, Arquitectura y Diseño; y Negocios, Leyes y Sociedad–, sino que también abrió las puertas de una vicerrectoría pionera en el país, la de Autonomía y Éxito Profesional. 

Leer más: La alianza que conectará a universitarios de Cartagena con empresarios del mundo 

El propósito es claro, que los estudiantes tengan, además de la formación disciplinar, un acompañamiento estratégico para que desarrollen competencias para el mundo real. Desde la comunicación efectiva y la conectividad intercultural, hasta la adaptabilidad frente a los cambios, el liderazgo y las experiencias empresariales, la UTB impulsa a que sus egresados se proyecten como profesionales capaces de transformar su entorno. 

“En la UTB sabemos que hoy las organizaciones no sólo están buscando talento humano con las competencias técnicas y el conocimiento científico, aspiran a encontrar profesionales que se adapten a los cambios, que se comuniquen efectivamente, que sean capaces de tomar decisiones con criterio, que construyan relaciones de valor, que gestionen sus emociones y que actúen con ética. Quienes adquieren más habilidades y las siguen cultivando a lo largo de su vida, marcarán la diferencia”, destaca Alicia Bozzi, vicerrectora de Autonomía y Éxito Profesional de la UTB. 

Para impulsar el desarrollo de habilidades para la vida, la Vicerrectoría creó la Ruta de Autonomía y Éxito Profesional, un camino que marca la guía de todo este proceso formativo y que encuentra en Cartagena el escenario ideal para desarrollarse. Con su riqueza cultural, empresarial y portuaria, la ciudad se convierte en un laboratorio vivo donde los estudiantes experimentan, practican y aprenden en contextos que van desde la interacción con empresas locales hasta el análisis de problemáticas sociales.  

Cuatro habilitadores, un profesional integral  

El corazón de la Ruta se articula en torno a cuatro trayectorias interconectadas, concebidas como motores de desarrollo integral que superan la visión tradicional de las ‘habilidades blandas’: 

  • Core Skills. El punto de partida está en conocerse a sí mismos. Este habilitador busca que los jóvenes aprendan a identificar sus fortalezas, emociones y valores para tomar decisiones conscientes, construir relaciones y avanzar con confianza. Además, los prepara para adaptarse a los cambios con flexibilidad, un aspecto clave para su rendimiento académico y futuro laboral. 
  • Power Skills. En un mundo interconectado, la comunicación y las habilidades digitales son esenciales. Aquí los estudiantes fortalecen su capacidad de comunicarse en español e inglés, trabajar en entornos diversos y dominar herramientas digitales que les permitan proyectarse en escenarios globales. También desarrollan autonomía financiera, pensamiento crítico y habilidades para la interacción con diferentes públicos. 
  • Líderes UTB. La universidad entiende el liderazgo como un compromiso con la sociedad. Este habilitador forma estudiantes capaces de dirigir con ética, responsabilidad y visión global. Fortalecen sus competencias de liderazgo en acción a través de voluntariados, eventos y mentorías con profesionales destacados del país. 
  • Conexiones Profesionales. Es el puente entre la universidad y el mundo laboral. A través de experiencias e inmersiones empresariales y de prácticas en escenarios reales, los estudiantes ponen a prueba lo aprendido y construyen redes con líderes y organizaciones. Así, logran un acercamiento temprano a los retos del mercado y desarrollan las competencias necesarias para destacar en su vida profesional. 

“Nuestro compromiso es brindar a nuestros estudiantes una formación integral de excelencia que abra puertas a la empleabilidad. A través de la Ruta de Autonomía y Éxito Profesional, los estudiantes cuentan con una plataforma diseñada para que adquieran habilidades, competencias y destrezas para su desarrollo personal, proyectado al éxito profesional”, agrega Bozzi.  

Con esta ambiciosa hoja de ruta, la Universidad Tecnológica de Bolívar reafirma su compromiso de brindar una formación de excelencia que va de la mano con el desarrollo personal, sentando un precedente claro en la necesidad de que la academia se adapte con agilidad a los desafíos de un mercado laboral cada vez más exigente y competitivo. 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Noticias, Investigación

La ingeniería del futuro se diseña desde los laboratorios. Así lo demuestra el profesor Jairo…

Noticias

La Universidad Tecnológica de Bolívar anuncia con orgullo que Víctor Meléndez, estudiante de Ingeniería Mecánica,…

Noticias

La Universidad Tecnológica de Bolívar lideró el III Encuentro de Psicorientadores de Cartagena, un espacio…