fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
Blog

Ciencia de Datos: la guía que orienta la transformación digital

Por: Tania Lucía Cobos

A principios de 2025, la Universidad Tecnológica de Bolívar implementó una reforma estructural clave al reorganizar sus programas académicos bajo tres Escuelas temáticas, con el propósito de responder de manera más eficaz a los desafíos interdisciplinarios del mundo actual. Una de ellas, la Escuela de Transformación Digital, integra programas que comparten un enfoque orientado a la innovación tecnológica, la analítica avanzada y la comunicación estratégica: Ingeniería de Sistemas y Computación, Marketing y Transformación Digital, Comunicación Social y Ciencia de Datos.

Pero, ¿cuál es el papel de un científico de datos en esta era de transformación digital?


La Ciencia de Datos se articula como un eje central para la formación de profesionales capaces de operar en entornos complejos y basados en datos. Esta no es una simple continuación de la estadística clásica ni un apéndice de la programación computacional; se trata de una disciplina híbrida y rigurosa que combina fundamentos matemáticos, estadísticos, computacionales y éticos para extraer conocimiento de datos estructurados y no estructurados. Esta área ha ganado protagonismo debido al crecimiento exponencial de los datos disponibles, el llamado Big Data, el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial, y la necesidad urgente de decisiones basadas en evidencia en contextos económicos, sociales, industriales y científicos.

Leer también: La UTB, escenario del primer Summit de Transformación Digital

El científico de datos moderno no se limita a programar ni a ejecutar modelos automatizados; su labor implica formular preguntas relevantes, comprender el origen y la estructura de los datos, evaluar la calidad de la información, aplicar técnicas adecuadas de análisis y comunicar resultados de forma clara y útil para la toma de decisiones. El pensamiento crítico, la capacidad de abstracción y el dominio metodológico son elementos imprescindibles en su formación.

El programa de Ciencia de Datos de la UTB ha sido diseñado para proporcionar una formación sólida en tres pilares: matemáticas aplicadas, programación, y comprensión del entorno organizacional y social. Este enfoque permite a los estudiantes adquirir competencias técnicas como modelado estadístico, análisis exploratorio, aprendizaje automático, ingeniería de datos y visualización, al tiempo que desarrollan habilidades para analizar críticamente los datos, cuestionar su integridad y reconocer posibles sesgos.

Leer también: Marketing y Transformación Digital: el megáfono que amplifica la innovación

Además, el plan de estudios enfatiza la ética en el manejo de la información, el trabajo interdisciplinario y la capacidad de comunicar hallazgos con claridad y eficiencia a públicos diversos, desde equipos técnicos hasta niveles directivos. Se promueve un aprendizaje activo mediante proyectos reales, integración con empresas aliadas y escenarios de simulación de problemas complejos.

En una economía y una sociedad cada vez más orientadas por datos, el científico de datos se convierte en una figura clave para la transformación digital de organizaciones públicas y privadas. Sin embargo, más allá de promesas idealizadas, su impacto se construye a partir de habilidades concretas, soluciones reproducibles y metodologías validadas. Por eso, el valor de este programa académico reside en su capacidad de formar profesionales que entienden tanto los límites como el potencial de los modelos predictivos y analíticos.

La inclusión de Ciencia Datos en la Escuela de Transformación Digital fortalece su orientación aplicada, facilita sinergias con disciplinas complementarias como la ingeniería de software, la comunicación y el mercadeo digital, y refuerza su conexión con el mundo real. La Ciencia de Datos en la UTB responde a una necesidad genuina: contar con perfiles capaces de construir conocimiento confiable en medio de la complejidad informativa y contribuir a la toma de decisiones éticas, eficientes y sostenibles.

Compartir

Noticias relacionadas

Noticias

La Universidad Tecnológica de Bolívar lamenta profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, ingeniero,…

Noticias

La Universidad Tecnológica de Bolívar fue una de las protagonistas del Primer Encuentro de Rectores…

Noticias

Durante el panel sobre innovación, tecnología y servicios, la UTB reafirmó su compromiso con una…