fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
Noticias

Estudiantes de Comunicación Social de la UTB ganan el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

Tres estudiantes del Programa de Comunicación Social, de la Escuela de Transformación Digital de la Universidad Tecnológica de Bolívar —Vanessa González, Marco Villanueva y Shyelena Álvarez— ganaron el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2025, en la categoría Estímulos al Periodismo Universitario – modalidad Texto, el galardón más importante del país para los periodistas y comunicadores.

El reconocimiento lo obtuvieron con la crónica “Más allá de El Salado: Canutalito y una masacre que no mató a un pueblo”, publicada en la revista digital Visor del programa, una historia que nació en el aula de la asignatura Periodismo: Crónica y Reportaje, orientada por el profesor Javier Ramos Zambrano, actual director del programa y exeditor general de El Universal y otros medios nacionales.

El trabajo reconstruye, con una mirada humana y profunda, la historia de Canutalito, una población del departamento de Sucre que fue víctima de la violencia paramilitar, pero cuya tragedia quedó eclipsada por la masacre de El Salado. Con un estilo sensible y riguroso, los jóvenes narran la resistencia de un pueblo que decidió rehacerse desde la cultura, la lectura y la memoria colectiva.

De izquierda a derecha: Shyelena Álvarez, Vanessa González y Marco Villanueva

Para Vanessa González, oriunda de Canutalito, contar esta historia fue una oportunidad de reivindicación: “Me emociona profundamente que la historia del pueblo donde crecí hoy la lea todo el país. Durante años, la violencia que vivieron quedó en silencio, pero con esta crónica logramos mostrar que Canutalito no es solo dolor, también es fuerza y resiliencia”.

El equipo viajó hasta esta apartada zona rural de Sucre, donde los caminos de tierra, la distancia y el calor fueron parte del proceso de reportería. Marco Villanueva recuerda el recorrido que hicieron hasta llegar al lugar: “Fue una experiencia magnífica. Tuvimos que recorrer una larga distancia de Ovejas hasta Canutalito en mototaxi durante horas, (decir que ese camino está malo) caminar bajo el sol, hablar con decenas de personas… pero cada historia que escuchamos valió la pena”.

La reconstrucción de los hechos, apoyada en testimonios de víctimas, líderes comunitarios y sobrevivientes como Juan Calasán Martínez, llevó a los jóvenes a entender la dimensión del olvido que aún pesa sobre esta comunidad. Shyelena Álvarez destacó el acompañamiento recibido en todo el proceso: “Fue un trabajo de mucha disciplina. Aprendimos que cada frase tiene un peso, que hay que escribir con respeto y empatía. El acompañamiento del profesor Javier Ramos fue clave; él nos enseñó a mirar más allá de la noticia y a narrar con alma”.

Esta es la primera vez que estudiantes de una universidad de la ciudad obtienen, en esa categoría, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

“Como director del Programa de Comunicación Social de la UTB, me llena de orgullo este reconocimiento, que demuestra la calidad del trabajo periodístico que realizan nuestros estudiantes. Ellos viajaron hasta Canutalito para visibilizar una población que rara vez aparece en los medios y contar una historia marcada por la superación tras la tragedia. Que su crónica haya sido reconocida con el Premio Simón Bolívar es una muestra de que desde nuestras aulas se están formando periodistas comprometidos con narrar el país profundo y sus voces silenciadas”, expresó el profesor Javier Ramos.

La crónica puede leerse completa en la revista digital del programa: Más allá de El Salado: Canutalito y una masacre que no mató a un pueblo”. 

Leer más: El reportero del monte: crónica de un narrador afrocomunitario

Leer más: Memorias de un soldado de Infantería: la guerra desde los Montes de María

Compartir

Noticias relacionadas

Blog, Blog Escuela de Negocios, Escuela de Negocios

El impacto del trabajo de los administradores de empresas se refleja en diversos sectores de…

Noticias

En un movimiento que redefine su hoja de ruta académica, la Universidad Tecnológica de Bolívar…

Noticias, Investigación

La ingeniería del futuro se diseña desde los laboratorios. Así lo demuestra el profesor Jairo…